La línea Maginot defendió a Europa de la invasión nazi. La historia está siendo repetida por Rusia, pero ahora no es solo concreto – El diario andino




El Línea maginot Era un muro monumental pero rígido iniciado por Francia, tanto, que fue esquivado en 1940 por el Wehrmacht a través de los Ardenas. Quizás por esta razón, la Europa de hoy asume que ninguna línea de defensa puede proteger totalmente sus fronteras, pero puede canalizar y retrasar una invasión, al tiempo que determina que Moscú la emprenden.
La diferencia crucial es que esta vez no es solo concreto.
El regreso de una cortina de hierro. Ochenta años después Churchill proclamará Que una «cortina de acero» había caído sobre Europa, la metáfora se invierte: ahora son los países occidentales los que crían muros, zanjas y sistemas de defensa en sus fronteras orientales.
La erosión del marco de seguridad después de la Guerra Fría, la invasión rusa de Ucrania en 2022 y la percepción de que Moscú podría redirigir a las fuerzas a los países Báltico o Finlandia ha desencadenado un gran programa de fortificación que recuerda a los grandes proyectos defensivos del siglo XX, aunque con XXI Tecnologías.
El comienzo. Lo hemos estado contando. Desde la Lapia finlandesa hasta la provincia polaca de Lublin, Europa se prepara para construir una nueva «cortina de hierro», pero esta vez no la ideología, sino de acero y explosivos. Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, guardianes de más de 3,400 kilómetros de frontera con Rusia y Bielorrusia, han decidido abandonar la Convención de Ottawa de 1997, que les permitirá desde finales de 2025 fabricación, almacenamiento y desplegación de millones de antipersonal y minas anti -bittle.
La medida, considerada impensable hace solo dos décadas, responde a la convicción de que solo uno obstáculo letal y de disuasión Puede detener a una eventual ofensiva rusa en un momento de máxima tensión en el flanco oriental de la OTAN.
El final de un consenso. La decisión es un giro drástico contra los esfuerzos internacionales que, desde la década de 1990, con figuras que van desde la princesa Diana hasta Tony Blair Como conductoresIntentaron erradicar las minas de tierras debido a su carácter indiscriminado y su efecto devastador en los civiles mucho después de los conflictos.
Ese ideal humanitario, traducido a un tratado firmado por 164 países, ahora se desvanece ante la amenaza rusa, que nunca se unió al acuerdo y hoy se acumula Más de 26 millones de minasMasivamente utilizado en Ucrania. La percepción en Europa del Este es clara: prohibirlos fue un lujo de tiempos seguros; Hoy, la supervivencia nacional requiere recuperarlos.
El epicentro: Lituania. El caso más dramático es el de Lituania, que debe Defender 720 kilómetros de frontera con Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, incluido el estratégico Corredor de suwalkiSolo el paso de la tierra para los refuerzos de la OTAN hacia los países bálticos.
Allí, en las aldeas como ŠadžiūnaiApenas habitados por los ancianos que recuerdan la devastación de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes temen que sus bosques de pino y abedul, ya rodeados de cercas y puestos fronterizos, pronto se conviertan en campos minados. El contraste entre la vida rural y la inminencia de un escenario de guerra resume el Crudeza de decisión.
Defensa total y urgencia estratégica. Vilna planea gastar el 5.5% de su PIB En defensa (más del doble del Reino Unido) y ya se ha reservado 800 millones de euros producir cientos de miles de minas de todo tipo. Estos se integrarán en una estrategia de «contraproducir» que también incluye dientes de dragón, zanjas, drones armados y artillería de rango largo.
Líderes lituanos, como el ministro de Defensa, Dovile Šakalienė, y su predecesor Laurynas Kasčiūnas, Ellos discuten Esa historia muestra que Rusia solo respeta la fuerza, y que la experiencia de Ucrania, que destruyó sus arsenales por el tratado y hoy sufre millones de minas rusas en su territorio, es una advertencia imposible de ignorar.
El cierre de la frontera más extensa. Con 1.340 kilómetros de frontera compartida, Finlandia aprobó la construcción en 2023 de una cerca que cubrirá el 15% de su territorio fronterizo, con un costo de más de 400 millones de dólares y completó la finalización para 2026.
Aquí hay un matiz: no solo busca detener las incursiones rusas hipotéticas, sino también controlar el flujo de ciudadanos que huyen del reclutamiento. Las nuevas paredes y posiciones, incluso en Áreas árticas remotasReemplazan las viejas cercas de madera que solo sirvieron para contener ganado, y marcan un giro simbólico en un borde relativamente permeable.
El esfuerzo de los Balcanes. Ya lo decimos. Estonia era pionera En 2015 Después de la anexión rusa de Crimea, y desde 2024, los tres estados bálticos con Polonia avanzan en un plan de fortificación conjunto de 700 kilómetros, presupuestados en más de 2,000 millones de libras.
Las medidas incluyen anti -Trites, dientes de dragón de concreto, pirámides y bloques de varias toneladas, carreteras bloqueadas, minas, puentes preparados para volar y árboles destinados a colapsar en caso de invasión. Además, se construyen más de 1,000 bunkers y depósitos para municiones y suministros, pequeños pero capaces de resistir el fuego de artillería y alojar escuadrones de hasta diez soldados. En paralelo, Polonia construye una cerca permanente Contra BielorrusiaConsiderado el aliado principal de Moscú.
Impacto humano y contradicciones. La paradoja es evidente: busca proteger a las poblaciones de una agresión rusa al precio de introducir armas que históricamente causaron a la mayoría de sus víctimas entre civiles, incluidos los niños. En 2023, más de 2,000 personas murieron en el mundo debido a explosivos de este tipo, a menudo en países donde las guerras terminaron hace décadas.
Gobiernos bálticos promesa que las minas permanecerán en depósitos y se activarán solo en caso de emergencia, con sistemas modernos que permiten ensamblarlos y desmontarlos a distancia. Sin embargo, familias como Jurate Penkovskiene, que ya bunkers de cava en su jardín mientras escuchan el retumbar de los ejercicios de la OTAN, Miedo por la seguridad de sus hijos si sus bosques se vuelven las áreas prohibidas.
La nueva frontera europea. Por lo tanto, lo que está en juego no es solo un cambio militar, sino un transformación del paisaje y psicología colectiva en Europa del Este. Bosques, lagos y pueblos fronterizos apuntan a ser parte de un sistema defensivo que recuerda mucho a La línea maginot En cuanto a la Guerra Fría en sí, pero con la diferencia de que esta vez la cortina de hierro Será invisible bajo la tierra, pero letal y persistente.
Para los países que han sufrido la ocupación nazi y soviética y hoy en Putin la resurrección del imperialismo ruso, la decisión se justifica como una cuestión de supervivencia nacional y credibilidad de la OTAN. Lo que para los demás era un símbolo de barbarie, para ellos se ha convertido en un instrumento indispensable de disuasión.
Imagen | Needpix
En | La guerra en Ucrania alerta a los países bálticos. Así que han comenzado un plan: Rusia rusa con 600 bunkers
En | Ahora sabemos lo que hizo el ejército de los EE. UU. En Finlandia. Rusia está expandiendo sus tropas en su frontera con Europa