La historia del iPod que lo salvó es una historia de secretos y milagros técnicos


“Hoy en día es casi inconcebible visualizarlo, pero existió un tiempo en que Apple estaba al borde de la extinción. Así comienza nuestro nuevo episodio de ‘ Presents’, con un chirrido que nos transporta directamente a la historia de una de las compañías más admiradas en todo el planeta. Y no se trata solo de un inicio llamativo; es una realidad que muchos han olvidado con el paso del tiempo. En esta serie, ya hemos examinado otras narrativas fascinantes dentro del ámbito tecnológico, como la de Bonzi Buddy, el asistente virtual de Purple que prometió ayudar y que, al final, se convirtió en una convivencia digital.
Cuando pensamos en Apple hoy en día, lo hacemos en términos de liderazgo e innovación, un ecosistema que muchos intentan replicar. Sin embargo, hubo un tiempo en que todo eso parecía una ilusión. Apple estaba luchando por su supervivencia. Y si logró mantenerse a flote, fue gracias a una serie de decisiones que, al analizarlas en retrospectiva, parecen casi milagrosas.
¿Cuáles fueron esas decisiones? ¿Qué producto era tan crucial que cambió la trayectoria de la compañía de manera irrevocable? Y, lo más importante, ¿cómo fue posible que un dispositivo aparentemente simple (un reproductor de música) se convirtiera en el punto de inflexión para toda una era?
Si te apasiona la tecnología tanto como a nosotros, este video es una travesía obligada. Y no nos referimos solo al iPod. Hablamos sobre la visión, sobre el riesgo que implica innovar, y los momentos en que todo podría haber salido mal. ¿Cómo pudo una empresa sin experiencia en el desarrollo de productos portátiles, sin saber cómo manejar baterías de litio o software para dispositivos móviles, aventurarse en lo desconocido… y salir victoriosa?
«El iPod fue ese producto y se convirtió en un éxito rotundo», comenta nuestro colaborador Jota García en el video. A pesar de esto, llegar a ese punto no fue una travesía sencilla.
Tras la adquisición de Next, Steve Jobs regresó a Apple con una misión clara en mente. Aunque el iMac ya había sido un primer golpe en la industria, esto no era suficiente. Napster sacudió los cimientos de la industria musical. Los CD comenzaron a perder su popularidad. El mundo demandaba un nuevo método para consumir música. Jobs, como era su costumbre, no quería conformarse con lo estándar. «No quería hacer otro compañero de la pila. Buscaba crear el mejor, el más elegante, el más veloz, el más simple».
De ahí surgió un componente inusual: «un disco duro de Toshiba de 1.8 pulgadas, compacto y ligero, con 5 GB de capacidad». A partir de allí, se generó una frase que terminaría definiendo toda una generación: mil canciones en tu bolsillo.
¿Sabías que el nombre «iPod» ni siquiera fue una invención de Apple? ¿O que el proyecto era tan reservado que estuvo a punto de ser cancelado en más de una ocasión? En el video, desglosamos meticulosamente la evolución de Apple desde el «P-68» hasta el dispositivo que cambiaría el curso de la historia.
«No tenían experiencia en fabricar productos portátiles. No sabían nada sobre baterías de litio, ni mucho menos sobre software para dispositivos móviles…», detalla la Apple de aquel tiempo, que claramente no se asemeja a la Apple de hoy. Era una compañía vulnerable en ese momento. Pero aun así, decidieron lanzarse de lleno al desafío.
El resto de la historia es bien conocido… aunque repleto de matices. Cuando Jobs presentó el iPod, no todo fue recibido con aplausos. «El día que Apple reveló el iPod, a casi nadie le importó». Tenía un precio de $399, solo funcionaba con Mac, y fue objeto de críticas abiertas por parte de numerosos medios. Sin embargo, había algo especial en ello: la narrativa de Apple comenzaba a reescribirse, aunque pocos se dieran cuenta.
En el video revivimos ese momento crucial, y también cómo Apple, paso a paso, rompió sus propias reglas para cambiar su destino. Igualmente, viajamos a través de la historia del iPod hasta su eventual desaparición y el legado que dejó en el iPhone. Esta no es solo una historia que nos ayuda a comprender el pasado, sino que también nos permite comparar dos épocas muy diferentes.
La compañía que improvisó para sobrevivir es hoy una de las más valiosas en el mundo, pero sigue tomando decisiones estratégicas para no rezagarse. En el marco de la carrera por la inteligencia artificial, ha presentado Apple Intelligence y ha anunciado la integración de ChatGPT en sus sistemas operativos. Todo esto, de manera similar a lo que hicieron en su tiempo, con un objetivo: mantenerse en la vanguardia cuando la dirección de la tecnología vuelva a cambiar.
¿Tuviste un iPod? ¿Recuerdas cuál fue la canción que más escuchaste? Déjanos tu comentario. ¡Participa en la conversación! Porque si alguna vez creíste que todo lo que había que decir sobre Apple ya se había dicho… aún no has visto este video.
Imágenes |
En | Si Apple no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial, tiene una opción muy evidente a su alcance: comprar Antrópico.