La junta directiva de Petroperú está obligada a transparentar la situación – El diario andino
El nombramiento de un nuevo directorio de Petroperú abre una oportunidad para que la empresa se abra sobre su situación y permita al Estado tomar una decisión sobre su futuro. Más que Petroperú, está en juego la salud fiscal de nuestro país.
Durante el fin de semana, la Asamblea Universal de Accionistas, integrada por el Ministerio de Energía y Minería y el Ministerio de Economía y Finanzas, confirmó el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente de la petrolera, acompañado de Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramarez Zarezta Alcázar. Según los expertos, se espera que sus primeras decisiones aclaren la situación financiera y operativa de la empresa estatal.
Señalan que el principal desafío del directorio será transparentar la información real de la empresa. Consideran importante distanciarse de la gestión anterior y dejar claro el estado del negocio, las necesidades de liquidez para los próximos meses y las pérdidas proyectadas para el año. Esta señal inicial permitiría establecer un punto de partida para evaluar alternativas a la reestructuración y restaurar la confianza de los actores públicos y privados.
Durante los últimos meses, Petroperú ha solicitado un importante apoyo fiscal. Sólo entre junio y octubre de este año el Tesoro Público pagó garantías por 2.415 millones de dinares en relación con los préstamos de empresas que no podían pagar. En octubre el pago mensual equivalió a S/ 379 millones. Según las autoridades monetarias, la fragilidad financiera de la petrolera sigue siendo un factor que presiona las cuentas públicas y requiere decisiones oportunas.
orden en el negocio
Otro aspecto que se debe definir es la estrategia para organizar la cartera de proyectos y priorizar aquellos que sean sostenibles en el corto plazo. La capacidad de generar flujo de caja sigue siendo limitada y requiere una planificación rigurosa. Además, es necesario comunicar con precisión qué medidas tomará la empresa para evitar que nuevas obligaciones recaigan sobre el presupuesto público.
El nombramiento del consejo generó dudas en el mercado sobre su independencia y experiencia técnica. Sin embargo, los expertos creen que una comunicación inicial clara, seguida de información verificable, permitirá valorar si las decisiones marcan un cambio respecto a las etapas anteriores.
«Son todos desconocidos y con experiencia es difícil darnos una idea de lo que harán. El presidente claramente tiene un perfil político. Además es de Talar, por lo que es probable su compromiso con el rescate de Petroperú», dijo un ejecutivo del sector que prefirió el anonimato.
Por lo tanto, el grado de transparencia que adopten en las próximas semanas será decisivo para proyectar el rumbo de Petroperú en un entorno complejo y con crecientes presiones fiscales.
Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VÍDEO RECOMENDADO


