La Policía Nacional se defendió en los festivales nacionales: el oficial de policía criado en los grupos de Patrias: la historia detrás de la suspensión de las medidas contra la minería ilegal | Tlcnota | Citación – El diario andino








Guzmán Ferro, en la primera oficina del fiscal, que se especializó en los asuntos ambientales de Ucayali, explicó, en su conferencia, que el presunto delito que será investigado es responsabilidad de un funcionario público por los derechos ilegales en la queja del estado. El estudio será por un período de 60 días.
Boletín durante
En el documento, al que este periódico tenía acceso, el ministerio público explicó que la investigación como su origen: El primero es el memorando no. 099-2025-COMOPPOL-PN (domingo 3 de agosto), donde la policía de la Dirección Nacional de Investigación Penal (DINIC) ordenó la suspensión del director de medio ambiente de «todos los gerentes de servicios».
Y además del regreso a los miembros de todo el personal, con la excepción de los establecidos en Pataz (La Libertad). Esta medida se dejó sin el impacto el martes 5 de agosto.
(Foto: tienda)
Y a pesar del hecho de que la Policía Nacional ha tratado de negar la suspensión de las medidas contra la minería ilegal, malinterpreta la fábrica, esta orden originalmente cumplió.
En una carta, el Jefe de Policía anunció el «Telientos», Moyobamba (San Martín), del enjuiciamiento de la provincia, de la copia de sus agentes y la suspensión de todos sus planes de trabajo de acuerdo con ciertas instrucciones de Darnic. Lo mismo sucedió en Madre de Dios, Maynas (en Loreto) y Puerto Inca (Huánuco).
(Foto: tienda)
La suspensión a intervalos, el 4 y 5 de agosto, se dio, después de que la Asociación Nacional fue retirada de Perú (Confemin Perú) en la tabla de diálogo que el Secretario fue llamado para formular este sector.
Los festivales nacionales y la acción de la Puerto Inca
El otro hecho de que el fiscal Guzmán Ferro tuvo en cuenta que en julio, la oficina del fiscal Eduardo Nina Cruz, con la oficina no. 811-2025-1 ° FPCEMA-DFU, para unidades de distribución de protección ambiental de la Policía Nacional en Huánuco (Udepma H).
Por esto, por la razón, el ministerio oficial era consciente de que en la provincia de Puerto Inca (Huánuco), en el sector del río, al lado de las áreas protegidas, minería ilegal, donde se usaron «excavadoras, toboganes y otros transporte».
Lea también: Maria del Carmen Alva: «Petro hace que los valientes de Golfo dirijan la atención de su gobierno, que es un desastre»
Por lo tanto, la primera oficina del fiscal especializada en los asuntos ambientales de Ucayali fue directamente consistente con los empleados de la policía en la unidad mencionada «para obtener camiones para transferir de Pucallpa a interesantes, barcos para cruzar el río y otros transporte» para realizar la interdicción 30.
Sin embargo, el sábado 26 de julio, la Policía de la Policía Nacional no aprobó el plan operativo Udepma H.
El comandante de unidades copiadas de protección ambiental, PNP Mario Leo Mendoza, confirmó esta situación en la oficina del fiscal y declaró que no estaban involucrados en no ser descartados de que la decisión fuera «por decisión sobre la decisión».
La disposición también establece el Ministerio del Ministerio de que ha interactuado con el Director del Medio Ambiente de la Policía, el General PNP Manuel Lozada Morales, para hacer su conocimiento descrito anteriormente y enfatizar la «necesidad» de realizar la operación el 30 de julio.
(Foto: El Espíritu)
Sin embargo, la respuesta de Lozada, según el documento, fue que «que el plan operativo no será aprobado por la razón de que todos los oficiales de policía estaban obligados al Festival Nacional». Agregó que la intervención podría hacerse, pero el segundo día.
La oficina de Nina Cruz informó que la operación se llevó a cabo pero sin la participación de la Policía Nacional. Los ministerios públicos tenían el apoyo de la Marina.
Después de este hecho, la fiscal Nina Cruz envió un informe no. 03-2025-1fpcema- Ecayalimp-Fn, donde advirtió sobre la supuesta inacción de PNP.
Lea también: Los campos de patrones colombianos de la minería ilegal: ‘Pastuzo’ financió los profundos con el río Nanay desde el campamento
El argumento principal
En la disposición que comienza una investigación de prevención contra los responsables de la Policía Nacional, el fiscal Gudán Ferro consideró los hechos descritos (el rechazo de la PNP a intervenir en el Puerto Inca y la suspensión de la parada), como un entorno ambiental en el medio ambiente, en el medio ambiente, como un entorno ambiental, como entorno ambiental, como ambiente ambiental como entorno ambiental como entorno, visibilidad en el entorno ambiental «y en ese caso.
(Foto: tienda)
También advirtió que estas medidas contradicen el Artículo 166. La Constitución, que establece que la Policía Nacional «tiene como objetivo garantizar, mantener, mantener y restaurar el orden interno» y, además, «previene, investiga y lucha contra el crimen».
Como resultado, el ministerio público enfatizó que PNP «no puede dejar de llevar a cabo la persecución del delito, menos en la posible flagrancia criminal» y no «cancelar las medidas de las comunicaciones administrativas», en una clara referencia al memorando no. 099-2025-COMOPPOL-PN, firmado por el teniente general Zenon Layza Díaz, jefe de Diric.
Además, el fiscal del distrito declaró que la Policía Nacional no debería dejar de participar «erróneamente» en la operación propuesta y que ha interferido con el ejército, el fiscal y la policía.
