Juan José Santiváñez y “El Diablo”, Petroaudios y otros: Los audios que sacudieron la política peruana | TLCnota | POLITICA – El diario andino













La difusión de audios atribuidos al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, sacudieron nuevamente al Gobierno de Dina Boluarte. La controversia alcanza también al primer ministro, Eduardo Arana.
Ambos ministros fueron citados por el Congreso para que respondan por las grabaciones de sonido relacionadas a presuntos favorecimientos al expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, conocido como “El Diablo”, condenado a 27 años de cárcel por organización criminal. Ante la Comisión de Fiscalización, no reconocieron los audios.
Newsletter Mientras Tanto
Santiváñez afronta una investigación fiscal por ese caso y en el Congreso se impulsa una moción de censura en su contra, que, de aprobarse, lo obligaría a dejar el cargo.
A continuación los escándalos detonados por audios que terminaron con investigaciones fiscales, renuncias, destituciones y otros.
Lee también | Militantes y excandidatos de Somos Perú son nombrados en puestos clave del Congreso
Los Cuellos Blancos del Puerto
Año 2018
El 7 de julio de 2018, un conjunto de audios se difundió por IDL Reporteros. Se trataba de diálogos entre personajes que integraban el sistema de justicia, empresarios y abogados.
El tenor de estas conversaciones iba desde pedir la colocación de sus allegados en puestos claves de la Fiscalía o el Poder Judicial, hasta un incentivo económico para beneficiarse con el resultado de las sentencias.
Entre los protagonistas de las conversaciones estaban el entonces presidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos Montalvo, los consejeros Guido Aguila, Orlando Velásquez, Iván Noguera y Julio Gutiérrez, que integraban el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la entidad encargada de nombrar a los jueces y fiscales. También aparecieron diálogos del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi, el empresario Antonio Camayo y asesores de la Corte Superior del Callao.
Los exjueces César Hinostroza y Walter Ríos, dos de los principales investigados del caso Cuellos Blancos del Puerto.
Los audios, que a lo largo de un año se difundieron a través de diversos medios de comunicación -entre ellos – sobrepasaron las 50 mil escuchas.
Estas conversaciones fueron interceptadas con orden judicial por las fiscales contra el crimen organizado del Callao Rocío Sánchez y Sandra Castro, desde fines del 2017, como parte de una investigación que seguían contra la organización criminal “Las Castañuelas de Rich Port”, dedicada al tráfico de drogas y sicariato. Lo que descubrirían entonces sería una maraña de corrupción al interior del sistema de justicia.
Las primeras interceptaciones fueron a los abogados abogado Víctor León Montenegro (alias “Kiri”) y César Salinas Bedón.
Fue precisamente una conversación de Salinas Bedón la que daría pie al caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Esta se realizó el 26 de setiembre del 2017. Fue registrada por los equipos de Constelación de la Policía Nacional y la fiscal Castro.
La marejada no dejó de salpicar al sector político. Los audios también comprometieron a congresistas, alcaldes y hasta hicieron dimitir a un ministro. Salvador Heresi, titular de Justicia a mediados del 2018, tuvo que renunciar tras la difusión de un diálogo con César Hinostroza en el que le pedía opinión al ex juez sobre un fallo que —luego se analizaría— había puesto en riesgo la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.
Cabe resaltar que Hinostroza lleva más de 6 años prófugo de la justicia y viene siendo procesado en una Fiscalía Suprema.
De acuerdo con la fiscalía, dicha red criminal se gestó entre los años 2009 y 2010 al interior de la Corte Superior de Justicia del Callao para cometer actos ilícitos contra la administración pública y corrupción.
En marzo del 2025, se inició el control de acusación de este caso. En total, son 113 hechos ilícitos identificados que cometieron los integrantes de esta organización criminal. Esta acusación corresponde a 46 miembros de la organización que no están sujetos a ningún tipo de prerrogativa o proceso especial por razón de su función.
El proceso penal pasará a la fase de control de acusación (etapa intermedia), en la cual se presentarán las imputaciones formuladas, se ofrecerán las pruebas para actuar en juicio oral y se solicitarán las penas a imponerse y la reparación civil.
Lee también | Fuerza Popular y APP no respaldan censura a Santiváñez tras difusión de audios: ¿Qué bancadas ya firmaron la moción?
Los denominados petroaudios son un conjunto de grabaciones de conversaciones entre Rómulo León Alegría, Alberto Quimper (ex vicepresidente y ex director de Perú-Petro) y Fortunato Canaán (empresario dominicano patrocinador de la firma Discover Petroleum).
