Juez ordena detención de Magallanes Gaviria y deja en libertad a Saavedra en el caso Plaza Francia | PERÚ – El diario andino






Lea también: Alerta en Panguana: minería ilegal y ausencia estatal agravan crisis ambiental en la Amazonía
Temprano hoy, el Juzgado Noveno de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de la Nación declaró fundada la solicitud de prisión preventiva contra Magallanes Gaviria, mientras que la presentada contra Saavedra fue declarada infundada. El abogado Stefano Miranda, representante del joven de 28 años, indicó que apelará la medida.
Newsletter exclusivo para suscriptores
La Unidad de Investigación el comercio Accedió a documentación oficial que incluye los testimonios de ambos policías y de un testigo anónimo, quienes habrían reconocido a uno de ellos como presunto autor del disparo ante otros agentes que iniciaron las diligencias previas tras la muerte del ciudadano.
El comienzo de las investigaciones.
Las investigaciones comenzaron casi medio día después del crimen. La tarde del jueves 16, agentes de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri recorrieron el barrio Abancay para recoger testimonios. En ese viaje, una mujer accedió a declarar. Aunque mostró temor, señaló que los disparos se realizaron cerca del cruce de los barrios Tambo de Belén y Camaná, alrededor de las 23:00 horas del miércoles. Además, dijo saber que uno de los policías involucrados respondía al nombre de Michael Magallanes.
Lea también: Agua Marina: Así es la guerra criminal por el control de hechos que terminó en el atentado de Chorrillos
Para corroborar esta información, los investigadores acudieron al Hospital Central de la Policía Nacional, Luis N. Sáenz, donde Magallanes Gaviria fue internado por las lesiones sufridas durante los enfrentamientos con los manifestantes.
A las 15.00 horas, los agentes entrevistaron a Luis Michael Magallanes Gaviria, quien declaró voluntariamente y consideró innecesaria la presencia de un abogado para colaborar con la investigación.
Informó que, aproximadamente a las 23:10 horas del 15 de octubre, luego de cumplir su servicio, recogió su arma de fuego—la cual había dejado en el vehículo de su compañero—y se dispuso a partir. Mientras caminaba por Plaza Francia fue atacado por un grupo de personas que lo confundieron con un agente del Grupo Terna.
Registro de cámaras de seguridad MML.
Dijo que, al intentar huir por un pasaje, disparó al suelo para disuadir a la multitud y evitar ser atacado. Posteriormente, afirmó haber sido golpeado y robado por los manifestantes. Posteriormente, al revisar las redes sociales, conoció que una persona había fallecido producto de un disparo realizado en esa zona.
Durante su testimonio, Magallanes sostuvo que nunca disparó con la intención de herir a nadie y que el arma utilizada no formaba parte de su equipo de servicio, ya que la había dejado guardada en un vehículo durante su jornada laboral.
La versión de Saavedra Bautista
El segundo policía investigado, Omar Raúl Saavedra Bautista (26), ofreció una versión diferente. Indicó que junto a Magallanes y otros suboficiales estaban monitoreando a un grupo de manifestantes que realizaban actos vandálicos.
Disparo realizado en el aire por Saavedra Bautista.
Aseguró que, al llegar al cruce de los barrios Camaná y Tambo de Belén, fueron reconocidos como policías y agredidos verbal y físicamente. Durante la fuga escuchó un disparo. Momentos después, observó a un grupo de personas golpeando a otros manifestantes y, para dispersarlos, disparó un tiro al aire.
Luego corrió hacia donde Eduardo Ruiz yacía en el suelo y le informaron que el hombre había recibido un disparo. Saavedra dijo que había intentado identificar al perpetrador, pero sin éxito.
Luego de prestar sus declaraciones, ambos suboficiales fueron detenidos por la División de Investigación de Homicidios como parte del proceso de investigación previa.
durante la audiencia
El abogado de Magallanes Gaviria, Stefano Miranda, alegó que el disparo fue con carácter disuasivo, dirigido al suelo. Asimismo, indicó que no hay necesidad de mantenerlo detenido, porque no hay riesgo de obstrucción o fuga, más aún cuando, como policía, tiene arraigo institucional.
Luis Magallanes se encuentra internado en el Hospital de la Policía Nacional. (Foto: Captura Justicia TV)
Por su parte, Kellie Barrial, abogada de Saavedra, señaló que su cliente no fue notificado del presunto delito y fue entrevistado sin la presencia de un fiscal ni de su defensor, por lo que cuestionó la solicitud del fiscal, que calificó de “arbitrario e ilegítimo”.
Omar Saavedra Bautista
En tanto, el juez a cargo de la audiencia, Abel Centeno, indicó que no existen suficientes elementos de convicción para vincular a Omar Saavedra Bautista con el delito por el cual se solicita detención preliminar para el policía. “Advertimos que en este caso no existiría ninguna sospecha concreta contra este investigador”dicho.
Sobre Magallanes Gaviria indicó que solo tiene un arraigo, el laboral, pero ningún otro que pueda demostrar que no corre peligro de huir. “Si bien es cierto que su defensa material ha señalado que su madre depende de él, este hecho no ha sido corroborado ni se han presentado elementos de convicción que permitan demostrar la existencia preliminar de este arraigo”Declaró Centeno. Además, destacó que el investigado no tenía clara la ubicación de su verdadero hogar.
Magallanes Gaviria permanecerá detenido siete días mientras se llevan a cabo las diligencias del caso, mientras que en las mismas deberá participar también Saavedra Bautista, pero seguirá en libertad porque demostró arraigo y no había peligro de fuga por su colaboración inmediata con las autoridades.