La economía peruana aumentó en un 3,33% en el primer semestre – El diario andino

En la primera mitad del año, la economía peruana registró un crecimiento del 3.33%, principalmente impulsado por la expansión de los servicios, la producción y los sectores comerciales. Según INEI, estos tres casos explicaron un tercio de la variación total.
El sector de servicios enfatizó el progreso del transporte, el almacenamiento, la oficina de correos y el mensaje, que aumentó en un 6,17%.
«El transporte aéreo aumentó en un 9,63%, debido al 8% del crecimiento del transporte de pasajeros, en respuesta a una mayor demanda de vuelos nacionales, con destinos, es Lima, Cusco, Arequipa, Tarapoto, Iquitos, Chiclayo, Pucallpa y Juliaca», dijo Inei.
La entidad estadística dijo que en el ámbito internacional destacó la mayor demanda de vuelos a Santiago de Chile, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, la ciudad de Panamá y Sao Paulo.
En cuanto al sector manufacturero, en el período de análisis de la variación acumulada del 3.1%, se informó el resultado de una mayor producción del subsector de producción indeciso (2.1%) y la producción primaria (5.75%).
«El efecto positivo del subsector primario se asoció con la producción más alta en las ramas de peces, barranco y molusco (27.3%), la producción de productos primarios de -6.4%y la producción de azúcar, -8.1%, dijo INEI.
Del lado del sector comercial, esto ha progresado desde el 3.2%. El al por mayor aumentó un 3%, influenciado por la venta de combustibles líquidos, refrescos y productos relacionados como lubricantes, grasas y aceites.
El comercio minorista ha acumulado 3.2%, dirigido por la venta de combustible en cintas y autoservicio, dada una mayor demanda del estacionamiento. Las ventas en supermercados, minimercados, descuentos y tiendas, debido a la demanda de productos esenciales, la diversidad de las estrategias ofrecidas y comerciales, también han aumentado.
Además, el comercio de automóviles mostró un aumento del 5,2%, explicado por la venta de vehículos de motor, como «Toyotamás», «Motor Perú 2025», «» Neofest 2025 «y» Carps de exhibición Perú 2025, cartera de apertura y objetos financieros.
Otros sectores
En cuanto al desempeño de otros sectores relevantes en la economía, la agricultura avanzó 3%, minería y 1.5%de hidrocarburos y construcción 5.2%. También señaló el salto en el sector pesquero, que aumentó en un 5% en el primer semestre.
El hecho importante es que la economía comenzó a mostrar signos de desaceleración en junio. Según INEI, aunque la producción creció en ese mes 4,52%, cuando se registró un efecto estacional, una disminución del 0,21%, lo que refleja menos dinámica para los próximos meses.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.