«En el caso del caso, que está fechado el 30 de julio, que se debe al festival del festival nacional, no es posible hacer efectivo, cuando tales eventos en las áreas son días antes de la fecha para llevar a cabo la intervención, de modo que se liberó en la Constitución,
(Foto: tienda)
Debido a los argumentos descritos, el fiscal Guzmán Ferro designó para iniciar una investigación preventiva sobre la protección del Artículo 314. El Código Penal, que confirma que el funcionario competente será sentenciado entre cuatro y siete años de prisión para luchar contra el medio ambiente y eso, «con negligencia sin poder o por tener severamente careciendo de sus obligaciones, el comité».
El ministerio público ha pedido Devuelos dirnic «un informe más detallado y documentado» sobre razones, fundamentos, propósito y objetivos Memorando no. 099-2025- ASPPOL-PN.
También le pidió a la Comisión de Policía que presentara un informe sobre las razones por las cuales el apoyo policial no estaba permitido en la operación de Puerto Inca, a pesar de tener inteligencia e información personal y transporte para traer el asunto.
Ambas instrucciones dieron cinco días hábiles de la notificación para cumplir con este requisito.
(Foto: tienda)
Postura de miner
En este contexto, Carlos Malaver, Ministro del Interior, dijo que el Comisionado Nacional de Policía allanará la investigación sobre la oficina del fiscal, y agregó que su industria vale la pena esta institución.
En contacto con ComercioMalaver dijo que el gerente ambiental de PNP decidió no participar en la operación de Puerto Inca, después de evaluar el riesgo y si tenía mucho personal o no. «Debe tenerse en cuenta que, debido al festival nacional, las medidas de seguridad son altas y algunos servicios se priorizan en el país», dijo.
(Foto: El Espíritu)
La cabeza del interior nuevamente negó que después Memorando no. 099-2025 Comoppol-PN Las acciones contra la minería ilegal han sido arrestadas.
«Entre el 1 y el 7 de agosto se realizó, mostré los resultados, el mismo día [el jueves 7 de agosto] Hubo una colisión en Condorcanqui, en Alto Cenepa (Amazonas), los mineros ilegales fueron arrestados en flagrancia. Y se habló de S/35 millones en Lost for estas pandillas criminales «, dijo.
Lea también: Encuesta de datos: el 73.8% considera los efectos negativos de la minería ilegal en el parlamento
En una conversación con este periódico, el general PNP dijo que Manuel Lozada Morales, director del entorno policial, que el memorando no. 099-2025-COMOPPOL-PN nunca se realizaría. Esto a pesar de que hace unos días dijo que Comercio que la medida fue sin el impacto el martes 5 de agosto. Es decir, después de dos días de orden inicial.
«No funcionó, era necesario traer agentes [a Lima]Pero dado que su tipo de cambio ya estaba cerca, no sucedió «, dijo.
Relacionado con Lozada por el Ministerio Público de presunta rebelión, dentro del marco de juicio oral contra el ex presidente Pedro Castillo para el golpe de estado del 7 de diciembre, 2022, también dijo que si la policía nacional no participara en la operación en Puerto Inca (Huánnuco), no sería correcto.
Lea también: ROBERTO CHÁRABRA: «No soy eterno, este es mi primer y único programa»
Agregó que no estaba con la policía, porque algunos de estos han sido señalados a Pataz (La Libertad) y dijo que también había excelentes agentes para trabajar en Patrias.
Lozada dijo que la política fiscal, que fue asesinada por la Marina, no ha tenido éxito, «porque no han logrado nada».
«Crimen de minería ilegal en esta área [de Huánuco] No está en un área aislada, lo que ha sucedido cuando la oficina del fiscal y la Marina han ido, cuál es el resultado, negativo, cero «, dijo.
Perspectiva
El abogado César Ipenza, especialista en derecho ambiental, dijo que las disposiciones del ministerio público para comenzar a investigar sobre la suspensión del coeficiente muestran que se completó y consideró «desafortunado» que la policía nacional ha negado «algo tan obvio» en lugar de tomar su decisión.
En contacto con ComercioIpenza indicó que el documento significa que la medida de parada y la falta de apoyo en Puerto Inca para la operación «era parte de las negociaciones» entre la Comisión y los valores de los mineros informales. «Carlos Malaver, ministro del interior, debe explicar esto, porque está dando la lucha contra la minería ilegal», agregó.
El abogado también criticó que PNP se ha negado a participar en una operación contra la minería ilegal en Puerto Inca (Huánuco) y argumentado para trabajar para festivales nacionales cuando no es tarea del gobierno ambiental.
Lea también: Congreso: ¿Qué bancos busca presidir el comité energético y estructural en medio de la crisis con la recarga y la ley legislativa?
El ex ministro del interior, Ricardo Valdés, declaró «grave» que el Comisionado Nacional de Policía se ha negado a participar en la operación contra la minería ilegal en Puerto Inca, aunque ya ha habido fondos, inteligencia y transporte. Agregó que era muy probable que esto siguiera el memorando no. 099-2025-COMOPPOL-PN, que ya había estado cocinando y salió días después.
«Debe tener una perspectiva más amplia, no puede mirar más allá de las tabletas técnicas en Lima con la presencia de las altas autoridades y la presión de los trabajadores mineros informales para detener la intervención. Esto podría haber afectado a los jefes de policía. Las operaciones desconocidas ya tenían transporte», dijo.
Valdés dijo que el comportamiento de la policía nacional «ya sospechaba» la presión sobre el estado de no intervenir en la minería ilegal. Agregó que los ciudadanos tenían que estar atentos a los acuerdos finales que el gobierno de Dina Boluarte ha alcanzado con sindicatos informales.