Los precios subieron 0.32% en abril

En el mes de abril, el índice de precios al consumidor experimentó un incremento notable del 0.32%, lo que resultó en una acumulación propuesta del 1.65%, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (Inei). Este resultado es significativo, ya que el indicador se mantiene dentro del rango de metales establecido por el Banco Central de Reserva, que oscila entre un 1% y un 3%. Esta información es crucial para comprender las dinámicas inflacionarias que afectan a la economía local.
Según el INEI, durante el cuarto mes del año, el sector que mostró una mayor frecuencia de aumento en precios fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento notable del 0.93%. Este aumento fue impulsado en gran medida por el incremento en el precio del pescado y mariscos, que se disparó un 6.7% a nivel mundial, afectado por diversas condiciones del mercado.
Asimismo, se registraron aumentos significativos en los precios de legumbres y tubérculos. Productos como los puertos chinos (11.7%), guisantes verdes (8.5%), zanahorias (6.8%), apio (5.3%) y calabazas del fabricante (4.3%) experimentaron variaciones importantes. Del mismo modo, los precios de los huevos de gallina (5.3%) y del queso de vaca fresco (1.3%) también registraron aumentos, contribuyendo al alza en el costo de vida.
El segundo sector que evidenció un aumento en los precios fue el de diversos bienes y servicios, con un incremento del 0.23%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los precios incrementales en joyas, piedras y metales preciosos, reflejando una tendencia en el mercado de artículos de lujo.
Por otro lado, el sector de restaurantes y hoteles mostró una variación de precios del 0.19%. Dentro de dicho sector, se reportaron aumentos en el precio de productos como el tamal (1.1%), los sanguches (0.4%) y un plato de mar (0.3%), indicando un ajuste en los costos de alimentos ofrecidos a los consumidores.
A su vez, el sector del transporte registró un ligero aumento del 0.03%, influenciado principalmente por el incremento en los costos de las tarifas aéreas internacionales, que creció un 5.2% debido a la mayor demanda durante las vacaciones semanales.
Aproveche una nueva experiencia y reciba actualizaciones a través de WhatsApp de nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
¡Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.