Ley Mape | Intentos para los parlamentarios de la izquierda para aprobar leyes para la minería ilegal: este fue el voto | Citación – El diario andino



Comisión Ejecutiva de Energía y Estado Congreso Rechazó el martes 8 de julio, que el pronóstico propuso enmendar las regulaciones actuales sobre la artesanía y la minería, conocida como nueva ley de Mape. La propuesta, que fue apoyada principalmente por la legislatura izquierda, fue criticada con dureza por expertos que advirtieron que podría estar a favor de la minería ilegal.
A pesar de las preguntas, el texto fue defendido por el presidente de la comisión, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), y por otros parlamentarios que exigieron, argumentando que posteriormente podría corrección en la sesión parlamentaria. Sin embargo, la iniciativa recibió solo cinco votos a favor, en contra de 12 contra y uno.
Boletín durante
Voto electoral:
Miembro | Banco | A favor | Versus | En la unión |
---|---|---|---|---|
Paul Gutiérrez, | Bloque magistral | incógnita | ||
Jorge Coayla | Junto con Perú – las voces de la gente | incógnita | ||
Pasión muere, | Banco socialista | incógnita | ||
Darwin espinoza | Podemos Perú | incógnita | ||
Segundo Montalvo | Perú libre | incógnita | ||
Diana González | Progresión | incógnita | ||
Raúl doroteo | Acción popular | incógnita | ||
Carlos Alva | Acción popular | incógnita | ||
Nilza Chacón | Poder popular | incógnita | ||
Jorge Morante | Somos Perú | incógnita | ||
Jorge Montoya | Honor y democracia | incógnita | ||
César Revilla | Poder popular | incógnita | ||
Héctor ventura | Poder popular | incógnita | ||
Eduardo Castillo | Poder popular | incógnita | ||
Jorge Luis Flores Ancachi, | Alianza para el progreso | incógnita | ||
José Jerí | Somos Perú | incógnita | ||
Mary del Carmen Alva | No clasificado | incógnita | ||
José María Balcázar | Perú libre | incógnita | ||
Um | 5 | 12 | 1 |
La votación tuvo lugar en el contexto de la activación de trabajadores mineros informales e ilegales que protestan durante varios días en el entorno del Parlamento y han cerrado al menos nueve carreteras.
Los mineros protestan en Abancay Avenue. Requieren una extensión de relleno sin exclusión. Foto: Julio Reaño / EB
La razón de esta manifestación fue una decisión reciente del gobierno de Dina Boluarte de expandirse hasta diciembre, luego el Registro Integrado de Estudios Integrados (Reinfo) excluyó a unos 31,000 mineros, pero excluye más de 50 mil al mismo tiempo.
El gremio de varios trabajadores mineros exigió al parlamento una regla que les permite recuperarse en el proceso de estructura. En respuesta, MPS Roberto Sánchez (Junto con las voces de Perú de la gente) y Guido Bellido (Podemos Perú) Intentan hacer cambios en el pronóstico para incluir nuevamente a los mineros excluidos.
Bellido fue particularmente crítico con la comisión. «Esto está creando un reclamo justo de los trabajadores mineros», dijo, después de acusar al gobierno de «casi negó la norma» que extendió el arrecife.
Protegido por la situación
Reinfo, un acuerdo establecido en 2016 en la Junta de Pedro Pablo Kuczynski, ha permitido la minería informal de acuerdo con la argumentación del proceso de estructura. Ya tiene cuatro extensiones durante el período de validez.
El presidente de la Comisión, Paul Gutiérrez, defendió la necesidad de aprobar el pronóstico, a pesar de sus deficiencias. «La Avenida Abancay hace 13 días se toma y en muchas áreas, los pequeños mineros, los trabajadores artesanales, han ido a describir su incomodidad. Hemos tenido que llamar a esta sesión inusual para resolver estos problemas. […] Es importante demostrar que estamos preocupados de que no somos ciegos ni sordos «, dijo.
