La libertad como epicentro político: la estrategia de Keiko Fujimori y López Aliaga contra el poder regional Acuña | POLÍTICA – El diario andino
 
									
El presidente del partido naranja organizó una «Gran Encuentro Fujimorista»en el que indicó que sólo se postularía para la presidencia y no para el senado, argumentando que no quería «premio de consolación». Se trata de una clara referencia a López Aliaga, quien el día anterior había confirmado que pretendía postularse al Congreso al mismo tiempo y también se encontraba en Trujillo para una presentación con su candidata a la vicepresidencia, Norma Yarrow.
Boletín Mientras tanto
Fujimori inició oficialmente su candidatura en Trujillo (La Libertad). (Foto: Facebook)
Visitas del norte
Estas visitas no parecen ser puramente históricas, ya que detrás hay varios factores a analizar. Básicamente, la bolsa electoral que representa. Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), La Libertad, con más de un millón 554 mil electores, es la región con más electores después de Lima. Le sigue de cerca Piura con más de 535 mil y en el ranking también destacan Cajamarca y Lambayeque. [ver gráfica] en la parte norte.
Las zonas con más votantes:
| Área | Votantes | 
|---|---|
| Cal | 8.665.318 | 
| Libertad | 1.554.549 | 
| Piura | 1.535.902 | 
| Arequipa | 1.227.784 | 
| Cajamarca | 1.199.718 | 
| Cuzco | 1.135.220 | 
| Junio | 1.063.941 | 
| Lambayeque | 1.052.594 | 
«Es la circunscripción más grande después de Lima, por lo que es un bolsillo muy relevante. Y también tiene otro aspecto que es que ha votado de manera muy similar a Lima. Es un voto mucho más conservador, de derecha y de centro derecha».explicado a el negocio El politólogo José Carlos Requena.
Precisamente, otro factor a analizar es el comportamiento electoral de la región. En las elecciones generales de 2021, APP y César Acuña obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta: más de 166 mil votos emitidos, según la Oficina Nacional de Procedimientos Electorales (ONPE).
Y con una diferencia de sólo casi 35 mil, detrás quedó Keiko Fujimori -con más de 130 mil-; mientras que Rafael López Aliaga tuvo más de 95 mil. Los tres se ubicaron en el lado derecho del espectro ideológico, lo que se reflejó en la segunda vuelta, donde Fujimori ganó en La Libertad con más de 588 mil votos frente a Pedro Castillo.
De manera similar, en 2016, el líder de Fuerza Popular obtuvo el primer lugar de la región en la primera vuelta; Acuña fue excluido de la competencia. En esa elección, las principales preferencias también se dirigieron hacia la derecha. Y en segunda vuelta, Fujimori venció a Pedro Pablo Kuczynski por más de 200 mil votos en la región.
Los votos registrados en La Libertad:
| ELECCIÓN | VOTOS RECIBIDOS | IMPLEMENTACIÓN | JUEGO | 
|---|---|---|---|
| EG2021 | 166.783 | César Cuña | Alianza para el Progreso | 
| 131.866 | Keiko Fujimori | Fuerza Popular | |
| 95.973 | Rafael López Aliaga | Una renovación popular | |
| 2da ronda 2021 | 588,417 | Keiko Fujimori | Fuerza Popular | 
| 392,224 | pedrocastillo | Perú libre | |
| EG2016 | 432,443 | Keiko Fujimori | Fuerza Popular | 
| 123,725 | Alan García | Alianza Popular (Apra y PPC) | |
| 121,283 | Pedro Pablo Kuczynski | Peruanos por el cambio | |
| 2da ronda 2016 | 598.031 | Keiko Fujimori | Fuerza Popular | 
| 380.850 | Pedro Pablo Kuczynski | Peruanos por el cambio | 
Además, es La Libertad -y Trujillo en particular- la que tiene un significado especial para Acuña. Fue allí donde fundó su partido en 2001, donde, después de un intento fallido de llegar a la presidencia y al parlamento, se involucró significativamente en la política subnacional, ganando espacio para Aprisma. Acuña ha sido alcalde de Trujillo durante dos mandatos consecutivos (2007-2010 y 2011-2014) y fue elegido alcalde regional de La Libertad en 2014 y 2022. Dejó este último cargo para intentar una vez más convertirse en presidente.
Así, en una zona donde el voto históricamente se ha inclinado hacia la derecha, La Libertad se presenta y se abre paso como un espacio estratégico para quienes, desde este sector, buscan no sólo consolidar su presencia sino también explotar a votantes clave para las elecciones de 2026. Y sobre todo con especial impacto en el resto del norte del país.