Estos diálogos divulgados en octubre del 2008, durante el mandato del fallecido presidente Alan García, revelaron un presunto manejo irregular en licitaciones de algunos lotes petroleros en beneficio de la empresa noruega Discover, lo cual desató un escándalo que no solo dio inicio a una serie de investigaciones legales, sino que causó la renuncia del entonces presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
García aceptó la renuncia del Gabinete de Jorge del Castillo. “Nos vamos limpios a nuestras casas, señor presidente”, le dijo su primer ministro. “Se van por la puerta grande”, respondía García.
Alan García y Jorge del Castillo.
Días después diría: “Cuando aparece alguna rata, ratón o insecto, hay que sancionarlo a su medida, porque no se puede permitir la corrupción”.
León y Quimper estuvieron presos por tres años. El primero recuperó su libertad por exceder el plazo para que se emita sentencia y el segundo fue excluido.
Para León se habían pedido siete años y seis meses de prisión por los delitos de tráfico de influencias, como instigador de cohecho pasivo y como cómplice primario por delitos contra la administración pública. La procuraduría había solicitado US$10 millones de reparación.
En el 2014, el Poder Judicial excluyó a Alberto Quimper y al empresario Fortunato Canaán del proceso.
El audio de Lourdes Flores Nano
Año 2010
En setiembre del 2010, el programa El Francotirador, de Latina, reveló una conversación entre Lourdes Flores, en aquel momento aspirante a la alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano, y el ex parlamentario Xavier Barrón.
En esa grabación, la lideresa del PPC expresó que esa elección le interesaba “un comino” y que “mañana” renunciaba a su candidatura.
“Métanse la alcaldía al poto. A mí qué me importan. Lo que sí me saca de mis casillas es saber lo que me están haciendo y tener que quedarme callada, gracias a quién”, expresa.
El diálogo se dio -según contó el periodista Jaime Bayly- luego de que se conocieran los resultados de la encuesta de la empresa Ipsos-Apoyo que le eran adversos.
“No se puede aceptar esto, les tiro esta porquería. A mí qué me importa la alcaldía, es lo que menos me importó en mi vida. Pero no pues, esta manipulación es grosera”, se le escucha decir a Lourdes Flores, quien un mes después perdió la elección.
Lee también | Fuerza Popular y APP no respaldan censura a Santiváñez tras difusión de audios: ¿Qué bancadas ya firmaron la moción?
Caso Richard Swing
Año 2020
En septiembre del 2020, el fallecido exparlamentario Edgar Alarcón (Unión por el Perú), entonces presidente de la Comisión de Fiscalización, presentó ante el pleno del Congreso tres audios que involucran a Martín Vizcarra en el caso de investigación de las contrataciones de Richard Cisneros, conocido como Richard Swing.
En uno de los audios, el entonces jefe del Estado mantiene conversaciones con dos funcionarias del despacho presidencial y Palacio de Gobierno.
El diálogo gira en torno a la investigación que se sigue en el Congreso por los nueve contratos firmados por Cisneros en el Ministerio de Cultura, desde el 2018 hasta el 2020.
Primer audio
Martín Vizcarra, entonces presidente:
Lo que hay que ver es cuándo va a ser la respuesta de todos los involucrados porque ahí está Karem, estoy yo, está Mirian.
—
Mirian Morales, entonces secretaria general de Palacio de Gobierno:
¿Llegaron a entrar o no llegaron a entrar? Porque entonces tú dices si hay dos o no. En ánimos de equipo para manejar la misma información todos, quisiera saber si han recibido a Richard Swing o no.
Karem Roca, entonces secretaria de Despacho Presidencial de Martín Vizcarra:
En mi caso no lo he recibido nunca. Él [Swing] siempre pedía con el presidente o contigo. Yo voy a asumir lo que tenga que asumir. Lo que están refiriendo es porque está en el portal de Transparencia.
Martín Vizcarra:
Por eso hay que decir, es que fue dos veces.
Karem Roca:
Y si empiezan a decir así como te han preguntado a ti [a Mirian], digo sí, viene, pero no siempre se recibe, o sea, afirmaré eso, así como dice el presidente.
Martín Vizcarra:
Aquí lo que queda claro es que en esta investigación estamos todos involucrados y la estrategia es para salir de esto todos en conjuntos.
—
Mirian Morales:
Antes de que saliera en medios, primero yo pedí el registro de Richard [Swing] y solo vi esas dos [visitas]
Martín Vizcarra:
Ya lo tienes, no puedes cambiar. Yo sí, te lo digo para que sepas, para que tengas argumentos para la respuesta.
Karem Roca:
Mayormente puede ser porque vienen, se paran en Desamparados y se anuncian. Entonces, yo puedo decir que al final el señor Cisneros me sorprendió diciendo que tenía reunión con el presidente. Eso es más creíble.
