June 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

La urgencia de «Puentes tiernos» y otras prioridades de Leo XIV: ¿Qué revelan sus primeros mensajes como Pope? | MUNDO

La urgencia de «Puentes tiernos» y otras prioridades de Leo XIV: ¿Qué revelan sus primeros mensajes como Pope? | MUNDO

En sus primeros pasos como el Papa Leo xivRobert Francis Prevost no ha dudado en atraer la atención sobre el declive de la fe en favor del dinero, el poder o el placer, durante la primera misa que ofició el viernes 9 en la Capilla Sixtina, el mismo lugar que un día anterior fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica.

Este acto oficial fue presenciado por los Cardenales que participaron en la elección de Leo XIV, quien se convirtió en el sucesor del Papa Francisco en un cónclave histórico que se desarrolló en un corto período de tan solo dos días. Este hecho resalta la inmediatez y la importancia de su nombramiento, marcando un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.

Mira: el Papa Leo XIV y la experiencia de un peruano en el Vaticano: «Puse la piel de pollo cuando habló de Perú»

Entre los detalles más notables de sus primeros días como pontífice, se observa cómo Leo XIV, a pesar de vestir la tradicional ropa papal, eligió usar zapatos negros, similar a su predecesor Francisco, en vez de los calzados rojos tradicionales del papado. Este gesto ha sido visto como una forma de humildad y conexión con la gente común.

Un hecho que sorprendió a muchos fue el uso del latín durante las primeras oraciones. Posteriormente, las lecturas se llevaron a cabo en inglés y español, y el salmo se recitó en italiano. Esta mezcla de idiomas refleja la diversidad cultural y lingüística que el Papa Leo XIV promueve, considerando su formación y dominio en múltiples lenguas. Además, la presencia de dos religiosos que leyeron durante la misa fue un gesto simbólico en contra del Cardinal College, lo que indica su apertura a la nueva diplomacia y a diferentes perspectivas dentro de la Iglesia.

Sin embargo, el verdadero clímax de su primera misa fue su mensaje. Leo XIV se dirigió a la congregación advirtiendo sobre la tentación de ver a Jesús como un simple «líder carismático» o «Superman», un mensaje que resonó particularmente con los cristianos evangélicos. También criticó la búsqueda desenfrenada de éxito, tecnología y placeres, instando a la Iglesia a ser un «arca de salvación» que ilumine y guíe a la humanidad a lo largo de la historia.

Además…

La curia romana continúa, provisionalmente

A través de una declaración, se comunicó que el Papa Leo XIV ha decidido mantener en sus puestos a los jefes de la curia romana, secretarios y al gobernador del Vaticano, Raffaella Petrini. «Continuarán, provisionalmente, en sus respectivas posiciones de ProvideAtur Donec Aliter (hasta que algo más esté disponible)», informa la Santa Sede. Además, se mencionó que se fomentará la reflexión, la oración y el diálogo en todos los niveles de la curia.

El compromiso del Papa Leo XIV con la fe no es inesperado. En una entrevista realizada en 2023, antes de ser ordenado por el cardenal a solicitud del Papa Francisco, manifestó que un obispo verdaderamente comprometido «debe proclamar a Jesucristo y vivir la fe, de modo que su testimonio motive a los fieles a convertirse en una parte activa de la Iglesia que Jesucristo fundó».

Cabe recordar que en enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del dicasterio para los obispos, lo que atestigua la confianza depositada en su liderazgo.

«El desafío para atender puentes»

Un interrogante prevalente es, ¿cómo se desarrollará el pontificado de Leo XIV? ¿Seguirá el mismo camino de su predecesor? Hasta ahora, Robert Francis ha dado varias señales de lo que podría ser su papado en estas capitales iniciales.

“Dado que la iglesia en este momento enfrenta ciertas discrepancias internas, algunas que tienen que ver con cómo la iglesia se adapta al mundo contemporáneo, creo que su papel será importante tender puentes, tanto dentro de la iglesia como desde la iglesia hacia el mundo exterior,” afirmó.

En este sentido, recordó que, como obispo en Perú, cultivó una relación de comunicación horizontal, humana y dialogante con todos los miembros de su comunidad.

