Los nuevos rostros ministeriales: luces y sombras de los ministros que José Jerí TLCNOTA | PERÚ – El diario andino




A cinco días de asumir la Presidencia de la República, este martes, jose jeri finalmente prestó juramento a los integrantes de su Gabinete Ministerial, en un acto realizado en Palacio de Gobierno desde las 5 de la tarde.
Una de las carteras más importantes que esperaba a su nuevo dueño debido a la situación de alta inseguridad en las calles, era la de la Adentro. Asimismo, otros anuncios esperados estuvieron relacionados con los nuevos ministros de Salud, Educación y Mujeres y poblaciones vulnerables.
Como se recuerda, Jeri Asumió la presidencia en la madrugada del pasado viernes 10 de octubre, luego de que el pleno del Congreso aprobara la vacancia de Dina Boluarte con 123 votos a favor.
Oficina en casa
En medio de la incertidumbre sobre quién encabezaría uno de los ministerios más importantes hoy en día, entre otras cosas, por la creciente ola de extorsiones y sicariatos que azota a nuestro país, finalmente el gobierno de José Jerí juró como Ministro del Adentro a Vicente Tiburcio Orbezo.
Su nombramiento para el citado cargo había sido anunciado la víspera, luego de acudir a Palacio de Gobierno y reunirse con el actual Presidente de la República durante más de cuatro horas. Se trata de un general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien llegó a ocupar el cargo de comandante general de dicha institución en el año 2022.
Pero para hablar de su carrera tenemos que remontarnos varias décadas atrás. Debemos comenzar diciendo que Tiburcio nació en 1964, en Huácar, Huánuco. A lo largo de su carrera policial ha ocupado importantes cargos como jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), director de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y jefe de la División Contra el Terrorismo en el Alto Huallaga.
Cabe señalar que fue uno de los 86 miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que participaron en la Operación Victoria, la misma que llevó a cabo la captura del terrorista de Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán.
Tiburcio participó en la captura del terrorista Abimael Guzmán. (Foto: Presidencia)
/Al asumir el mando general de la PNP, fue ascendido al grado de teniente general. Sin embargo, apenas tres meses después el entonces presidente de la República, Pedro Castillo, realizó un cambio de gabinete y dio por terminado su nombramiento.
Sobre Tiburcio cabe decir que durante su carrera policial ha tenido un papel destacado en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inteligencia y la investigación criminal.
¿Por qué fue apartado del mando general de la PNP?
La historia de Vicente Tiburcio da señales de estar ligada a acciones independientes y alejada de la injerencia política. Su salida del comando de la PNP, en 2022, estuvo vinculada a su decisión de girar órdenes de aprehensión contra los prófugos Fray y Gian Marco Castillo (sobrinos del entonces presidente Pedro Castillo) y el exasesor presidencial Bruno Pacheco.
Castillo habría intentado frenar estas detenciones. Sin embargo, Tiburcio se mantuvo firme y no cedió a la presión. Además, constantemente declaró sobre el esfuerzo en la búsqueda de prófugos de la justicia. Precisamente, este puesto le costó el puesto.
Otro motivo de la salida de Vicente Tiburcio del comando general de la PNP habrían sido los cuestionamientos sobre la inmovilización social obligatoria en Lima y Callao decretada por Pedro Castillo durante su gobierno, con base en informes de la Dirección de Inteligencia de la PNP supuestamente erróneos.
Ministerio de la Mujer
En el caso de la cartera Mujeres y poblaciones vulnerablesJosé Jerí designó como nueva ministra a Sandra Liz Gutiérrez Cuba. Es una de las cuatro mujeres que integran este renovado Gabinete Ministerial.
Gutiérrez Cuba es educadora y antes de su nombramiento era jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso. Además, desde 2017 milita en Somos Perú (partido con el que José Jerí Oré obtuvo una curul en el Congreso) y se desempeña como Secretaria Nacional de Organización. Tiene una estrecha relación con la presidenta del partido, Patricia Li.
La flamante ministra asume el cargo ministerial en medio de la viralización de una serie de publicaciones realizadas por Jerí en X, años atrás, con connotaciones sexuales y las cuentas que seguía en su perfil de esta red social.