Martín Vizcarra:
Tú mañana si te preguntan cuántas veces, dices dos veces. Más, no.
—
Mirian Morales:
De estos dos registros, es importante que uses el mismo argumento, Karem, que simplemente por prevención lo agendaste, por eso pusiste tal. Las dos que tienes que responder con el mismo argumento son la del 13 de agosto del 2019 y el 12 de junio del 2018. Con esto sacamos el tema.
—
Martín Vizcarra:
Escribe todo lo que vas a decir en tu presentación. Escríbelo, no lo digas de memoria. Quiero leer cómo vas a presentar porque si te dan un espacio para que te presentes y respondas dices tal y tal cosa. Tienes que leerlo, eso no lo tienes en la cabeza, no te lo vas a memorizar. Si te preguntan sobre los ingresos tienes que dar respuestas simples. Es un cuestionario de preguntas y respuestas que debes tener trabajado.
—–
Karem Roca:
Me va a preguntar la visita que asumí, del 12 de octubre.
Martín Vizcarra:
Que fue de cortesía, eso vas a decir. Pero eso no te van a preguntar mañana. Quien va a indagar es fiscalía. Ahí hay que ir con argumento. En muchos casos se pide autorización, pero no se concreta.
Lee también | PNP: Resolución directoral declara reservada la base de datos de denuncias policiales por cinco años
Segundo audio
Lee también | Abogado y exministro de Pedro Castillo es ahora juez: su denuncia por Caso Ascensos se estanca
Audios que le costaron la presidencia del Congreso a Lady Camones
Septiembre 2022
A inicios de septiembre del 2022, Epicentro TV difundió dos audios grabados durante una reunión de la bancada de APP y su líder César Acuña.
En el primero se escucha al entonces candidato a gobernador de La Libertad, exigir a Lady Camones, quien tenía poco más de un mes como presidenta del Congreso, que agilice un proyecto de ley para la creación de un distrito en Trujillo y con ello favorecer su campaña. Todo en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 2022.
En otro audio, coordinan la postura de APP frente a la vacancia y el adelanto de elecciones. A Camones se le oye decir: “No es la solución más próxima el adelanto de elecciones porque en un mes o dos meses cae Castillo y con él, de repente, caemos nosotros”.
En la conversación también se escuchan las opiniones de otros congresistas, como Alejandro Soto y Heidy Juárez, así como del exparlamentario Luis Valdez, secretario general de APP.
Tras el escándalo, Camones fue censurada de la Presidencia del Congreso. Tenía apenas 42 días en el cargo. Su destitución fue aprobada con 61 votos a favor, 47 en contra y 5 abstenciones. El pedido fue presentado por legisladores de Perú Democrático, Perú Libre, Podemos Perú, Acción Popular y Cambio Democrático-Juntos por el Perú.
Tres meses antes, la hoy presidenta de la SAC había sido protagonista de otro audio en el que se le escucha asegurar que la bancada de Acción Popular “es una banda delincuencial”.
Según informó el diario Correo, el clip en una reunión del partido fundado por el excandidato presidencial César Acuña Peralta en su local central, en Jesús María.
“Acción Populares una banda delincuencial (…) de verdad, yo tengo uno de Áncash, Dios mío es el que lidera todo y es el cabecilla (la interrumpen), es Darwin Espinoza”, se le escucha decir.
Lady Camones, quien en ese entonces era vicepresidenta del Congreso, confirmó la veracidad del audio difundido y dijo que su opinión personal se dio en un ámbito privado.
“Lamento que las expresiones vertidas en un ámbito privado hayan sido expuestas públicamente, por lo que debo precisar que estas se basan en las investigaciones fiscales a las que se vienen sometiendo a algunos congresistas denominados ‘Los Niños de AP’”, subrayó.
Lee también | Jorge Montero: “Si vas a ser ministro tienes que ser macho y asumir el pasivo y el activo”
Audios que involucraban a Bruno Pacheco y Juan Silva
Año 2022
En junio del 2022, Willax difundió grabaciones en las que supuestamente se escuchan coordinaciones entre el prófugo ex ministro Juan Silva y Bruno Pacheco, ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo.
En el primer audio, que data del 22 de agosto del 2021, Silva Villegas habría intercedido ante Pacheco para la contratación de un allegado en un puesto en el Estado: “Ha trabajado con nosotros en la campaña, es de nosotros”.
“Escúchame primito, mándame el nombre por WhatsApp, yo mañana lo soluciono y luego conversamos con él el tema”, le responde Bruno Pacheco en el clip. “Yo te mando”, contesta el ex titular del Ministerio de Transportes.