La Libertad: Tráfico restringido por protestas de mineros que exigen ampliación del Reinfo | PERÚ – El diario andino


Desde la madrugada del 25 de noviembre el tránsito vehicular en el interior de la región Libertad está restringida debido a protesta de mineros artesanales que exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La medida afecta las rutas hacia las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco y Pataz, donde más de un centenar de camiones, volquetes y unidades de transporte pesado permanecen estacionados a los costados de la vía, generando extensos tramos de congestión.
LEE: Allanan la Universidad San Cristóbal de Huamanga por presuntas irregularidades en el examen de admisión
Los manifestantes sólo permiten el paso de vehículos más pequeños como coches, camiones y motocicletas. Decenas de viajeros y transportistas se han quedado varados o enfrentando largos retrasos en su camino hacia las zonas altas de la región. El policia nacional Se encuentra en la zona para mantener el orden y vigilar posibles incidencias, mientras que el tráfico continúa habilitado en un solo carril.
Huelga de mineros artesanales provoca caos vehicular y varamientos en rutas de la sierra liberteña. (Foto: Captura/Canal N)
La protesta busca presionar al Congreso y al Poder Ejecutivo para que aprueben la ampliación del Reinfopedido que ha sido apoyado por sus dirigentes instalados en Lima desde hace varios días, a la espera de que el Pleno decida la continuidad del proceso de formalización minera. El vicegobernador regional de La Libertad solicitó la intervención inmediata del Ejecutivo para evitar que se prolongue la medida de fuerza, instando a buscar una solución que respete tanto los derechos de los mineros como la protección del medio ambiente.
Como recordamos, el 18 de noviembre, el Comisión de Energía y Minas del Congreso La mayoría aprobó el dictamen que propone prorrogar el Reinfo hasta finales de 2027, pese al rechazo de varias uniones económicas. La decisión fue apoyada por 17 congresistas, mientras que otros tres votaron en contra y hubo una abstención. Para los mineros artesanales, esta aprobación representa “una primera victoria”.
Máximo Franco Beckerpresidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin)Señaló que lograron demostrar a los legisladores que los pequeños productores mineros “no son malos”, sino empresarios que generan empleo y pagan impuestos. Manifestó que la ampliación les da “dos años de garantía para seguir trabajando y seguir empleando a mucha gente”.
MÁS: Ica: Dan 9 meses de prisión preventiva a mujer acusada de secuestrar a recién nacido del hospital
Sin embargo, advirtió que la movilización continuará con firmeza. “Seguiremos luchando”, afirmó Becker, quien anunció que los mineros no abandonarán Lima hasta que la norma sea aprobada por el Congreso Pleno y enviada a la presidencia para su promulgación.
Respecto a los mineros excluidos del registro, Becker precisó que no todos deberían ser reintegrados automáticamente. Aseguró que solo deben regresar quienes continúan realizando la actividad minera y fueron removidos sin el debido proceso.


