November 20, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

La Justicia española condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por “competencia desleal” | último | MUNDO – El diario andino

La Justicia española condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por “competencia desleal” | último | MUNDO

 – El diario andino

La justicia española condenó Metamatriz de Facebook e Instagram, a pagar más de 620 millones de dólares a medios locales por “competencia desleal”, al considerar que violó normas sobre protección de datos personales, decisión que podría sentar precedentes.

El gigante tecnológico había sido demandado por haber utilizado datos de usuarios entre 2018 y 2023 sin su consentimiento para crear perfiles publicitarios individualizados. lo que habría supuesto grandes beneficios en detrimento de los medios españoles que cumplían la legislación.

Boletín alrededor del mundo

LEA: ¿Fin del misterio? La NASA revela fotografías inéditas del objeto interestelar 3I/ATLAS

La entidad demandante, la Asociación de Medios de Información (AMI), celebró en un comunicado “el histórico fallo” que “protege el futuro del periodismo y la democracia”.

El juzgado de lo mercantil de Madrid a cargo del caso consideró que la compañía estadounidense obtuvo “una importante ventaja competitiva al hacer publicidad en sus redes sociales Facebook e Instagram en violación del Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR)”, según informó este jueves en un comunicado.

Además de los 479 millones de euros (unos 550 millones de dólares) que deberá pagar a los miembros de AMI, Meta tendrá que pagar 60 millones de euros por intereses legales, así como otras compensaciones menores a otros medios que no forman parte de AMI.

Meta, por su parte, rechazó la decisión judicial, que a su juicio se basa en “una afirmación infundada que carece de evidencia del supuesto daño e ignora deliberadamente cómo funciona la industria de la publicidad online”, y afirmó que apelará.

“Perfiles masivos”

Durante el juicio, celebrado en octubre, AMI argumentó que Meta había realizado “un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas” y, en base a ello, “sin haber informado y obtenido el consentimiento de los ciudadanos, habría estado vendiendo publicidad segmentada y generando enormes beneficios”, como explicó en su momento Irene Lanzaco, su directora general.

Sin embargo, los metagestores intentaron demostrar que, para la publicidad, los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos utilizados para hacer que los anuncios sean relevantes para cada usuario de Internet, y que han realizado grandes inversiones para desarrollar estas herramientas.

El juez tuvo que realizar un cálculo para determinar el importe del daño causado, ya que Meta «no ha aportado al procedimiento las cuentas de su negocio en España», explicó el tribunal.

La violación duró entre mayo de 2018, cuando entró en vigor la normativa, y agosto de 2023, cuando Meta cambió la base legal del consentimiento.

En este periodo, a partir de los datos facilitados por la prensa digital española, el magistrado concluyó que la empresa ganó más de 5.281 millones de euros en España con el negocio de publicidad online.

El juez consideró que parte de ese dinero «debe distribuirse al resto de competidores del mercado publicitario español, entre ellos, la prensa digital española», ya que había sido obtenido «infringiendo el RGPD».

Teniendo en cuenta los “beneficios no percibidos como consecuencia de la actuación de Meta”, fijó la cifra en 479 millones de euros para AMI, 2,57 millones para Europa Press y 13.563 euros para Radio Blanca.

Esta ilustración fotográfica creada el 7 de enero de 2025 en Washington, DC, muestra una imagen de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, y una imagen del logotipo de Meta. El 7 de enero de 2025, el gigante de las redes sociales Meta recortó sus políticas de moderación de contenidos, incluido el fin de su programa de verificación de datos en Estados Unidos, en un cambio importante que se ajusta a las prioridades del presidente entrante Donald Trump. (Foto de Drew ANGERER / AFP)

El fallo marca “el camino”

Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI se encuentran El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.

El tribunal señaló también que una denuncia similar se está tramitando en Francia y que la sentencia ahora dictada se ajusta a la legislación «llamada a desempeñar un papel fundamental en el control de los excesos que se puedan cometer con el tratamiento ilícito de datos personales y el enorme poder informativo y económico que tienen los gigantes tecnológicos».

Reporteros sin Fronteras (RSF) celebró la condena en España que «abre el camino a una ofensiva eficaz contra la competencia desleal de las plataformas». en Europa con respecto a los medios de comunicación”.

La víspera, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había atacado a Meta al anunciar que impulsará una investigación sobre la empresa y que el Parlamento citará a los responsables para aclarar si el gigante tecnológico vulneró la privacidad de millones de usuarios a través de un supuesto sistema oculto en usuarios de dispositivos Android.

VÍDEO RECOMENDADO:
About Author

Redactor Andino