Gutiérrez Cuba asume la Oficina Ministerial de la Mujer en medio de polémicas en torno a Jerí y viejas publicaciones en redes. Además, tras haber sido denunciada previamente por violación. (Foto: Presidencia)
/Además, el jefe de Estado también está inmerso en una denuncia por violación sexual que enfrentó a principios de año y que, pese a ser presentada hace dos meses, generó cuestionamientos y rechazo por parte de diversos colectivos y organizaciones.
Al respecto, cabe decir que Gutiérrez tiene una estrecha relación con José Jerí, vínculo que se remonta a la época en la que aún era congresista.
Por otro lado, en cuanto a su carrera política, cabe destacar que Gutiérrez fue concejala de Surquillo en cinco periodos consecutivos y aspiraba a ser alcaldesa en 2022, aunque su candidatura fracasó, ya que fue anulada por no declarar dos sentencias firmes ante el Jurado Electoral Especial que la obligaron a pagar sumas de dinero.
También fue acusada de presentar información falsa en su declaración jurada, incluida experiencia laboral y documentos, incluido un certificado de trabajo falsificado. Al mismo tiempo tiene 3 sentencias por no cumplir con depositar las AFP a sus trabajadores.
Ha sido asesora en los municipios de Lurín y Magdalena y también ha trabajado en el Gobierno Regional del Callao.
Ministerio de Educación
El nuevo ministro de la cartera Educación Se trata de Jorge Eduardo Figueroa Guzmán, quien reemplaza a Morgan Quero en el cargo. La gestión de este último fue cuestionada por varias declaraciones polémicas sobre comunidades indígenas, víctimas de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, y también por su apoyo público al expresidente.
Por ello, Figueroa tendrá la misión, entre otras, de desmarcarse del polémico papel que jugó Quero, aunque cabe mencionar que fue cercano al exministro cuando ejerció el cargo, ya que se desempeñó como asesor del Despacho Ministerial desde 2024 y en agosto del mismo año asumió la jefatura de gabinete de la División de Educación General (DEG).
Figueroa se desempeñó como asesor de la Secretaría de Educación en la gestión de Morgan Quero. (Foto: Presidencia)
/Es decir, la carrera de Figueroa en el Ministerio de Educacióndonde ocupó diversos cargos, siempre ha estado bajo la dirección de Morgan Quero.
Por otro lado, cabe señalar que el nuevo propietario de Educación Es abogado de profesión, especializado en derecho digital y nuevas tecnologías. Asimismo, es egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el ámbito profesional se ha desempeñado como asociado senior en el área tributaria, con experiencia en defensa y procedimientos ante la administración tributaria. Además, es miembro del Colegio de Abogados de Lima y trabajó en el despacho Zuzunaga & Assereto Abogados.
Ministerio de Salud
Otra de las carteras ministeriales importantes que ya tiene nuevo titular es la de Salud. José Jerí designó como nuevo ministro del mencionado despacho a Luis Napoleón Quiroz Avilés, alguien con amplia experiencia en el sector público en dicho campo. Uno de los cargos más relevantes que ocupó fue el de titular del Seguro Integral de Salud (SIS) desde junio de 2024 hasta hace poco.
Quiroz es cirujano de profesión, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ocupado diversos cargos directivos y de asesoramiento, entre ellos el de director general de la Dirección General de Operaciones Sanitarias del Ministerio de Saludsubdirector de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, director ejecutivo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad de los Alimentos de Lima Sur y director de la Red de Salud Barranco-Chorrillos-Surco de la DISA II Lima Sur.
Quiroz es cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Foto: Presidencia)
/Asimismo, lideró la Gerencia Central de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en EsSalud. También se destaca como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), presidente del Comité de Ética en Investigación en Salud de la UCSS, fundador y miembro del Consejo Directivo del Centro Peruano de Bioética (CEPBIO), miembro fundador de ASOCALP (Asociación de Calidad en Salud del Perú) y miembro de la Sociedad Científica del Colegio Médico del Perú y de las Américas. Academia de Médicos de Familia.
En resumen, podemos decir que Quiroz Avilés tiene una amplia experiencia en temas de bioética, gestión institucional en el campo de la salud y calidad en salud, misma por la que ha sido reconocido.