May 4, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Joyas peruanas en riesgo de aranceles en los Estados Unidos, advierte Adex

Joyas peruanas en riesgo de aranceles en los Estados Unidos, advierte Adex

Los aranceles recientemente anunciados por Donald Trump han generado un intenso debate en diversos sectores, y la atención se centra en las posibles repercusiones de estas políticas, especialmente en la industria de productos pervios. Entre los que se encuentran más preocupados está una joyería que, de acuerdo con información proporcionada por la Asociación de Exportadores (ADEX), podría ver complicadas sus decisiones comerciales debido a estas nuevas tarifas.

El presidente del Comité de Joyas de Adex Jewelry y Goldsmith, Rocío Mantilla, ha mencionado que ante la creciente inseguridad en los envíos de productos en los Estados Unidos, se estima que alrededor del 90% de estos podría sufrir una contracción en el próximo mes de abril. “La incertidumbre generada por esta decisión del gobierno estadounidense es palpable”, dijo Mantilla, advirtiendo que los productos más perjudicados serían aquellos elaborados con oro.

En su declaración, explicó que, tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, muchos compradores estadounidenses comenzaron a realizar sus pedidos, y en algunos casos, optaron por cancelarlos, aumentando la inestabilidad del sector. “Apoyaremos al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en sus esfuerzos para mitigar estos aranceles. Buscaremos resultados, incluso en esta difícil situación», agregó Mantilla, refiriéndose a la posibilidad de que estos costos adicionales sean trasladados a proveedores en otras naciones.

Además, el representante federal subrayó que en las primeras exportaciones de Bimestromesos, este sector logró incrementar sus ganancias en más de 35 millones de dólares estadounidenses. Esto es especialmente crucial, ya que Estados Unidos se posiciona como el país con mayor demanda de estos productos, lo que significa que los aranceles tendrán un efecto desproporcionado en la industria.

A pesar de que el año pasado Perú duplicó sus exportaciones en este segmento, la situación actual es retrógrada. “Este nuevo desafío se nos impone en el horizonte, pero confiamos en que las autoridades tomen medidas para revertir la decisión tomada por Donald Trump”, añadió Mantilla.

Impacto en la economía

Un informe reciente emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas contiene proyecciones macroeconómicas para el periodo 2025-2028, advirtiendo que los aranceles impuestos presentan un riesgo significativo para el crecimiento de la economía peruana, que oscila entre un 3.5% y un 4%.

“Uno de los desafíos más serios para la economía peruana está vinculado con la escalada de la guerra comercial y las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos, así como las contramedidas de naciones como China y otros bloques económicos. Esto afectará directamente la economía peruana”, indica el documento. Asimismo, se resalta que un menor crecimiento puede resultar de este conflicto comercial, junto con el deterioro del sector inmobiliario, lo que afecta la demanda externa de Perú, el principal socio comercial del país.

Diego Macera, del Instituto de Economía Peruano (IPE), plantea que, aunque actualmente existe una sensación de inseguridad generalizada, “el efecto de esta situación es probable que sea limitado”.

“Existen algunas exportaciones que podrían no estar claramente especificadas, y en otros casos, aunque el daño es negativo, podría estar limitado”, comentó Macera. “Estamos en un contexto donde hay menos inversión, los precios de nuestras exportaciones están disminuyendo, y inevitablemente Perú experimentará un crecimiento más lento”, concluyó.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp de nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino