November 24, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

¿Las pruebas de polígrafo a los trabajadores del INPE detendrán los actos delictivos en las cárceles? especialistas analizan la iniciativa | CAL – El diario andino

¿Las pruebas de polígrafo a los trabajadores del INPE detendrán los actos delictivos en las cárceles? especialistas analizan la iniciativa | CAL

 – El diario andino
MIRA AQUÍ: Una norma de 2008 sobre guardias de carreteras que nadie cumple y que sigue cobrándose decenas de vidas año tras año

¿Cómo se realiza la prueba del polígrafo a los trabajadores del INPE?

Alberto Vega Rojas, asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, explicó a el comercio que las pruebas poligráficas se realizan en el contexto del estado de emergencia que rige en Lima y Callao y que el objetivo es minimizar actos de corrupción y hechos delictivos en los centros penitenciarios.

Boletín Buenos días

Precisó que cada día son sometidos al polígrafo alrededor de 78 trabajadores del INPE que trabajan directamente con los internos, así como quienes brindan tratamiento en el penal de Lurigancho. Luego continuará en los centros penitenciarios Miguel Castro Castro y Callao. El proceso se extenderá hasta el 3 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevas placas con chip para motos: conoce su diseño y a partir de cuándo será obligatorio su cambio

Las personas que realizan esta prueba poligráfica son miembros de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) del Ministerio del Interior, así como agentes de inteligencia de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea.

Los trabajadores del INPE serán sometidos a una prueba de polígrafo.

Vega Rojas defendió el uso del polígrafo, pues aseguró que tiene una confiabilidad del 85% al ​​90% y recordó que en otros países, como Colombia, se sigue utilizando, y que en Perú algunas entidades consideran su uso para seleccionar trabajadores.

(Los resultados) aportan elementos suficientes para tomar decisiones. Determina si alguien que no tiene conocimientos o no tiene habilidades en temas organizacionales lo aleja del tema de gestión administrativa o de recursos. Si produce resultados que indican que (el trabajador) tiene una escala de valores mínima o baja, lo aleja aún más de puestos directivos o de toma de decisiones de alto nivel.”, afirmó.

Estas pruebas nos dan un gran aporte para que podamos tomar decisiones internamente y podamos ubicar en lugares estratégicos y donde se toman las grandes decisiones en los centros penitenciarios, personas idóneas, honestas y con capacidades óptimas.”, añadió.

LEER AQUÍ: Policías vestidos de civil en zonas peligrosas, la nueva estrategia del Gobierno para afrontar los ataques a autobuses: ¿medida efectista o eficaz?

Sin embargo, precisó que la decisión del trabajador del INPE de someterse a la prueba del polígrafo es voluntaria y que el contenido de dicha evaluación se realiza al amparo del decreto legislativo 1325, que establece los lineamientos y límites sobre lo que el servidor público puede responder. Aclaró que no se aplicarán sanciones al trabajador si el resultado es negativo.

Vega Rojas confirmó que el titular del INPE, Iván Paredes Yataco, y los directores de los centros penitenciarios en los que se realizará la prueba del polígrafo no serán sometidos a dicha evaluación.

La prueba del polígrafo se utiliza más en procesos de selección de personal, afirma polígrafo

Como una “medida populista”, Carlos Tuse, general (r) del PNP y polígrafo internacional, calificó la decisión del Gobierno de someter a los trabajadores del INPE a pruebas de polígrafo, al enfatizar que esa evaluación es sólo orientativa y no decisiva.

Es una medida populista porque el polígrafo no determina si una persona es un delincuente o no. El polígrafo es una prueba orientadora para la toma de decisiones. Normalmente se utiliza para ver si una persona es propensa o no a mentir ante determinadas provocaciones o actos.«, se refirió el comercio.

Carlos Tuse es un poligrafista internacional.

Se utiliza en procesos de selección de personal. Este examen se realiza y, con estos lineamientos, quienes están reclutando personal deciden si contratan o no personal, pero una vez ocurrido el delito, el polígrafo no determina al culpable.”, añadió.

TE RECOMENDAMOS: Todo sobre motos: ¿Por qué aún no se sanciona el viaje de dos personas y cuándo será obligatorio el uso de chalecos?

Además, Tuse advirtió que hay personas que conocen los “trucos” del polígrafo y logran pasar la prueba, por lo que reiteró que sus resultados no pueden ser decisivos, por lo que no son tomados en cuenta en los procesos penales. Destacó que la tendencia en el mundo es abandonar el uso del polígrafo y precisó que ya se alejó de esta actividad.

“Es una medida que tiene un impacto mínimo y es más ruidosa que efectiva”, afirmó el ex titular del INPE.

Wilfredo Pedraza, exjefe del INPE, cuestionó la decisión de someter a los trabajadores penitenciarios a la prueba del polígrafo, pues destacó que “este procedimiento no sirve para calificar la idoneidad de un trabajador” y que sólo se utiliza para seleccionar a un grupo reducido de trabajadores.

Es una medida que tiene un impacto mínimo y es más ruidosa que efectiva, ya que el polígrafo sirve para una pequeña selección de trabajadores, no para gestionar un gran número de personas porque simplemente es poco práctico.«, afirmó el comercio.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Los antecedentes penales del ‘Negro Marín’, el extorsionador más buscado del Perú caído en España

«Es ineficiente, poco práctico y, debido al alto número de trabajadores, sólo podrán someter al polígrafo a un pequeño número (de trabajadores del INPE) y será simbólico. Es una medida simbólica, poco importante, que generará costos innecesarios de recursos humanos», agregó.

En ese contexto, recordó que en la Policía se utiliza el polígrafo para seleccionar a los agentes que trabajarán en el sistema legal de interceptación telefónica porque hay un número reducido de postulantes.

Wilfredo Pedraza era titular del INPE. (Foto: Andina)

Pedraza destacó que una medida más efectiva para controlar la corrupción en las cárceles y reducir la delincuencia es controlar más estrictamente el ingreso de trabajadores y visitantes a las cárceles, acentuar los registros y la desactivación de los sistemas de internet en las cárceles.

«(El polígrafo) se utiliza cuando uno va a contratar personal. Si sé que el trabajador que está postulando miente y si el polígrafo me permite esa aproximación, no lo contrataré», dijo.

About Author

Redactor Andino