May 10, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Leo XIV denuncia el declive de la fe a favor de «dinero» o «poder» | Nuevo Papa | Papa Leo XIV | Robert Prevost | Vaticano | MUNDO

Leo XIV denuncia el declive de la fe a favor de «dinero» o «poder» | Nuevo Papa | Papa Leo XIV | Robert Prevost | Vaticano | MUNDO

Leo XIV denunció este viernes el preocupante declive de la fe en favor del «dinero», «poder o placer» durante la primera misa de su papado, mientras el mundo sigue de cerca sus primeros pasos para determinar el tipo de papá que será.

Este segundo pontífice de América nació en EE.UU hace 69 años. El ex misionero peruano, que asumió su papel en el contexto de un cónclave marcado por incertidumbre, se presentó al mundo con el característico vestido papal blanco tras dos días de intenso debate y deliberación.

Leer también: «Monseñor Prevost luchó mucho para reconocer a Eten como la primera ciudad eucarística de Perú»: el legado del Papa Leo XIV en Chiclayo

En la misma Capilla Sixtina, lugar de su elección, el papá denunció que en «muchos contextos» la fe se ha visto desplazada por «valores como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder y el placer.»

El Iglesia tiene que convertirse en «un arca de salvación que navegue a lo largo de la historia, un faro que ilumine las noches del mundo», añadió el líder espiritual que representa a 1.400 millones de católicos en todo el planeta.

Ante los cardenales que lo eligieron, este ex misionero en Perú advirtió acerca de la tentación de reducir a Jesús a un «líder carismático», similar a un «superhombre», en un mensaje velado dirigido a los cristianos evangélicos.

Papa Leo XIV durante una misa con cardenales en la Capilla Sixtina en el Vaticano. (Foto de Folleto / Vaticano Media / AFP)

/ Folleto

Sus primeros pasos están siendo observados con gran interés. Aunque su elección se considera una continuación del papado de Francisco, también se anticipa que será un papá más formal en cuestiones de liturgia.

A diferencia de su predecesor, Leo XIV eligió vestirse de forma tradicional durante su presentación ante los fieles en la Basílica de San Pedro, aunque optó por usar los zapatos negros de jesuita argentinos, «y no el rojo papal tradicional».

Saber más: Papa Leo XIV y la experiencia de un peruano en el Vaticano: «Puse la piel de pollo cuando habló de Perú»

De Chicago a Chiclayo

Su elección como el 267º papá de la Iglesia continúa sorprendiendo a los fieles en la Plaza Vaticana de San Pedro y en diversas partes del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena opción», dijo AFP Barbara Boterberch, una creyente austriaca en Jerusalén, señalando que su historia lo convierte en un papá «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955, en una familia con orígenes en varios países como España y Francia. En 2015, también adquirió la nacionalidad peruana, donde se desempeñó como misionero y obispo en Chiclayo.

Papa Leo XIV durante sus días de obispo en Chiclayo. (Foto: Estefanny Rods Saavendra/ GEC)

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Hace meses, cuando todavía era el cardenal Prevost, el nuevo papá criticó la política de inmigración de los Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.

Sin embargo, según la prensa italiana, el cardenal Timothy Dolan, conocido como «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano«, fue quien negoció su apoyo en el cónclave, similar a lo que hizo en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, se formó un bloque importante en el cónclave, y Prevost recibió también apoyo de África y Asia, además de ser considerado un gran favorito, el italiano Parolín, según informaciones de los medios.

Mira aquí: Leo XIV asume el papado: ¿ruptura o continuidad del legado de Francisco?

«Llama a la paz»

Leo XIV se encuentra al frente de una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de la pedofilia clerical, la caída en las vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos mundiales, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática, que se agrava cada día.

Su elección tuvo lugar en el cónclave más grande e internacional de la historia de la Iglesia, donde se reunieron 133 votantes de cinco continentes y cerca de 70 países.

Papa Leo XIV. (Foto: Dicasterio para la comunicación del Vaticano/Mario Tomassetti)

/ Mario Tomassetti

En su primer discurso como papá el jueves, hizo un llamado a la paz a«todos los pueblos» y pidió«construir puentes» a través de «diálogo«, «sin miedo, unidos, sacudiendo a Dios y dándonos entre nosotros.»

La elección de Leo XIV y sus palabras generaron una ola de felicitaciones y elogios de líderes internacionales, desde Estados Unidos hasta Colombia, abarcando México, Ucrania, Rusia y España.

«Estoy deseando reunirme papá. ¡Será un gran momento!» comentó Donald Trump, quien consideró un «gran honor» tener al primer papá de los Estados Unidos.

Leer también: Robert Prevost se convierte en el primer papa estadounidense y peruano con el nombre de Leo XIV

Compromiso: 18 de mayo

Los próximos pasos del nuevo pontífice incluirán impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde la Plaza de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el evento clave de su llegada al Trono de San Pedro será su entronización el 18 de mayo con una misa, que tradicionalmente se lleva a cabo ante los líderes políticos y religiosos de diversas partes del mundo.

Este es el primer papá llamado León desde 1903, que llega al Trono de San Pedro con una inclinación pastoral, una perspectiva global y una notable capacidad para gobernar la curia del Vaticano, además de una reputación como constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a Leo XIII (1878-1903), sugiere a los expertos un «marco social» del que planea hacer uso durante su pontificado.

Video recomendado:

Sobre el autor

Agnce France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5,000 clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1,700 periodistas y 2,400 colaboradores en 151 países.

About Author

Redactor Andino