Lambertina Galeana: arrestan al ex exjude mexicano por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa | México | Claudia Sheinbaum | Último | MUNDO

El ex presidente del poder judicial del estado mexicano de Guerrero (Sur) fue arrestado por su presunto vínculo con la desaparición de 43 estudiantes en esa región en 2014, informaron las autoridades el miércoles.
Lambertina Galeana fue capturado bajo cargos de desaparición forzada y está relacionado con la supresión de videos que se habrían registrado durante el secuestro de los estudiantes, según una declaración hecha por la Secretaría de Seguridad Federal.
Una pancarta que solicita el regreso seguro de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, cuelga de la cerca de la embass mexicana
/
Leer también: México: Matan a Yesenia Lara, candidata para alcalde municipal en Veracruz, y otras 4 personas
Los 43 estudiantes de la Escuela de Masters de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero), donde viajaron para tomar autobuses que los trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
Galeana estuvo involucrada en la supresión de las grabaciones de las cámaras de video situadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, donde se produjeron los acontecimientos trágicos, detalló la Secretaría.
El ex funcionario fue detenido en una dirección de Chilpancingo, capital del estado, y comparecerá ante un juez federal, conforme al Registro Nacional de Detenciones.
Más de diez años después de la desaparición de los estudiantes, únicamente tres han sido identificados, y no hay personas condenadas por su secuestro, un hecho que ha generado un gran clamor por justicia entre sus familias y la sociedad en general.
Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), las autoridades presentaron la noción de la «Verdad histórica«, que sostenía que los 43 jóvenes habían sido masacrados por elementos del narcotráfico en complicidad con la policía local de Iguala, una afirmación que fue muy criticada por su falta de sustento y credibilidad.
Saber más: Arrestan a uno de los principales operadores del póster de Santa Rosa de Lima en México
Sin embargo, estas investigaciones fueron desestimadas por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y por expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) que ha investigado el caso a lo largo de los años.
En 2022, una comisión de verdad establecida por el gobierno de López Obrador describió el caso como un «crimen estatal», señalando que los militares compartieron la responsabilidad, ya sea de manera directa o a través de negligencia en sus funciones.
Sin embargo, los familiares de las víctimas han mantenido que el entonces presidente no hizo lo suficiente para responsabilizar al ejército, lo que ha llevado a un sentimiento de desesperanza y frustración entre ellos.
Entre los funcionarios de más alto rango arrestados por el caso se encuentra Jesús Murillo Karam, el ex procurador general de la República Mexicana, quien fue el principal responsable de la investigación altamente criticada durante el gobierno de Peña Nieto.
El caso de Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de las más de 120,000 desapariciones que se han acumulado en el país, la mayoría de las cuales se han registrado desde 2006, cuando el gobierno lanzó una controversial operación militar contra los carteles de la droga, lo que agrava la crisis de desapariciones forzadas en México.
Video recomendado: