May 12, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

La Copa Mundial, el papel, las tijeras existe. Y es algo muy serio

La Copa Mundial, el papel, las tijeras existe. Y es algo muy serio

Netflix, a través de ‘The Squid Game’, nos ha hecho reflexionar sobre cómo los juegos infantiles pueden tener un trasfondo serio. A medida que maduramos, muchas de estas actividades quedan en el pasado, pero hay un juego que se mantiene como un recurso útil en situaciones cotidianas: el clásico piedra, papel y tijeras. Este sencillo juego no solo se utiliza para resolver disputas o tomar decisiones rápidas, sino que también tiene una profunda relevancia cultural, llevando a competiciones que ofrecen importantes premios monetarios.

Es tan importante que incluso existen copas mundiales que ponen en juego miles de dólares.

WRPSA. Sin embargo, la historia de este juego es sorprendentemente seria, a pesar de que a primera vista pueda parecer una parodia. Tu canal de YouTube parece jugar con la idea, ya que en su sitio web alteran obras de arte para que parezca que están practicando este juego. Además, han creado una sección de simuladores en línea. Pero a pesar de su apariencia lúdica, la Asociación Mundial de Piedra, Papel y Tijeras (WRPSA) es una organización real, activa en diversas naciones alrededor del mundo, desafiando la percepción de que estos juegos sean exclusivamente de origen estadounidense.

La historia de la World Rock Paper Scissors Association, o WRPSA, comenzó formalmente en 2015, aunque no surgió de la nada. Anteriormente, existió la Sociedad Mundial de Documentos de Rock Paper, que organizó campeonatos internacionales entre 2002 y 2009. Ambas asociaciones han llevado el juego a un nivel competitivo, seleccionando a los mejores jugadores de este arte que han competido en un escenario internacional con premios sustanciales en juego.

Normas. ¿Cómo se juega? Es bastante simple: los participantes, al unísono, muestran uno de tres gestos. Piedra, representada por un puño cerrado, tijeras, gesticuladas como dos dedos formando una ‘V’, y papel, que se muestra con la mano abierta. En este juego, la piedra derrota a las tijeras, las tijeras cortan el papel, y el papel cubre la piedra. Para participar en eventos organizados por la WRPSA, es crucial seguir ciertas reglas. Por ejemplo, los jugadores deben mostrar su gesto simultáneamente. Las manos deben mantenerse ocultas hasta el momento del lanzamiento del gesto, y deben verse entre sí. Se compite generalmente en un mejor de tres, cinco o siete rondas, y hay variantes en equipo con árbitros supervisando para evitar trampas.

Estrategias. Aunque a primera vista el juego pueda parecer que depende totalmente de la suerte, hay una serie de estrategias que los jugadores pueden utilizar para mejorar sus probabilidades de ganar. Algunas estrategias son lógicas, como no caer siempre en el mismo patrón, dado que los oponentes pueden usar esta información en su contra. Otras son más psicológicas. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que quienes ganan tienden a repetir sus gestos, mientras que los perdedores son más propensos a cambiar. Por lo tanto, si un jugador gana corazón puede que repita su movimiento, haciendo que el adversario intente anticipar su jugada.

Además, un matemático chino llamado Zhijian Wang ha descubierto que la estrategia más efectiva es optar por una selección aleatoria. Esta investigación demostró que el patrón más común entre aquellos jugadores que pierden suele ser el mismo: se repiten los gestos de piedra, papel y tijeras en un ciclo predecible.

Daño. Si tu intención es convertirte en un jugador profesional, los beneficios pueden ser inesperadamente atractivos. En el campeonato anual de Toronto de The World Rock Paper Scissors Championships, se ofrece un premio principal de 10,000 dólares. En Estados Unidos, la Papel Rock Picsors League ha llegado incluso a otorgar premios que oscilan entre 1,000 y 5,000 dólares. Otros torneos ofrecen recompensas mucho más modestas, que van desde controles de alimentos hasta tarjetas de regalo o entradas a cines durante un año. Sin embargo, la llegada de grandes patrocinadores suele hacer que las cifras suban. Un ejemplo de ello fue el «Campeonato» de 2005 que, gracias a Bud Light Brewing, ofreció un premio de un millón de dólares durante el Super Bowl de ese año. En años posteriores, como 2006 y 2008, Bud Light también patrocinó la Liga Americana, con un premio de 50,000 dólares para el campeón, además de un pase para participar en el campeonato internacional celebrado en China.

Saltar a Europa. En Europa, las transmisiones televisivas de campeonatos han atraído a muchos aficionados, aunque la mayoría de los torneos menores se celebran en un ambiente festivo que enfatiza la diversión y el compañerismo. La famosa liga organizada por Wacky Nation en el Reino Unido, por ejemplo, ofrece premios de hasta 20,000 libras en su edición de 2019. En España, aunque los premios han sido más modestos, este juego sigue siendo popular y es comúnmente utilizado para tomar decisiones de manera rápida y efectiva.

En 2023, la Universidad Politécnica de Valencia se destacó al presentar el primer torneo de piedra, papel y tijeras, donde se registraron 128 participantes, y los ganadores recibieron una experiencia de paracaidismo para dos. El año anterior, la caja de Navarra y la comisión general de la tienda universitaria celebraron un torneo con 64 participantes, otorgando premios de 500 euros para el ganador, 200 euros para el segundo lugar y 50 euros para el tercero.

Asia a tu rollo. Si mencionamos las finales de una Copa Mundial en China, es porque en Asia, tradicionalmente, la percepción del juego es diferente. Históricamente, es en este continente donde, durante la dinastía Han (206 a.C. a 220 d.C.), se originó un juego llamado Shǒushìlìng. Este fue el predecesor del formato de piedra, papel y tijeras que conocemos hoy. El juego viajó de China a Japón en el siglo XVII, donde evolucionó y consolidó las reglas y gestos modernos.

Después de los Juegos Olímpicos de 2008, la Federación Internacional de Piedra, Papel y Tijeras realizó campeonatos que integraron competidores de todo el mundo. En Hong Kong, por ejemplo, se llevó a cabo un torneo cuyo premio era un apartamento valorado en 500,000 dólares, mientras que en Japón la popularidad del juego es tan alta que ha generado una especie de “fiebre” en torno a él.

Desde 2009, el famoso grupo japonés AKB48 organiza un torneo anual en el que la ganadora es coronada como la Reina Janken, el nombre local del juego. Este evento es televisado, cuenta con una gran audiencia y la atmósfera es festiva. A pesar de su sencillez, el juego se utiliza en la vida cotidiana en Japón, similar a su uso en España, donde se aplica en situaciones cotidianas para tomar decisiones de manera rápida y efectiva. Al final, el objetivo de estos torneos no es solo la competencia, sino también disfrutar y celebrar, lo que es evidente en la atmósfera amistosa presente en dichos eventos.

Es sorprendente, aunque no tan inusual, la existencia de competencias de este tipo. La primera vez que escuché sobre ello, realmente me sorprendió. Pero como descubrí al enterarme de que hay campeonatos internacionales dedicados a la recolección de basura, también en Japón, esta revelación comenzó a parecerme un poco más normal. Y, si te entusiasma la idea de participar, aquí está el enlace para registrarte como profesional.

Imágenes | CAJA RURAL DE NAVARRA, AKB48

En xataaka | Ya en los Juegos Olímpicos de 1900, hubo competiciones de precisión, incluyendo disparos de cañón, por cierto.

About Author

Redactor Andino