La política monetaria BCR contribuyó al crecimiento económico – El diario andino

«La economía de la tierra no depende solo de la política monetaria, porque muchos dicen que gracias Banco de repuesto central (BCR) Somos así (reproducción). La economía tiene dos columnas muy importantes: política monetaria y política fiscal «, dijo el presidente del Consejo de Ministros en el RPP, Eduardo AranaQue parece ignorar la influencia de BCR en el desarrollo del Perú, pero explicamos aquí.
Para el principio, aunque en innumerables posibilidades, Dina Boluarte elogió que Perú tiene baja inflación (año, año acumula un avance de 1.67% a julio), ya sea la verdad de la autonomía y que no hay interferencia política.
Lo mismo ocurre con el sol peruano, una moneda considerada en las monedas más fuertes de la región. Se agrega a International Reserves, que se alcanzó $ 13,625 millones en hace 20 años, y hoy ya está superior a $ 85,000 millones.
También debe mencionarse que la presencia de Julio Velerde, que fue en 2022. El banquero «contribuyó a la confianza de la inversión en 2021. Años, cuando acordó seguir otro período después de Pedro Castillo con Boluarde como su vicepresidente.
Por otro lado, la política fiscal es cierto que ya se han registrado dos años de violación de las reglas, y se estima que 2025 será el tercer período con un déficit que alcanzaría el 2.8% del PIB (por encima del objetivo del 2.2%). Para el ex Ministro de Economía David Tuesta, la fase favorable de los precios de los minerales internacionales ha contribuido a una situación que no es más compleja para el país.
«La política monetaria se mantuvo sólida a pesar de que el fiscal no está acompañado por él. Gran nuestro crecimiento económico es gracias a BCR», dijo. Pero, además, describió como una «falta de control», el costo del estado, dijo, aumentó a lo largo de los años, entre 2021 y 2025. La cantidad destinada a las formas públicas «aumentó en un 50%».
El ex ministro también pensó que la reducción en la tasa de interés de referencia, hoy en 4.5%», se realizó en el contexto donde la política fiscal tiene una mejor gestión.
Para el ex jefe de banca, seguro y AFP (SBS) Juan José Marthans, con baja inflación, como en Perú, se logró un crecimiento, de modo que la contribución de BCR ha señalado.
«Es difícil cuantificar cuánto es la contribución de BCR en crecimiento, pero lo que perdimos está vinculado, entre otras cosas, incertidumbres, no aplicar las políticas antiseccias y antisicáticas. Debería haberse mencionado en el último mensaje presidencial», dijo.
Video recomendado