Katherine la mamá | Katherine de Lunahuaná: La historia de la impresionante momia encontrada hace 20 años y cuyo origen sigue siendo incierto | Moonhuana | Arqueología | CATOPALLA | Descubrimiento | Restos humanos | Telares | PERÚ






Catopalla es un pequeño anexo del distrito de Lunahuaná, conocido por su belleza natural, viñedos, puentes colgantes y restos arqueológicos pre -inca. Foto: Marina Gozalo
CATOPALLA es un pequeño anexo del distrito de Lunahuaná, fácilmente reconocible por su increíble belleza natural, sus viñedos, los impresionantes puentes colgantes y los vestigios arqueológicos que datan de la época preincaica. Este lugar ha sido el hogar de Rafael Alcalá, una figura destacada en la comunidad quien, en un evento memorable, descubrió a Katherine el 7 de junio de 2005.
La historia de Katherine sobre el hallazgo
Desde su niñez, Rafael Alcalá se ha dedicado a cultivar diversas especies de plantas y a criar animales en esta pintoresca región. En 2005, mientras ayudaba a su primo con el cuidado de abejas, bajo el sol abrasante de Lunahuaná, un hecho fortuito lo llevó a un hallazgo extraordinario. Un día, al revisar las colmenas de abejas, notó que dos de ellas estaban vacías. Esto lo impulsó a buscar en la falda de una colina en el actual sitio arqueológico de Suero de Catopalla.
«Comencé a observar montículos de tierra uno tras otro, y supuse que estaban extrayendo arena. Continué mi camino y entonces vi una colina donde habían telas de colores, calaveras y restos de antepasados. Resultó evidente que habían sido desenterrados unos horas antes, así que llamé a la policía. Eran las 9 de la mañana«, recuerda Alcalá en una entrevista con Comercio.
Katherine Datería del siglo I AC Foto: Marina Gozalo.
Las autoridades llegaron cinco horas después de la llamada. En ese transcurso, al no obtener respuesta, la curiosidad de Rafael lo llevó a mover una piedra redonda, debajo de la cual notó que la tierra estaba cediendo. El acontecimiento que siguió cambiaría su vida de manera drástica.
Las monedas, las joyas y los rosarios son algunas de las ofrendas que dejan los visitantes de Katherine. Foto: Marina Gozalo.
«Vi una momia completa y vestida. Fue algo increíble. Las otras momias no habían tenido la misma suerte, porque los saqueadores las habían destruido. Pero Katherine estaba en posición fetal, envuelta en sus mantas, y cercana a cerámica y semillas,” recuerda emocionado.
Caja en la que se encuentra Katherine. Foto: Marina Gozalo.
Sueños reveladores
La conexión de Rafael con esta momia había comenzado días antes de su descubrimiento. Poco después de encontrar a Katherine y otros cinco cuerpos embalsamados, Recordó un sueño que se había repetido cuatro veces.
En esos sueños, vio a dos adultos, un hombre corpulento y una mujer con una larga falda, junto a dos niños pequeños. «Estas personas aparecieron en mi sueño cerca de una inmensa roca y luego desaparecieron. Si hubiera prestado atención a mi sueño, habría podido salvar a toda la familia de Katherine. Ya me estaban pidiendo que fuera. Me pesa no haber desaparecido«, lamenta Rafael.
Pilimilis, lentes Quinceañera, un reloj y muchos otros regalos similares que cuelgan en las paredes de láminas que protegen la caja de Katherine. Foto: Marina Gozalo.
¿Por qué la famosa momia tiene este nombre? La historia detrás del nombre de Katherine viene de otra de las visiones que tuvo. «En 2005, mi esposa estaba esperando un hijo. Ambos decidimos abordar el nombre Emerald basado en una novela famosa que vimos juntos cuando éramos adolescentes. Sin embargo, después de descubrir la momia, en mis sueños, se me apareció una niña en una casa de caña, a la que llamé Katherine. Nunca he vivido en una casa de caña, ni mi hija lleva ese nombre. Entendí que la momia deseaba que le pusiera ese nombre«, sostiene Rafael.
Los representantes del Instituto Nacional de Cultura de Perú, antecedente del actual Ministerio de Cultura (mincula), llegaron al día siguiente del descubrimiento realizado por Rafael. «Fui el representante del gobierno central de Lunahuaná. Estuve de acuerdo en que se investigara a las momias, pero como autoridad, pedí que no las trasladaran, y eso fue lo que sucedió«, afirma.
Rafael se dedicó a buscar los elementos necesarios para asegurar el mejor resguardo a esas importantes reliquias. Las colocó con cuidado en una caja amplia y adecuadamente acondicionada, y construyó una pequeña cabaña de caña para su protección.
El origen incierto de Katherine
Desde el año 2005, múltiples arqueólogos han visitado Catopalla, intrigados por el hallazgo de la momia de Katherine. Los indicios de su posición fetal junto con la cuidadosa envoltura funeraria en la que fue encontrada sugieren que tenía un fuerte significado ritual y simbólico, lo que indica que era una mujer de considerable importancia para su comunidad.
A pesar de esto, los detalles sobre su edad y la cultura a la que perteneció aún no han sido revelados, dado que no se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de su origen. «Arqueólogos independientes me han comentado que las características y objetos encontrados bajo el terreno poseen elementos de la cultura del Huarco, una comunidad que existió en Cañete antes de la llegada de los españoles, al igual que elementos de la Nazca,” explica Rafael.
Valor
Lunahuaná alberga varios sitios arqueológicos, como el complejo Incahuasi, La Tuna y Sueros, donde se halla la momia de Katherine. Sin embargo, según Rafael, el minúsculo interés del gobierno ha sido evidente, ya que no ha mostrado preocupación por investigar o preservar los restos de esta momia. «Más de mil visitantes llegan cada mes a rendir homenaje a Katherine; la mayoría son turistas extranjeros. Las agencias turísticas y el municipio de Lunahuaná publicitan rutas hacia donde se encuentra Katherine, ya sea a caballo o en cuatrimotos, cobrando cincuenta u ochenta soles. No obstante, no parece importarles contribuir a su conservación«, advierte.
En adición, Rafael apunta que debe reemplazar la caja en la que se encuentra Katherine frecuentemente, dado que los intentos de robo han aumentado. «Cada vez que intentan saquear, sueño que están atacando mi casa. Es la manera en que Katherine me avisa que algo malo está ocurriendo«, comenta Rafael.
Por lo tanto, el agricultor solicita a las autoridades del minúsculo organismo que se designe un espacio adecuado donde se encuentre el cuerpo embalsamado para su preservación y los análisis técnicos correspondientes que aclaren su origen. Rafael también sostiene que hay otras valiosas reliquias arqueológicas en la zona de Sueros que han sido descubiertas y que merecen ser protegidas.
«No quiero que mi esfuerzo haya sido en vano. Me gustaría que el minúsculo organismo valore el sitio donde está Katherine, que ya es como un pariente para mí«, expresa con emoción.