«Cuando Acuña y el APP mueven al Apra, significa un cambio grande en la situación política en el norte. Cuando Acuña se apodera de La Libertad, puede expandirse hacia Lambayeque, hacia Piura, hacia Cajamarca. En algunos casos funcionó bien, en otros no. Pero La Libertad es el epicentro de la política en el norte. Entonces ir a Cañaña a dejar su huella, por la debilidad del APP, termina siendo muy importante».explicó, por su parte, el politólogo Enrique Castillo.
Exacto, hay otro factor a analizar: el factor Acuña. El exgobernador dejó La Libertad para postularse a la presidencia cuando la región atraviesa una gran ola criminal, con ataques incluso a instituciones públicas y debe -como señala Castillo- «un símbolo de la debilidad del Estado en la lucha contra el crimen». Algo que también pasa factura.
Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, La Libertad es la tercera región de todo el país con mayor número de asesinatos este año, sólo detrás de Lima y Callao.
Según Requena, al ser la delincuencia un tema que está en la superficie, los candidatos intentan no dejar ese espacio vacío como parte de sus políticas. Según él, si bien el APP aún mantiene el gobierno regional, luego de la sorpresa que significó en su momento cuando arrebató al Apra el bastión de La Libertad, actualmente «Esto se ha convertido más en una zona de conflicto» política.
Al mismo tiempo, según Castillo, la razón por la que Fujimori y López Aliaga vienen a iniciar su candidatura en La Libertad «Es por una profunda debilidad» con el que Acuña y APP llegan a este proceso. «Todo el estado de denuncias y revelaciones que se han hecho ha hecho que crezca el grito de ‘Acuña nunca más’. Esto deja un vacío que debe ser llenado de inmediato por los colectivos, que ven como una gran posibilidad, pero también un gran significado, quitarle La Libertad al APP», dijo. Dijo Castillo.
Los defensores hablan
El secretario de Fuerza Popular, Miguel Torres, explicó que su partido optó por lanzar la cuarta candidatura presidencial de Keiko Fujimori en Huanchaco, Trujillo (La Libertad), porque esta localidad representa «Uno de los lugares más afectados por la inseguridad, por el terrorismo urbano que estamos viviendo».
En comunicación con el negociodijo Torres que la propuesta del fujimorismo era que «no va a funcionar» ante esta ola de criminalidad. Cuando se le preguntó si la elección local se debió al distrito electoral que representa La Libertad, el candidato al Senado también dijo que no.
«Agradecemos a Trujillo el apoyo que nos ha brindado en más de una ocasión, más que buscar un lugar cómodo o parecido a nosotros, porque pudimos haber ido a Piura, a Tumbes o al oriente peruano. Más que eso, la verdadera intención de elegir a Trujillo es enviar un mensaje de que vamos a enfrentar la inseguridad».dijo.
Luis Valdez, secretario general del APP, por su parte, destacó la importancia política de La Libertad tanto para su partido como para el país, no sólo por su aporte al producto nacional sino también para el pueblo. el dijo que «con tiempo» que otros partidos y dirigentes se acerquen a presentar sus propuestas y que los liberteños tengan la oportunidad de escucharlos y tomar la mejor decisión.
“Para nosotros esta es la región más importante como partido porque allí no solo nació APP, sino que siempre hemos contado con la confianza de los liberteños, tanto en los gobiernos locales como regionales, cuando los hemos representado en el Parlamento.dijo.
«Además, creo que la zona de La Libertad es una zona importante y todos la reconocen como tal, por lo tanto asumo que otros partidos y dirigentes desean acercarse y ganarse la confianza de los liberteños; bienvenidos, y creo que los liberteños tendrán la posibilidad de evaluar diferentes partidos y propuestas».enfatizó.
Este Diario intentó comunicarse con los defensores de Renovación Popular; Sin embargo, al cierre de este informe no se recibió respuesta.



 
             
            