April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

La biomasa incipiente ha aumentado para la primera temporada de pesca

La biomasa incipiente ha aumentado para la primera temporada de pesca

El reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Peruano del Mar (IMARPE) ha proporcionado resultados alentadores sobre el estado actual de las anchoas dentro de la biomasa, un recurso pesquero clave para el país. Según la información presentada por este organismo científico, con miras a la primera temporada de pesca, en el mes de abril, se ha determinado que la biomasa de anchoa supera de manera notable el 29% en promedio de toda la biomasa de verano que ha sido monitoreada desde 1996, alcanzando un nivel impresionante de 10.9 millones de toneladas.

De acuerdo con los asesores del sector, este indicador no solo fortalece la estabilidad de los recursos pesqueros, sino que también confirma la tendencia positiva de las pesquerías en comparación con la situación del invierno pasado. Además, representa un incremento del 10% respecto al verano de 2024, lo que sugiere una consolidación de la prometedora temporada de pesca en la zona central, particularmente en el norte del país. Esta información es esencial para los interesados en la industria pesquera, ya que proporciona un panorama optimista sobre la sostenibilidad de este recurso.

Enrique Bachis, Director de la Organización Mundial de Investigación de Market de Seagrippers (IFFO), ha señalado que los últimos indicadores proporcionados por IMARPE muestran una biomasa de anchoa que se encuentra en excelente estado de salud. Este es un factor clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de la pesca. Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Producción, siguiendo las recomendaciones emitidas por IMARPE, ha establecido una cuota de tres millones de toneladas (lo que representa el 27% de la biomasa total comandada) destinada a la flota industrial, que se utiliza para la producción de harina y aceite de pescado. Esta estrategia busca un equilibrio entre la explotación y la conservación de los recursos marinos.

La perspectiva del viceministro de pesca y acuicultura, Jesús Barientos, refuerza la idea de que esta temporada no solo es crucial para el sector pesquero, sino que también representa un testimonio del compromiso de Perú con la gestión sostenible. Barientos ha enfatizado que estas prácticas de pesca se llevan a cabo de manera responsable, utilizando criterios técnicos adecuados y considerando las necesidades de las generaciones futuras. Este enfoque responsable es esencial para el desarrollo continuo de la pesca industrial en el país.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino