Los fabricantes de Loretan cierran un trabajo de 3,5 toneladas con Camu Camu con la industria de jugo

Cuando llueve, florece el negocio. Este adagio ha tomado vida gracias a la colaboración activa entre la asociación del fabricante de Camu Camu de Villa Lagunas y los agronegocios Aramayuc. Recientemente, se logró la producción de 794 kilogramos de Camu Camu, que forma parte de un impresionante total de 3.5 toneladas. Esta hazaña fue posible gracias a la articulación comercial facilitada por el Ministerio de Agricultura e Irrigación (Midagri), a través de su plataforma Agromercado.
La carga de Camu Camu partió del condado de Lagunas, ubicado en Alto Amazon, y navigó más de 600 kilómetros a lo largo del río Hullaga hasta alcanzar Luka Iquitos, donde se llevó a cabo la instalación de procesamiento. Las frutas, cultivadas bajo un concepto sostenible, se transformarán en una pulpa destinada a la producción de jugos de Amazon. Este producto no solo es reflejo de la riqueza natural de la región, sino que también tiene un alto contenido antioxidante y un mercado en constante expansión.
La Asociación de Villas Lagoon ha gestionado 21 hectáreas dedicadas al cultivo de Camu Camu, logrando comercializar 800 jables (equivalentes a 20 toneladas) de fruta en el 2024. A pesar de enfrentar pérdidas de hasta el 30% debido a las inclemencias del clima y las inundaciones del río, su esfuerzo ha sido notable.
Durante la temporada conocida como «Chica», que abarca de abril a mayo, y a pesar de las condiciones climáticas adversas, la asociación pudo cumplir con los requisitos establecidos en el marco de un acuerdo comercial con la compañía de procesamiento de Amazon. Con una mirada optimista, se espera un mejor rendimiento en la cosecha más grande prevista de noviembre a diciembre.
Agromercado enfatiza que contar con un cliente fijo para la temporada de bayas ayuda a mitigar la inestabilidad de los precios y la incertidumbre relacionada con la logística de transporte, especialmente en lo que respecta al nivel del río.
A partir de diciembre de 2024, Agromercado se encargará de supervisar la organización que realiza un diagnóstico de la situación actual, lo que permitirá la formulación de un plan sobre artículos comerciales que será presentado en abril de 2025. Este esfuerzo buscará mejorar la situación del sector en los años venideros.
Desde una perspectiva económica, este acuerdo refleja un ingreso estable para los fabricantes locales y optimiza el uso de frutas que, de otro modo, podrían haberse desperdiciado. Las proyecciones sugieren que la demanda anual de Amarayauc y otros procesadores podría alcanzar hasta 300 jabs adicionales (7.5 toneladas), un volumen que se sumaría a las ventas actuales de la asociación.
¿Por qué vale tanto la pena el Camu Camu?
El Camu Camu (Myrciaria dubia) crece de manera silvestre a lo largo de las orillas del río Amazonas, especialmente en las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Esta fruta es pequeña, redondeada y de un color rojizo, y se distingue por contener hasta 60 veces más vitamina C que la naranja, lo que la convierte en un superalimento.
Es un superalimento: Con un contenido excepcionalmente alto de vitamina C, antioxidantes y fitonutrientes, el Camu Camu se ha convertido en un aliado esencial para la salud. Además, potencia el sistema inmunológico, combate las células envejecidas y es apreciado en la elaboración de alimentos cosméticos y funcionales.
El Camu Camu peruano se exporta en diversas presentaciones, como polvo, jugo o concentrado, a mercados en Europa, Estados Unidos y Asia, reflejando su creciente popularidad a nivel internacional.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 Epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.