April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Los parlamentarios exigen que se llame al Ministro del Interior a responder con Retiro Vladimir Cerrón del Programa Nacional de Recompensas | Citación

Los parlamentarios exigen que se llame al Ministro del Interior a responder con Retiro Vladimir Cerrón del Programa Nacional de Recompensas | Citación

Cuatro parlamentarios de bancos solicitan al ministro del interior, Julio Díaz ser llamado al Comité de Supervisión para aclarar la partida de la justicia refugiada Vladimir Cerrón y Juan Silva en el programa de premios Ministerio del Interior (Mininter).

  • También lea | JNE Pago formal para retirarse de un partido político

Cerrón, ex gobernador de Junín y líder del partido Perú Libre, ha permanecido en la clandestinidad. En octubre del año pasado, el Ministerio del Interior recolectó recompensas que suman S/ 200,000, ofrecidos a cambio de información que facilitara su captura. Sin embargo, desde al menos el 24 de abril, su imagen ya no figura en el programa que promueve estas recompensas.

Por otro lado, Juan Silva, ex Ministro de Transporte durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta un proceso preventivo en su contra, vinculado a su presunta participación en organizaciones criminales pasivas. La situación de ambos ha generado un clamor entre los parlamentarios que exigen más transparencia respecto a las decisiones gubernamentales.

  • También lea | JNE condena a una parte para una relación sin consentimiento: la forma de salir de un archivo inapropiado

Los parlamentarios que han alzado su voz en este asunto son Arturo Alegía (Fuerzas Populares), Lady Camones (APP), José Cueto (Honor y Democracia) y Alejandro Cavero (Avanza País). Ellos han demandado explicaciones tanto del Ministro Díaz como de Juan Burgos, presidente del Comité Regulador, respecto a la situación de estos fugitivos.

En una entrevista otorgada a , Alegía, quien es el vocero de Fuerzas Populares, expresó que sería «positivo» que el Ministro Díaz sea convocado al Comité de Supervisión junto a otros grupos de trabajo para esclarecer la situación de Cerrón y Silva. Sin embargo, también aclaró que su agrupación no ha discutido aún sobre una posible propuesta de adaptación a la normativa vigente en esta semana.

Reacciones similares fueron expresadas por Camones, quien subrayó la importancia de que se cite a Fiscalización para proporcionar la información pertinente.

Asimismo, el diputado de Apepista indicó que su grupo fortalecerá la insistencia para que el Ministro asista a la cita parlamentaria solicitada.

  • También lea | La Oficina del Fiscal tiene 131 involucrados en la condena contra Vizcarra y ex ministros en una queja de evidencia rápida

Por otro lado, Cueto mencionó que el Ministro debería ser convocado tanto por Burgos como por el Presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín. En cuanto a un posible ajuste a la actividad ministerial, enfatizó: «Nadie puede trabajar así. No tiene un mes.»

Al mismo tiempo, Cavero afirmó que Díaz «debe proporcionar una explicación clara sobre por qué estos dos han sido retirados del programa de recompensas».

«El Sr. Juan Silva sigue siendo un refugiado y todos saben que se encuentra en Venezuela. El Ministro y, si involucra al poder judicial, debería detallar todos estos aspectos.» agregó Cavero, quien fue confirmado por Channel N.

  • También lea | Prueba legal permitida para recuperar una carta que solicita asilo político de México a Pedro Castillo, revela a un especialista

Fugitivo Cerrón

En cuanto a Cerrón, actualmente enfrenta una pena de prisión preventiva de 24 meses, esto como parte de un proceso judicial que involucra acusaciones por financiamiento ilegal en relación al partido Perú Libre. A pesar de las declaraciones públicas que descartan la intervención del gobierno de Dina Boluarte en su captura, persisten dudas sobre la verdadera voluntad del Ministerio del Interior para detenerlo. Cerrón ha logrado evadir múltiples operativos y continúa activo en las redes sociales mientras se encuentra oculto.

Vladimir Cerrón. (Foto: El Espíritu)

La oficina del fiscal ha comenzado una investigación para determinar si Cerrón utilizó alguno de los automóviles presidenciales, conocido como ‘El CoFre’, para evadir a la justicia. Este aspecto ha generado un gran interés público y una preocupación legítima respecto a la actuación del gobierno. En marzo, el Tribunal Constitucional revocó una condena previa de Cerrón por negociaciones incompatibles en el caso denominado «La Oroya». Este fallo no es aislado, ya que representa la segunda ocasión en meses recientes que el TC anula condenas contra él, habiendo invalidado una sentencia anterior de tres años y seis meses relativa al «aeropuerto de Wanka».

Actualmente, Cerrón no enfrenta cargos penales activos ni descalificación para ocupar puestos de elección popular, aunque el orden de detención preventiva contra él sigue vigente.

  • También lea | Perú a los ojos del Papa Francisco

Refugiado de Silva

En el caso de Juan Silva, el Ministerio del Interior ofreció S/ 50,000 como recompensa por información sobre su paradero. Sin embargo, su rostro ha desaparecido del sitio web oficial de recompensas, aumentándole la sombra de dudas sobre su paradero.

Silva, quien fue Ministro en el gobierno de Pedro Castillo, actualmente enfrenta una detención preventiva formal asociada a acusaciones de participación en organizaciones criminales.

La principal investigación en su caso gira en torno al SO Tarat Bridge, que se encuentra en el área de San Martín. Esta infraestructura ha sido objeto de controversias, ya que se alega que se favorecieron ciertas compañías a cambio de beneficios ilegales relacionados con procesos de subasta.

Según el informe fiscal, tanto Silva como el ex presidente Castillo eran supuestos líderes de una organización criminal operando desde el Ministerio de Transporte. Esta organización supuestamente comprometió la integridad del proceso de licitación asignando representantes estratégicos para asegurar contratos públicos.

En marzo pasado, el poder judicial rechazó la solicitud del ex ministro para cancelar su búsqueda y las órdenes en su contra, así como también revocó una detención preventiva que sigue vigente. El juez responsable de la investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, desestimó la defensa de Silva, quien ha estado en la clandestinidad desde 2022.

Detalles adicionales mostraron que en el sitio web oficial del programa de recompensas, se encuentra mencionado a exjuez César Hinostroza entre los fugados.

Hecho

  • Este periódico ha divulgado que, en los últimos nueve años, el Ministerio del Interior ha desembolsado más de S/ 25 millones en recompensas a ciudadanos que han proporcionado información clave para la captura de algunos de los delincuentes más buscados del país. Entre ellos se encuentran líderes de organizaciones criminales, asesinos a sueldo, ladrones reincidentes y agresores sexuales de menores.
  • Desde las solicitudes de acceso a la información pública, Ecdata reveló que desde la implementación del programa, las autoridades han logrado capturar el 66% (1,591) de los fugitivos que estaban en la lista de recompensas, gracias a la cooperación de informantes. Sin embargo, se ha registrado una drástica caída en la efectividad del programa en el contexto de la crisis de inseguridad que atraviesa el país.
About Author

Redactor Andino