May 9, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

La ley en el marco del vino no tuvo en cuenta las recomendaciones en el sector

La ley en el marco del vino no tuvo en cuenta las recomendaciones en el sector

Recientemente, el Congreso tomó una decisión importante al declarar un marco del vino, un conjunto de regulaciones que fue notado y aprobado por el albacea tras una insistente solicitud al Parlamento. Esta iniciativa supone un esfuerzo por establecer un marco legal que fomente el crecimiento de las viñas, incentivando así el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector vitivinícola. Sin embargo, la implementación de esta norma ha suscitado serios conflictos dentro de la industria, como lo ha señalado la junta de viñedos de la Cámara de Comercio de la ICA. Según el gremio, sus recomendaciones y preocupaciones no han sido debidamente consideradas en este proceso.

Es relevante mencionar que la iniciativa, además de muchas otras acciones, establece la creación del Consejo Nacional de Viñones (convicto), el cual tiene como propósito la implementación de programas de promoción, expansión y asistencia técnica para el sector. Este consejo estará compuesto por representantes de diversos ministerios vinculados a la producción, desarrollo agrícola, comercio, salud, asuntos exteriores y cultura, así como miembros de la industria nacional y de organizaciones de pequeños productores.

José Antonio Olaachea, quien es uno de los portavoces del Comité de Viticultura de la Cámara de Comercio, expresó su descontento respecto a la norma. Indicó que los productores no fueron consultados durante su redacción, ni se les permitió realizar contribuciones que pudieran haber enriquecido el texto.

“¿Qué le sucede al Congreso? La norma se tramita no de manera regular, y esto ha dejado al sector en una posición desconcertante. No es beneficioso que se promulgue una norma sin la debida consulta”, afirmó Olaachea.

Asimismo, identificó uno de los problemas más críticos que enfrenta la industria del vino: el régimen fiscal que no se adapta adecuadamente a las particularidades del sector vitivinícola. “El sector tiene demandas que necesitan resolverse, como los plazos de ventas que son de 90 días y las constantes acusaciones que se realizan semanalmente. Todo esto es inconsistente con la realidad del mercado actual”, agregó, subrayando que la nueva regulación no aborda ninguna cuestión fiscal relevante.

Por su parte, Alan Watkin, presidente de la Cámara de Vinos de la misma entidad, agregó que, además de requerir cambios fiscales, el sector necesita opciones de financiamiento más accesibles, dado que el ciclo de producción del vino se extiende por un periodo de aproximadamente dos años, lo cual genera tensiones económicas significativas.

“Argentina, España y Chile son competidores importantes en el ámbito del vino. Lo que realmente necesitamos es promover y expandir el mercado, ya que el vino peruano ha mostrado una notable mejora”, destacó, mencionando que actualmente hay unas 6,000 hectáreas dedicadas a la viticultura que han sido desarrolladas a lo largo y ancho del país.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado

About Author

Redactor Andino