Juan José Santivañez: La Corte Suprema analizará una apelación en la oficina del fiscal para que no pueda salir del país | Citación





Él Público (Miembro) ha solicitado que el Tribunal Supremo emita un impedimento de 18 meses para salir del país frente al ex ministro del interior censurado, Juan José Santiváñez, quien recientemente asumió una posición en la oficina presidida por Dina Boluarte.
Para gestionar esta solicitud, se presentó una apelación que será analizada el 3 de junio en relación con la situación de delincuencia continua de la Corte Suprema.
Santiváñez Antúnez ha sido designado jefe de la Oficina de la Oficina Inter Inter Interstity en la administración de Dina Boluarte, además de ser miembro de la Junta del Jefe de Servicios de Supervisión de la Policía, Armas, Municiones y Explosivos para uso público (Sucmec).
Ver: Keiko Fujimori y «Caso»: el tribunal lleva a cabo la invalidación de la acusación y la investigación regresa a la fase preliminar
Desde la oficina del fiscal, se considera que la imposición de una medida limitante, tal como la prohibición de salida, es apropiada dada la complejidad de los hechos que se ha presentado.
Por esta razón, existe escepticismo sobre si la Corte Suprema, dentro del proceso de investigación preparatoria, logró evaluar adecuadamente los elementos necesarios para respaldar el riesgo de fuga y obstaculización de la investigación por parte del mencionado funcionario.
«El delito cometido es extremadamente grave; se trata de corrupción entre funcionarios que afecta a la confianza de los ciudadanos en las instituciones y socava los pilares democráticos de nuestra sociedad».
La Oficina del Fiscal sostiene que hay sustento legal para tres supuestas actividades ilegales que impactan mayormente al Tribunal Constitucional, al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al Ministerio de Justicia.
Como se ha señalado, este caso está relacionado con la supuesta intervención de Santiváñez, quien inicialmente actuó como abogado y luego como ministro del interior, en la causa de Miguel Joel Marcelo Outrosas, un robo que él aconsejó invalidar su condena ante el TC.
En este contexto, un funcionario relacionado solicitó S/20,000 como honorarios por sus servicios legales y además otros $20,000 para «asesores externos».
Personas relacionadas con Marcelo Outrosas informaron a la oficina del fiscal que esta última cantidad, que se entregó en tres partes, estaba destinada a sobornos a funcionarios dentro del TC.
Sin embargo, dado que no pudo lograr sus objetivos en el TC, Santiváñez Antúñez intentó, mientras se desempeñaba como ministro, gestionar su reclusión a través del INPE y el Ministerio de Justicia, para que Marcelo Outrosas cumpliera pena.
La fiscalía ha presentado un total de aproximadamente mil mensajes de WhatsApp que involucran a Santiváñez y otros testigos, entre ellos interlocutores de Marcelo Outrosas, quienes, conforme a la información proporcionada por el ministerio público, fueron responsables de efectuar los pagos al ex ministro.
Simultáneamente, testimonios de los testigos que se acogieron a la protección de la fiscalía han confirmado los hechos, y se han presentado registros de 77 archivos de audio de WhatsApp y 34 documentos en formato PDF que corroboran la actividad ilícita.
Además, se ha informado sobre el papel del actual jefe de la oficina de Dina Boluarte en este entramado corrupto.
Las evidencias y argumentos presentados serán analizados cuidadosamente por la Corte Suprema, que tomará la decisión de si procede o no emitir una prohibición de salida contra el ex ministro del interior.
En la foto: Dina Boluarte, presidenta de la República, Juan José Santiváñez Antúénez, ex ministra del interior y el actual funcionario de la oficina presidencial. Fotos jesus [email protected]
/
Santiváñez apela al segundo lugar de su propiedad
Adicionalmente, el viernes 16 de mayo, la sala penal permanente de la Corte Suprema se dedicará a evaluar la apelación que Juan José Santiváñez presentó en contra de la decisión de incautación y búsqueda de teléfonos móviles.
Este paso es una parte esencial del proceso y se basa en el alegato de un delito de mayor impacto, argumentando que se solicitaron $20,000 como tarifa para gestionar el impacto para el cliente ante el TC, así como ante el INPE y el Ministerio de Justicia, según los testimonios de testigos protegidos, presentados por la fiscalía.
El 19 de marzo de 2025, el ministerio público realizó una incautación en su hogar con el objetivo de obtener información respecto al caso de los juzgados contra Miguel Joel Marcelo Outrosas y, además, los teléfonos móviles que habían estado en comunicación con sus familiares.
«La intención es emplear activos portátiles, documentos, herramientas, influencias u objetos relacionados con el delito investigado, y que pueden servir como evidencias, tales como: copias de ACUCES, Tribunales, recibos, soporte de documentos y/o contratos relacionados con el crimen de Marcelo -La Versión, que se está calculando.»
No obstante, como se mencionó anteriormente, durante la búsqueda ni él ni su familia poseen un teléfono móvil, sólo se encontró un cargador en su domicilio.
El festival está programado para ser llevado a cabo por la Corte Suprema, a partir de las 9:00 de la mañana.