Loreto: Autoridades de salud de salud solicita una acción urgente contra el brote mortal de Raras | Último | PERÚ – El diario andino


Un grupo de diez ex ministro y ex ministros de salud de Perú lanzó un llamado urgente al gobierno para declarar la provincia de Datem del Marañón en Emergencia de Salud, en Loretoantes del grave brote de tos ferina que ya ha cobrado la vida de más de 30 niños indígenas.
LEE: La ministra de las mujeres visitó tumbas en caso de oficial no comisionado que denunció para ser víctima de acoso sexual
En un pronunciamiento diseminado esto 18 de septiembreLos ex funcionarios aseguraron que la declaración es la única forma de garantizar una respuesta inmediata que permite vidas. «La protección de la vida infantil es el deber principal del estado. No actuar con la velocidad máxima representa un desglose grave del derecho a la salud»indica el documento firmado por cifras como Óscar Ugarte, Patricia García, Víctor Zamora, Silvia Pessah, Midori de Habich y Hernando Cevallosentre otros.
La enfermedad ya ha causado la muerte de más de 30 niños indígenas en Loreto. (Foto: Andina)
El brote afecta principalmente a los niños de 0 a 4 años de comunidades Achuar, Kandozi, Shawi y otros pueblos nativos que habitan áreas aisladas, sin puestos de salud o vacunas disponibles. El Sociedad Peruana de Pediatría También solicitó la declaración, enfatizando la urgencia de aplicar la vacuna hexavalente acelularmás adecuado para estos contextos.
Para los antiguos ministros, el marco legal de la emergencia permitiría Disgima brigadas interculturales, compre vacunas y medicamentos, refuerza la vigilancia epidemiológica y establecer una coordinación directa con las comunidades afectadas.
Más: PNP alerta a los turistas sobre los riesgos de ingresar a Machu Picchu a través de la «ruta amazónica»
Desde junio, el Corpi y federaciones indígenas como Fenap Han estado solicitando esta medida sin éxito, aunque el Paho, la Facultad de Medicina de Perú y la mesa de la Concertación También se unieron a la orden. Según los expertos, el aumento en los casos en comparación con 2024 excede el 6,000%que cumple con todos los criterios para activar el Decreto legislativo No. 1156.