June 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Los parlamentarios de 10 clases firman propuestas contra Adrianzén: ¿alcanzarán los votos para censurarlo? | Citación

Los parlamentarios de 10 clases firman propuestas contra Adrianzén: ¿alcanzarán los votos para censurarlo? | Citación

La posibilidad de eso Congreso La primera respuesta Gustavo Adrianzén Hizo un nuevo aliento el miércoles, después de que se anunciara la cuarta propuesta de censura contra él. Hasta ahora, un total de 58 legisladores han firmado una o más sugerencias de censura contra Adrianzén, lo que surge tras el trágico incidente relacionado con los Empleados mineros asesinados en la provincia de Pataz, La Libertad.

Los firmantes de esta propuesta pertenecen a diez grupos parlamentarios. Entre ellos se pueden mencionar a: Podemos, Perú Libre, características populares, renovación popular, Avanza País, banca socialista, juntas para las voces de la gente, honor y democracia, y bloque de democracia, así como el bloque impresionante. Además, se cuentan legisladores en condición de no agrupados.

Cabe destacar que solamente los grupos parlamentarios más populares, como la Alianza para el Progreso (APP) y We Somos Perú, no han respaldado ninguna de estas propuestas. Esto sugiere que tanto Fujimori como otras facciones están proporcionando apoyo político a la presidenta Dina Boluarte.

Voto

Para que la censura del Primer Ministro sea efectiva, se requieren al menos 66 votos durante la sesión parlamentaria.

Aquellos parlamentarios que han firmado las propuestas pertenecen a partidos que en conjunto aportan un total de 82 votos. Además, si se incluyen a seis desatendidos, el total ascendería a 88 votos.

A continuación, se presenta la proyección de votos basada en los movimientos de censura:

Banco Miembros n ° N ° firmante
Podemos Perú 14 11
Perú libre 11 2
Renovación popular 11 11
Acción popular 9 9
Bloque magistral 8 2
Junto con Perú – las voces de la gente 8 6
Progresión 6 2
Banco socialista 5 4
Bloquear 5 5
Honor y democracia 5 1
No clasificado 6 5
Um 88 58

Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece. Es poco probable que todos los grupos parlamentarios mantengan una posición unificada. Además, existe la posibilidad de que en los próximos días algunos legisladores opten por retirar sus firmas de las propuestas presentadas.

En los últimos dos años, se ha observado que 50 parlamentarios han retirado sus firmas en un total de 106 ocasiones, lo que se traduce en 33 ajustes, censuras y vacantes. Esta táctica recurrente en la actualidad se utiliza como un medio para obstruir el avance de diversos proyectos legislativos.

La legisladora Ruth Luque (de un bloque democrático) abordó este tema en una conversación con Comercio. Ella expresó que la censura se alcanzará siempre y cuando los miembros de los bloques como Perú Libre, Podemos, Renovación, Juntos por Perú y Acción Popular no retiren su apoyo. A lo largo de mi experiencia en el parlamento, he presenciado cómo ciertos legisladores se desmarcan, no votan o incluso cambian de ubicación durante las votaciones.

Por otro lado, el legislador Edward Málaga (no clasificado) destacó otros aspectos importantes: «El hecho de que uno firme [las mociones] no significa que automáticamente votará [por la censura].»

El representante de Perú Libre, Flavio Cruz, confirmó esta incertidumbre, ya que, aunque él haya firmado las cuatro propuestas, mencionó que «en ese momento» su bloque decidirá si finalmente apoya o se opone a la censura de Adrianzén.

Cruz añadió que los miembros de Perú Libre tienen la «libertad» de firmar o no las propuestas. Sin embargo, cuando llegue el momento de discutir el tema en el Parlamento, se reunirán para tomar una decisión en conjunto.

Para el legislador Roberto Sánchez, defensor del bloque junto a las voces de Perú de la gente, su respuesta fue optimista al dialogar con este diario: «Las fuerzas políticas del Parlamento tienen 0 dudas durante una hora. ¿Censuraremos o lo dejaremos pasar? Lo censuraremos, tenemos los 66 votos», aseguró.

Sánchez también comentó que «se pudo evitar la masacre de los 13 en Pataz, y fue en manos del primer ministro, quien, al desestimar el incidente, desvió las medidas políticas del gobierno».

Esto último hace referencia a la situación del sábado 26 de mayo, donde se cuestionó la veracidad del secuestro de los mineros, cuyos cuerpos fueron hallados al día siguiente, con señales de haber sido tiroteados.

A su vez, el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Cavero (de El Progreso en el País), alegó que no ha firmado ninguna propuesta, pero expresó que el Parlamento debe avanzar con la censura.

«He repetido en varias ocasiones que el Sr. Adrianzén necesita dar un paso al lado. Desde mi perspectiva, creo que este Congreso debería seguir adelante con la censura. La situación de Pataz fue la gota que colmó el vaso», declaró en una entrevista con Channel N.

Cavero comentó que su bancada todavía no ha tenido una reunión para definir su postura. Cuando esto suceda, indicó que defenderá su decisión en beneficio del Primer Ministro.

La incertidumbre en torno a la votación final persistirá en los días próximos, incluso cuando el asunto se evalúe durante la sesión parlamentaria. Allí, se escucharán discursos críticos en contra de la Comisión, pero en el momento crucial de votar, también podría surgir una posición contraria a la censura.

Es común que los parlamentarios emitan discursos vehementes, pero luego voten de manera diferente.

Mociones en progreso

De acuerdo con las regulaciones parlamentarias, las mociones de censura deben ser discutidas y votadas entre el cuarto y décimo día natural a partir de su presentación. Por lo tanto, el MP se ocuparía de este asunto la próxima semana.

A pesar de que las cuatro propuestas presentadas superaron las 33 firmas mínimas requeridas, estas fueron introducidas por los parlamentarios Edward Malaga y Roberto Sánchez en un proceso de confirmación. Málaga indicó a Comercio que los asesores de diversas oficinas parlamentarias están trabajando en la corrección de errores para formalizar la iniciativa.

El pasado martes, las mociones fueron presentadas por los grupos de Podemos Perú y Acción Popular; al día siguiente, se les sumó la Renovación Popular.

¿Qué sucede si Adrianzén es censurado?

En caso de que el Congreso apruebe la censura contra el primer ministro Gustavo Adrianzén, este deberá presentar su renuncia y la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptarla en un plazo máximo de 72 horas.

Puesto que Adrianzén es el jefe del gabinete ministerial, su salida acarrearía una crisis general en el gobierno, lo que implicaría que todos los ministros tendrían que dimitir. Sin embargo, la presidenta tiene el poder de ratificar a los mismos funcionarios si así lo estima conveniente.

Es importante mencionar que Adrianzén es el tercer primer ministro bajo la administración de Boluarte. El primero, Pedro Angulo, ocupó el cargo por solo 11 días, y luego estuvo Alberto Otárola, quien ya ha sido retirado por Boluarte.

Video recomendado:

About Author

Redactor Andino