November 3, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Luchar contra las pandillas en Haití: una misión casi imposible | falta de gobierno | corrupción | crisis | MUNDO – El diario andino

Luchar contra las pandillas en Haití: una misión casi imposible | falta de gobierno | corrupción | crisis | MUNDO

 – El diario andino

Juhakenson Blaise, reportero principal y corresponsal en Puerto Príncipe de “The Haitian Times”.

¿Será realmente la Fuerza de Eliminación de Pandillas implementada por la ONU la solución para enfrentar a las pandillas armadas?

Las posiciones están divididas sobre el tema. Mucha gente, especialmente en Haití, cree que la nueva fuerza fracasará, dados los fracasos de otras fuerzas anteriores, y según ellos, sólo el fortalecimiento de las fuerzas nacionales del país puede ofrecer una solución a largo plazo contra la violencia de las pandillas. Por mi parte, no puedo predecir si la nueva fuerza tendrá éxito o no, pero lo que sí es seguro es que enfrenta los mismos problemas que la misión multinacional encabezada por Kenia, por lo que existe el riesgo de que se repita.

¿Por qué ha sido tan difícil combatir a estas pandillas?

Se pueden tener en cuenta varios factores: la forma en que las pandillas luchan, moviéndose de casa en casa y evitando las calles principales ocupadas por las fuerzas del orden. Pueden realizar ataques desde las alturas, e incluso una portavoz policial reveló que no estaban preparados para estas estrategias de combate. Otros factores incluyen la falta de material y equipo adecuados. Los vehículos blindados no están diseñados para ser utilizados en todas partes, por lo que a veces requieren que circulen a pie. La policía rara vez lleva a cabo este tipo de operaciones.

Además, la lucha contra las pandillas puede generar múltiples violaciones a los derechos humanos, ya que conviven con la población civil. Un claro ejemplo se observó en las últimas operaciones con drones llevadas a cabo por la policía, donde la mayoría de los muertos eran civiles y no pandilleros. A esto se suma la cuestión de las armas. Haití tiene un embargo, pero eso no impide que más de 500.000 armas circulen en el país, según la ONU. Finalmente, realmente no hay voluntad política, ya que varios políticos en Haití alimentan a estas pandillas.

Las pandillas funcionan como un gobierno paralelo. ¿Por qué han llegado a tener tanto poder, especialmente durante el actual gobierno de transición?

En efecto, imponen su ley como si fueran un Estado en una determinada circunscripción. Algunos podrían decir que han ganado tanto poder gracias a sus relaciones con ciertos miembros del gobierno, pero no puedo decir algo que no haya verificado. Según tengo entendido, esto se debe a que acordaron reunirse todos bajo la etiqueta “Viv ansanm” (la coalición de pandillas “Vivir Juntos”), para dejar de pelear entre sí y hacer del Estado haitiano su principal adversario. De hecho, esta unión entre las pandillas se produjo durante el gobierno de transición. Así, se han vuelto más fuertes: cuando un grupo ataca una zona, no sólo participan sus integrantes, sino que también llegan miembros de otras pandillas para reforzar las fuerzas, que superan a las de la policía.

¿Cuánto ha afectado la falta de un nuevo gobierno a la situación de inseguridad?

En Haití hay una lucha por la distribución del poder, y esto no es algo reciente, que refuerza la crisis de gobernabilidad en ausencia de un gobierno legítimo. Dicho esto, la prioridad no es realmente la situación de seguridad, sino más bien cómo arrebatar el poder de manos de quienes están en el gobierno de transición. Si bien esto se ignora, las pandillas expanden su control sobre otras áreas, matando y saqueando sin miedo, mientras los políticos luchan por el poder bajo los auspicios de la Comunidad del Caribe (Caricom). Sin embargo, si hubiera un gobierno legítimo en el poder, no te preocuparías por cómo perderlo, ya que tendrías un mandato y, por lo tanto, podrías prestar cierta atención a la seguridad e incluso convertirla en una misión de tu mandato.

About Author

Redactor Andino