October 28, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Lucinda Vásquez | Legisladores rechazan acción: Buscan sanciones del comité de ética antes de finalizar sesión legislativa tlc comment | POLÍTICA – El diario andino

Lucinda Vásquez | Legisladores rechazan acción: Buscan sanciones del comité de ética antes de finalizar sesión legislativa tlc comment | POLÍTICA

 – El diario andino

Desde el Congreso republicano no sólo rechazaron, sino que también rechazaron las acciones del congresista. Lucinda Vásquez (Samán por Perú-VP-BM), quien utilizó asesores y asistentes de su oficina legislativa para tareas ajenas a sus funciones, como cortarse las uñas de los pies y preparar el desayuno.

Vásquez -congresista electa bajo el símbolo de Perú Libre- fue fotografiada recostada en un sofá mientras su asesor Edward Rengifo la masajeaba y le cortaba las uñas. La foto fue tomada el 6 de noviembre de 2024 en el edificio Santos Atahualpa, según informó el programa «Cuarto Poder».

Boletín mientras tanto

Al respecto, el presidente interino de la Asamblea, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), calificó este hecho de «reprochable» y exigió al comité de ética sancionar al docente.

«Lo que ha sucedido es reprobable, esto no debería suceder en el parlamento, las personas que cometen tales actos deberían ser objeto de sanciones, espero que el comité de ética tome todas las medidas necesarias para castigar a esta congresista después de todas las investigaciones», dijo en una conferencia de prensa en la sala de los pasos perdidos del parlamento.

Rospigliosi también consideró una «humillación» para el personal del Congreso que ha sido asignado a este tipo de tareas «que no son propias de su función».

«Lo que ha sucedido es terrible, los empleados del parlamento no deben ser humillados de esta manera, no se les debe permitir realizar tareas que no les corresponden, esta congresista necesita ser castigada por el comité de ética. Por mi parte, no puedo tomar ninguna decisión punitiva de ningún tipo», afirmó.

Lea también: Lucinda Vásquez: ¿Por qué delitos podrían ser investigadas luego de ser acusada de “mochassaldo” y tener tres familiares trabajando en su oficina?

¿Antes del final de la sesión legislativa?

El presidente de la Comisión de Ética, Elvis Vergara (Acciones Populares), dijo que el lunes 3 de noviembre propondrá abrir una investigación propia contra Vásquez y que serán los integrantes del grupo quienes decidirán si continúa o no.

Añadió que ese día el parlamentario de izquierda es citado para defenderla de una denuncia sobre un supuesto recorte salarial en su contra.

En comunicación con el negocioVergara dijo que ante la gravedad de los hechos hará «todo lo posible» para que una posible sanción contra Vásquez se decida en la sesión del Congreso antes de que finalice la actual sesión legislativa, a mediados de diciembre.

(Foto: Archivo GEC)

«La sesión legislativa tiene que terminar en dos semanas de diciembre, es decir después de 50 días naturales. Vamos a hacer más esfuerzos [para cerrar el caso en esa fecha]»Depende de cómo se desarrollen los informes», dijo.

La sindicalista rechazó la postura de la docente y señaló que su accionar atenta contra la dignidad de su personal.

«Todo trato degradante debe ser totalmente rechazado y deben aplicarse sanciones ejemplares para que esto no vuelva a suceder», afirmó.

Entre el lunes 27 y el viernes 31 de octubre los diputados se encuentran en semana representativa. Las comisiones no se reúnen porque los legisladores viajan a esas zonas.

Lea también: Ernesto Álvarez y el día después del voto de confianza: Las medidas que adoptará para equilibrar la balanza con el Congreso

Rechazo total

Del oficialismo Somos Perú, el congresista Alfredo Azurín dijo sentir «vergüenza ajena» por el comportamiento de Vásquez y pidió que ella y el concejal involucrado sean sancionados.

«Me avergüenzo de los demás y pido disculpas por lo que está pasando en el parlamento […] «Me entristece lo que ha pasado, creo que merece un castigo y no sólo la congresista, también creo que el concejal por permitir que esto suceda», dijo en declaraciones a Canal N.

A través de su

«¡Basta de tratar al Parlamento como si fuera una propiedad personal! Quien no comprenda el honor de representar a la nación no merece sentarse un día más», tuiteó.

Montoya también sostuvo que el abuso que sufrió Vásquez es «atroz» y que debe ser castigado de manera ejemplar «sin excusas ni clientelismo político».

Lea también: El gobierno de José Jerí destituye a los embajadores políticos de Dina Boluarte: ¿Quiénes se quedan y quiénes se van?

La portavoz de Renovación Popular, NormaYarrow, sugirió que Vásquez debe ser un «cerdo» porque su comportamiento «avergüenza a todos». «No más escudos, ni justificaciones, para proteger a las autoridades que se comportan de esta manera vergonzosa», subrayó.

