lo está preparando para aparecer en tus feeds de Instagram y Facebook – El diario andino




¿Recuerdas el metaverso? La tecnología actual gira en torno a la inteligencia artificial, los agentes de IA y todas sus implicaciones, pero no hace mucho tiempo, las palabras de moda eran «metaverso» y «NFT». Los segundos fueron fugaces y un ‘castaño’ antológico, pero con el metaverso pasó algo diferente: se desinfló, pero no se fue del todo.
Meta es una de las empresas que más invirtió en el metaverso, hasta el punto de que hasta hace cuatro años eran conocidas como ‘Facebook’ y cambiado a ‘Meta’ después del nuevo enfoque de la compañía. Su jefe, Mark Zuckerberg, se dedicó al metaverso y sus bondades y, aunque ahora está más centrado en los modelos de inteligencia artificial y todos con gafas con cámara y conexión a sus servidores, parece que no se ha olvidado de esa vida virtual paralela.
Esa plataforma es ‘Horizon Worlds’ y, aunque ni siquiera los empleados de Meta lo usaronla compañía está dando un nuevo impulso para que su inversión multimillonaria se materialice de una vez por todas en el mundo real. ¿Como? Llevando el metaverso a todas partes.
Meta vuelve a la carga con el metaverso
Antes de contar la nueva aventura que Meta tiene en mente es necesario algo de contexto, y tenemos que remontarnos a 2019. Fue entonces cuando Facebook lanzó ‘Horizon’, un juego de mundo abierto que quería convertirse en algo más: una nueva ‘Second Life’. La idea era que los usuarios pasaran su tiempo libre realizando actividades en ese mundo virtual, pero nadie lo llamó ‘metaverso’.
Dos años después llegó la palabra.. La compañía de Zuckerberg empezó a apostar por un mundo virtual en el que, gracias a unas gafas de realidad virtual (sus Oculus), podríamos sumergirnos para tener una segunda vida. En plena pandemia de la COVID, hubo empresas que optaron por ese «metaverso», con muchas comillas, para realizar reuniones y eventos en los que estábamos presentes a través de nuestros avatares.
La apuesta fue de tal magnitud que Facebook cambió su nombre a Meta y anunció ‘Horizon Worlds’, ese mundo virtual. Sin embargo, después de una inversión multimillonariael metaverso prometido no era más que una versión cutre de ‘Wii Sports’. Han pasado los años y todavía no tenemos esa segunda vida virtual, pero la compañía sigue creyendo en el metaverso. Y su nueva estrategia será llevarla más allá de la realidad virtual.
Oculus Quest parecía el dispositivo ideal para el metaverso al ofrecer una inmersión casi total, pero hay un problema: la adopción del dispositivo. No todo el mundo quiere invertir dinero en unas gafas de realidad virtual o quiere aislarse del exterior, pero lo que sí tiene todo el mundo es un smartphone. Y es muy posible que también tengan Instagram o Facebook.
Los juegos de ‘Horizon Worlds’ se crean con el motor Unity. Es un gran motor que se ha utilizado para innumerables videojuegos independientes, pero en El bordeVishal Shah, subdirector de metaverso en Meta, dice que tiene un problema: «era el lugar correcto para comenzar, pero necesitábamos construir algo adaptado a nuestras necesidades».
Shah comenta que, así como los grandes juegos sociales como ‘Roblox’ o ‘Minecraft’ se desarrollan con sus propios motores o con versiones profundamente modificadas de otros motores, necesitaban herramientas como esa.
Motor Meta Horizonte es la respuesta, un motor que la compañía ha diseñado para acelerar el desarrollo de juegos para su plataforma, permitir crear mundos multijugador con facilidad, acelerar los tiempos de carga y, sobre todo, integrar inteligencia artificial para dar un impulso a los tiempos de desarrollo. Ese detalle de los tiempos de carga es crucial para la empresa.
«Si tienes que esperar más de 15 segundos, sientes que algo tarda mucho en cargarse. Por debajo de 15, se siente rápido, pero el número mágico es siete segundos o menos», dice Shah.
Meta ha construido un motor que sirve de paraguas para todos sus juegos y sistemas ‘Horizon Worlds’, y es lo que te permitirá llevarlo a todas partes.
Esta optimización del motor nos permite hacer clic en un juego y, casi al instante, estamos jugandoliberándonos del muro de entrada que para muchos jugadores puede suponer esperar esos 15 o 20 segundos de carga. Parece poco tiempo, pero para la generación TikTok puede ser mucho tiempo. Pero la optimización es sólo una parte del nuevo enfoque de Meta hacia el metaverso.
La otra es acercar la experiencia donde están los potenciales jugadores (y ya os dijimos que, ahora mismo, al menos, no están en las gafas de realidad virtual). Por ello, Shah comenta que están empezando a añadir juegos ‘Horizon’ en otras plataformas, como Facebook.
«Si vas a la pestaña de juegos en Facebook, puedes encontrar experiencias ‘Horizon'», dice. Además, afirma que la compañía también está estudiando cómo integrar estos juegos en Instagram.
Escalar a estas plataformas es algo que hubiera sido mucho más complejo con motores como Unity, pero con el nuevo Meta Horizon Engine, es mucho más fácil desarrollar para sus otras aplicaciones, creando un ecosistema que, ahora, puede ser la puerta de entrada a ‘Horizon Central’, la plaza social donde comienza la aventura del Meta metaverso. (Todo esto es un poco confuso, pero Meta tiene un gran lío con los nombres).
Shah dice que las nuevas herramientas Se irán implementando poco a poco en todos los rincones de ‘Horizon Worlds’llegando primero a la plaza, pero poco a poco también a otros tramos como ‘Arena del horizonte‘, que es el espacio de conciertos y eventos de Meta en realidad virtual.
Ahora bien, ¿qué pasa con el verdadero metaverso? Si la idea era que viviéramos en un mundo virtual, lo ideal es hacerlo con un visor VR y con elementos de control gestual como los nuevos que lanza la compañía, pero que no coincide con jugar a un juego de Facebook.
Shah menciona en The Verge que la lógica les dice que “una vez que los usuarios descubren los juegos de Horizon en dispositivos móviles, es más probable que los prueben en realidad virtual”. Es un poco como ‘2 Fast 2 Furious’ y el «hay que tener fe», pero Shah y su equipo están trabajando para ver ¿Cuál es la mejor manera de llevar ‘Horizon Worlds’ a todas partes?incluidos los sistemas de realidad virtual, y el primer paso fue simplificar el software.
Pero quizás lo más complicado sea algo que está más lejos de su control: convencer a los usuarios para que inviertan tiempo en ese metaverso cuando, precisamente, todo ahora mismo (desde Netflix hasta Spotify, las newsletters y los videojuegos) compite por lo mismo: nuestro escaso tiempo libre.
Imágenes | Meta
En | Mi capacidad de concentración ha estado rota durante mucho tiempo. Trabajar en una computadora portátil de hace casi 15 años me ha salvado