Mira: «Ayúdanos y ayuda a construir puentes»: Lea el discurso completo del nuevo Papa Leo XIV pronunciado después de su elección.

Este enfoque es algo que también comparte Edwin Vásquez Ghersi, un sacerdote jesuita que ha colaborado en diversas actividades con Leo XIV. «Como misionero estadounidense, en un contexto de pobreza, también estaba desarrollando una gran sensibilidad,» comentó, describiendo al Papa como una persona accesible y amigable.

Las declaraciones recientes del Papa durante la misa en la Capilla Sixtina también son indicios claros de las características de su pontificado, especialmente en lo que respecta a su postura frente a la tecnología.

“Creo que es un hombre que, abierta a la realidad del mundo y con un alto nivel de desarrollo tecnológico, no es un Papa que busque arraigarse a sí mismo. Creo que es una persona cautelosa que, si bien está abierta al diálogo con el mundo, será igualmente consciente de los peligros que pueden surgir con los avances tecnológicos en una sociedad que a menudo carece de reflexión ética,” explicó.

Enfoque para el pueblo católico

Históricamente, una de las estrategias más recurrentes de los Papas para conectar con el pueblo católico ha sido a través de viajes. El Papa Juan Pablo II fue reconocido como «el Papa viajero», ya que visitó un total de 133 países, marcando un récord significativo en comparación con el Papa Francisco, quien también ha realizado viajes emblemáticos por todos los continentes.

Surge entonces la pregunta: ¿Cuándo empezará el Papa Leo XIV a viajar? ¿Estará Perú incluido en su agenda? Ana Claudia Reinoso, historiadora de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), subrayó la energía y vitalidad del Papa Leo XIV. Con 69 años, habla hasta seis idiomas (inglés, español, italiano, portugués, alemán y latín) y posee un fuerte sentido de vocación misionera.

Mira: Arzobispo de Diócesis de Border: Leo XIV «abogará por la dignidad» de los migrantes en los Estados Unidos.

Sin embargo, aún es prematuro para hacer predicciones sobre sus viajes.

“Creo que todavía hay un periodo crucial en el que debe enfrentar muchos problemas pendientes. Tal vez en un par de años será posible, y no dudo que América Latina será un destino importante para el Papa, incluyendo posiblemente su amado Chiclayo,” comentó a Comercio.

En esta foto puedes ver al Papa Leo XIV, cuando era obispo de Chiclayo, montando en las montañas de Incahuasi. (Foto: AFP)

«Debo hacer algunas pruebas de la firma», dijo el Papa Leo XIV cuando dedicó una Biblia a una niña. (Imagen: x.com)

En contraste, Vásquez Ghersi aún mantiene ciertas reservas sobre la posible visita de Leo XIV, especialmente en relación a Perú o Estados Unidos, su país natal.

“El Papa Francisco tuvo sumo cuidado de no ser utilizado políticamente en su propio país [Argentina]. Pero no estoy seguro de cómo evaluará el Papa Leo XIV la situación política de su país y de Estados Unidos. Imagino que, al igual que el Papa Francisco, también meditará antes de planear una visita a Perú,” afirmó.

Mira: Leo XIV denuncia el declive de la fe a favor del «dinero» o «poder.»

Por otro lado, para países en Asia y África, se considera un escenario diferente, donde «el catolicismo florece,» lo que podría incluir destinos como Vietnam, Corea del Sur o India.

Mientras tanto, millones de católicos en el mundo deberán permanecer atentos a las actividades que se llevarán a cabo en Roma, donde el Papa Leo XIV ya comienza a acercarse a la comunidad. El jueves por la tarde, tras su ceremonia de toma de posesión, saludó a aquellos que se encontraban afuera del palacio del dicasterio. Una niña, emocionada, se acercó pidiéndole que firmara su Biblia. Leo XIV, entre sonrisas, respondió: «Debo hacer algunas pruebas de la firma. El viejo ya no es necesario.» También se tomó el tiempo para saludar al personal del Palacio de la Sagrada Oficina, gestos que ya han sido difundidos en redes sociales, mostrando su accesibilidad y cercanía a la gente.

About Author

Redactor Andino