Sin embargo, tanto la comisión como el sector privado preguntaron el texto. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que el pronóstico buscaba mantener la recarga bajo otro nombre: la pequeña minería y la artesanía del Registro Nacional (Renapma).
Del gobierno, el ministro minero Ronald Ibarra dijo que la propuesta viola los derechos del titular de la minería y podría causar demandas millonarias contra el estado. Ibarra fue el único secretario general en asistir al Parlamento, aunque los ministros Jorge Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez Reyes (economía), Juan Carlos Castro (Medio Ambiente) y Fabricio Valencia (cultura) también fueron llamados.
La ausencia fue criticada por Gutiérrez: «Una vez más, y por segunda vez, se ha recibido la medida para asistir a los ministros antes mencionados, por lo que expresamos nuestra incomodidad», dijo.
A pesar de las críticas contra el pronóstico, otro legislador de Quiroz (Magisterial Block) exigió su aprobación. «Es hora de poner en el trabajador artesanal central que quiere formular. El Congreso no puede seguir siendo un espectador. Es nuestra responsabilidad reducir esta crisis social», dijo.
Por su parte, el diputado, Segralvo (Perú Libre) fue más allá y sugirió que el presidente de la Asamblea, Eduardo Sallejuana, políticas de emergencia en una reunión parlamentaria para discutir el asunto. «No se puede decir que esperemos la próxima legislatura», dijo.
Crítica del procedimiento
La demanda de Gutiérrez de debatir una predicción también fue cuestionada por los parlamentarios de otros bancos. Nilza Chacón (fuerza popular) recordó que el 17 de junio, la mayoría de la comisión aprobó el primer número para posponer el debate hasta la próxima autoridad legislativa, que está temporalmente congelada.
«No se trata de prevenir, sino de respetar el procedimiento», dijo. Sin embargo, Gutirrez continuó con el procedimiento discutido en la controvertida interpretación del Artículo 60. En las regulaciones de la Asamblea.
Luego, Chacon solicitó un nuevo primer tema para consultar con el jefe del Parlamento sobre el alcance de los artículos mencionados anteriormente, pero el presidente de la comisión se opuso nuevamente.
El debate tomó debate regulatorio, pero la parte inferior del caso, la nueva ley de Mape, fue cerrada.
Auditorías
Finalmente, Gutiérrez presentó un tiempo de pronóstico para votar y recibió malos resultados de sus intereses. Sin embargo, al menos tres parlamentarios presentaron auditores: Katy Ugarte, Passion Dodvila (tanto Magisterial Block) y el segundo Montalvo (Perú Libre), que todavía buscan volver a abrir el debate.
Después del Parlamento, el Presidente de la Confederación Nacional de Minería y Minería Artisanal de Perú (Confemin) anunció que promoverán la protesta.
El presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, estuvo presente en la Asamblea ofrecida por el Comité de Energía y Estudiantes, Paul Gutiérrez. Foto: ulio reaño/@photo.gec
«Vamos a convocar todo el Perú básico, las comunidades, las rondas. Todos tienen que traer esta pelea. No somos ilegales, de acuerdo con las leyes en las que estamos trabajando, nos encontramos con el medio ambiente», dijo.
Franco Becquer estaba en el Parlamento como espectador. Fue invitado por el presidente de la Comisión.
Declaración
La Asociación Nacional de Agencias de Negocios Privados (ConfrieP) y la Asociación de Trabajadores de la Construcción Civil de Ciudadanos (FTCCP) instaron al Parlamento a «no renunciar a la presión que requiere el consentimiento de la ley hilada y desagradable».
Con una declaración conjunta, agregaron que la propuesta socava los derechos de los empleados, el medio ambiente y el símbolo de los choques en la lucha contra la minería ilegal. «
Además, le pidieron a la comisión que llegue al cierre final de la recarga. «Este acuerdo, lejos de lograr sus propósitos originales, se ha utilizado como una herramienta para la evasión de la responsabilidad penal de quienes trabajan fuera de la ley», dijeron.