Los ingresos tributarios aumentaron un 12,5% en el período de enero a septiembre. – El diario andino

El ingresos fiscales neto de Gobierno central En el período de enero a septiembre de este año alcanzaron 130 224 millones de S/, lo que significó 16 251 millones de S/ más respecto al resultado alcanzado en el mismo período del año pasado, que fue de 113 972 millones de S/.
Este resultado representa un crecimiento acumulado del 12,5%.
En septiembre los ingresos tributarios alcanzaron S/13,123 millones. Así, la facturación mensual registró un crecimiento del 3,3% respecto al mismo mes de 2024. Este resultado confirma la tendencia positiva en el movimiento de los ingresos tributarios.
El resultado positivo de la recaudación de septiembre se basó principalmente en los siguientes factores:
El efecto favorable que lograría la actividad económica en agosto, y especialmente la demanda interna, generó obligaciones tributarias que en su mayoría fueron liquidadas durante septiembre.
Además, destacó el crecimiento de las importaciones CIF durante septiembre (8.3%) a pesar de la contracción del tipo de cambio de 7.2% (S/3.50 x US$). Por tipos de bienes, la importación de bienes de consumo aumentó un 9,9%, la de bienes de equipo y materiales de construcción un 11,3% y la de materias primas y productos semiacabados un 5,7%.
Mayores coeficientes para determinar los pagos mensuales del impuesto a la renta y reducir el saldo a favor del contribuyente, como consecuencia de los favorables resultados empresariales alcanzados en 2024, lo que se suma a los mayores ingresos de este año en el contexto de crecimiento de la actividad económica y altos precios de los metales, especialmente el cobre y el oro.
Intensificación de las acciones de facilitación, control, inspección y recaudación de obligaciones tributarias realizadas por la SUNAT, que permitieron incrementar la recaudación en casi 300 millones de dinares, a lo que también se sumó la ejecución de pagos según decisiones favorables de instancias administrativas y judiciales.
El efecto beneficioso se crea aplicando las siguientes normas:
Decreto Legislativo núm. 1634, que aprobó una división especial para las deudas tributarias administradas por la SUNAT, la cual está regulada por el Decreto Supremo no. 184-2024-EF. En este sentido, en septiembre se recibió el pago de cuotas mensuales por un monto de S16 millones, flujo que continuará en los próximos meses, aunque el monto dependerá del cronograma de pago de dicha cuota.
Decreto Legislativo núm. 1623 se refiere a la aplicación del IVA a los servicios digitales, luego de que en septiembre se recaudaran S/ 64 millones.
Ley núm. 31557 y decreto legal no. 1644 se refieren al establecimiento de un impuesto sobre los juegos y apuestas deportivas a distancia y la aplicación del ISC a estas actividades, que en conjunto recaudaron S44 millones en septiembre. Cabe señalar que a partir de julio (pagado en agosto) la tasa del ISC aplicable a esta actividad es del 1%.
Por otro lado, algunas normas adoptadas anteriormente aún impactan negativamente en los pagos de septiembre, entre las que se pueden mencionar:
Ley núm. 31903 que prevé la libre disposición de los fondos de las cuentas de retiro de las empresas MYPE, lo que afecta los flujos de recaudación y los ingresos como recaudación – ICR.
Ley núm. 32219 que modificó la Ley núm. 31556, por la que se amplía la vigencia de la tasa reducida del 8% del Impuesto General sobre las Ventas (IGV) para las micro y pequeñas empresas en las actividades de restaurantes, hoteles y otros, hasta el 31 de diciembre de 2026, al 12% en 2027.
Ley núm. 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto para las devoluciones como para las multas de actualización.
Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.