Por su parte, la diputada Ruth Luque (Bloque Popular Democrático) dijo que la denuncia contra el profesor «indica el profundo irrespeto que atraviesa el parlamento».

«Estos y otros factores reflejan una preocupante decadencia moral dentro de la política. Sin embargo, también debemos recordar que el Comité de Ética (en su mayor parte) ha mantenido una postura pasiva ante acontecimientos que están claramente en desacuerdo con la integridad pública, como el salario moca. Es hora de reafirmar que el papel público debe desempeñarse con dignidad hacia los ciudadanos, respeto y verdadero compromiso hacia los ciudadanos».

El congresista Carlos Anderson (no afiliado) señaló que si bien los «mocha-saleros» provienen de todos los espectros políticos, «quienes además de robar humillan» a sus asesores tratándolos de «choferes, podólogos y cocineros, siempre son de izquierda».

Lea también: El primer ministro pide disculpas a la ‘Generación Z’ tras calificar su marcha de ‘subversiva’

La congresista Flor Pablo (no clasificada) consideró que el abuso de poder de Vásquez hacia un empleado de su oficina «es lo más humillante e insultante que hemos visto de esta clase política».

«Cuando uno cree que ha tocado fondo, siempre puede caer más bajo. El informe de Cuarto Poder que muestra a la congresista Lucinda Vásquez cortándose las uñas de los pies es lo más humillante e insultante que hemos visto de esta clase política», tuiteó.

Portavoz de su partido: es «indefendible» pero no anuncia sanciones

En declaraciones a la prensa, el portavoz de la bancada de Unidos por Perú-VP-BM, Roberto Sánchez, quien milita en Vásquez, dijo que esta conducta es «indefendible» y pidió celeridad al comité de ética.

«Hay que esclarecer el hecho, son imágenes reales y graves. No han sido desmentidas en ningún momento, por lo que corresponde investigar y darse cuenta de cuándo y cómo ocurrieron», dijo.

Este Diario intentó contactar a Sánchez para preguntarle si estaban considerando sacar a Vásquez de su banquillo, pero no respondió.

Lea también: Luis Galarreta: «Creemos que el presidente José Jerí debe completar sus competencias de transición»

Fraude y abuso de poder

La abogada penalista Liliana Calderón explicó que utilizar las piezas de Vásquez para trabajos que no tienen vinculación con el Congreso podría ser un presunto delito de malversación de fondos. Y además abuso de poder.

«El cargo de consultor es hacer un trabajo según un cronograma fijo y sólo para las tareas del Congreso. Por ejemplo, revisar proyectos de ley, realizar una investigación o formular un dictamen. No cortarse las uñas, no preparar el desayuno ni ir a las tiendas. Está catalogado como fraude», dijo en comunicación con .

Calderón también dijo que la imagen de abuso de poder también podría encajar, porque la congresista ejerce una posición de poder frente a su personal.

«Estas personas dependen de ella y probablemente serán despedidas si no cumplen con estas órdenes», afirmó.

El abogado consideró que el Ministerio Público contaba con elementos suficientes para abrir una investigación previa al legislador.

El exabogado anticorrupción Antonio Maldonado consideró que la conducta de Vásquez podría incluir al menos tres presuntos delitos: malversación de fondos, abuso de poder e incluso conmoción cerebral, porque la congresista de izquierda recibió beneficios económicos por los servicios de su asesor.

Agregó que una pedicura o una persona que le cocinara habría generado costos para el parlamentario.

«Ella ha abusado de su cargo. Y creo que hay un beneficio económico de ello. Partamos del supuesto de que esto es una grotesca y grosera violación a la ética de un funcionario público. Y en el plano político, demuestra que esta mujer, que es de izquierda, tiene pensamientos religiosos», cuestionó en entrevista con .

Más información

Según informó «Cuarto Poder», el asesor de Vásquez II, Willer Sajami, fue captado preparando el desayuno en la cocina de la congresista el 19 de enero de 2023, a las 9:03 horas.

Luis Llaguento, otro asistente, también fue captado cocinando en casa de Vásquez.

“Pregúntame qué hace Lucinda Vásquez, qué canciones hace Lucinda Vásquez […] No obligo a nadie. Tampoco es voluntario», dijo Vásquez al periódico dominical.

En enero pasado, la Fiscalía estatal presentó una denuncia constitucional contra Vásquez Vela como presunto autor de tráfico de influencias a gran escala.

Según el documento, entre el 31 de agosto y el 13 de noviembre de 2021, Vásquez Vela, con influencia real en el Ministerio de Educación, habría intentado facilitar el acceso indebido a un examen nacional del citado concurso a través de Ynés Gallardo Calixto, hija del entonces Ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez.

En mayo pasado, «Cuarto Poder» informó que la congresista contrató a familiares en su oficina y que también les redujo los salarios.

About Author

Redactor Andino