May 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ley de agentes njeros | Nayib Bukele propone al Congreso de El Salvador un impuesto del 30 % sobre las donaciones a las ONG | MUNDO

Ley de agentes njeros | Nayib Bukele propone al Congreso de El Salvador un impuesto del 30 % sobre las donaciones a las ONG | MUNDO

El presidente de El Salvador, Nayib BukeleDijo el martes que «decidió» enviar a la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficial Nuevas ideas (Ni), un proyecto de ley que establece un impuesto del 30 % sobre las donaciones recibidas por organizaciones no gubernamentales.

Este anuncio se produce en un contexto donde se ha intensificado la crítica hacia las organizaciones no gubernamentales. Según lo mencionado por Bukele en un post reciente en x, esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley de agentes njeros, que busca regular más estrictamente la operación de estas entidades en el país.

Leer también: El Salvador: 251 presuntos miembros de la pandilla de la Mara Salvatrucha

La propuesta surgió después de que cientos de colonos de una comunidad rural organizaran una protesta el lunes por la noche cerca de una zona residencial exclusiva, donde reside Bukele. Los manifestantes estaban solicitando que se detuviera un desalojo que había sido ordenado por un mandato judicial.

Según Bukele, el motín estuvo orquestado por grupos que se autodenominan de izquierda y ONG globalistas, quienes, según su perspectiva, tienen como única meta atacar al gobierno. El presidente enfatizó que, en su opinión, el«gente humilde» que participó en la manifestación fue manipulado para reunir apoyo contra su administración.

Bukele también mencionó que la «presencia coordinada» de los medios de comunicación, el transporte evidente de los manifestantes y los pancartas impresos profesionalmente, confirmaban su sospecha de manipulación. Según el gobernante, el caso que desató la protesta se remonta a 1998, y ya había sido procesado en 2008, con un fallo final que favoreció al acreedor.

Según informes de medios salvadoreños, las personas que protestaron han indicado que hay cerca de 300 familias en riesgo de ser desalojadas de las tierras que han habitado durante décadas. Se dice que el desalojo está programado para el 22 de mayo y es resultado de un proceso legal en el que muchas de estas familias alegan haber sido estafadas.

Bukele también señaló que el acreedor en esta discusión arrebatada alude a tener vínculos con una facción reconocida de la oposición, ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), aunque él personalmente no cuenta con certeza para afirmar dicha información.

Saber más: Un juez en los Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de cien venezolanos

Continuando con su alegación, el presidente destacó que los manifestantes no solo parecían haber sido manipulados, sino que incluso algunos fueron trasladados en la noche para llevar a cabo la protesta frente a una residencia privada que no tiene relación alguna con el caso.

«Entendemos la difícil situación de estas 300 familias y estamos dispuestos a encontrar una solución real», afirmó el presidente salvadoreño. Sin embargo, subrayó que sería profundamente injusto que los salvadoreños que sí cumplen con sus obligaciones de alquiler o cuota de vivienda tengan que coadyuvar, a través de impuestos, a financiar la situación de quienes solamente buscan generar más ruido.

“Por lo tanto, y dada la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de agentes njerosque incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que reciben estas ONG. Con estos fondos, se pagará la deuda de la cooperativa ”, comentó el presidente.

En este sentido, Bukele argumentó que “Así, todos ganan: las familias saldan su deuda y mantienen su hogar, la población no paga por las afirmaciones de otros y las ONG finalmente cumplen con su supuesto propósito de ayudar a la gente”.

En el contexto de estos acontecimientos, la organización no gubernamental del agua ha denunciado el «captura ilegal y arbitraria» de un joven defensor de los derechos ambientales, Alejandro Henríquez, mientras que alrededor de veinte ONG manifestaron su rechazo a las «agresiones recientes cometidas por el estado salvadoreño» contra los residentes de la comunidad y miembros de El Bosque Cooperativa.

Las informaciones revelan también que al menos dos personas más han sido detenidas, entre ellas José Ángel Pérez, un pastor evangélico y presidente de la cooperativa mencionada.

Video recomendado:

Sobre el autor


La agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en soportes de prensa escritos, radio, televisión e Internet. Tiene una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera las 24 horas del día de al menos 180 ciudades de 110 países.

About Author

Redactor Andino