Lucinda Vásquez y los escándalos en el Congreso: de la congresista «comepollos» a «cortauñas» tlc audio | POLÍTICA – El diario andino












Sin embargo, este no es el único escándalo -además de los ya conocidos «mochasueldos» o «Niños»- en este congreso, ni en los anteriores, pero bastaría recordar a los personajes más infames que ocuparon escaños. A continuación se detallan los detalles:
Boletín mientras tanto
1. Lucinda Vásquez y la consejera a sus pies
Lucinda Vásquez fue integrante de Perú Libre y ahora forma parte del grupo Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial. (Foto: Captura TV/ Cuarto Poder)
la congresista Lucinda Vásquez– Electo por Perú Libre, pero ahora miembro de la bancada de Unidos por el Perú-VP-BM, utiliza a sus asesores y asistentes en el Congreso para tareas ajenas a sus funciones, como cortarse las uñas de los pies y preparar el desayuno, según informó el programa de televisión «Cuarto Poder».
Vásquez fue fotografiada recostada en un sofá mientras su asesor, Edward Rengifo, le daba masajes y le cortaba las uñas. La foto fue tomada el 6 de noviembre de 2024 en el Edificio Santos Atahualpa.
Esta situación fue rechazada por el presidente interino del Parlamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien pidió a la Comisión de Ética del Parlamento sancionar al profesor.
Además, Willer Sajami, Asesor II, fue captado preparando el desayuno en la cocina de la congresista el 19 de enero de 2023, a las 9:03 am.
Luis Llaguento, otro asistente, también fue captado cocinando en casa de Vásquez.
“Pregúntame qué hace Lucinda Vásquez, qué canciones hace Lucinda Vásquez […] No obligo a nadie. Tampoco es voluntario», dijo Vásquez al periódico dominical.
Lea también: La presidenta del parlamento considera «reprochable» el caso de Lucinda Vásquez y espera que el comité de ética la sancione
En enero pasado, la Fiscalía estatal presentó una denuncia constitucional contra Vásquez Vela como presunto autor de tráfico de influencias a gran escala.
Según el documento, entre el 31 de agosto y el 13 de noviembre de 2021, Vásquez Vela, con influencia real en el Ministerio de Educación, habría intentado facilitar el acceso indebido a un examen nacional del citado concurso a través de Ynés Gallardo Calixto, hija del entonces Ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez.
En mayo pasado, «Cuarto Poder» informó que la congresista contrató a familiares en su oficina y que también les redujo los salarios.
2. Héctor Valer, agrede y escupe a periodista
Héctor Valer escupió a periodista puneño durante una pelea. Fotografía: Canal N.
A finales de septiembre pasado, el parlamentario Héctor Valer agredió a un periodista puneño, escupiéndole en la cara, porque criticó la expresión que tuvo del fallecido durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte (2022-2025) y el Congreso, que se registraron en enero de 2023.
El periodista, que anteriormente había calificado a Valer de «traidor», le acusó de «seguir por los pasillos». Después de eso, el ex primer ministro le escupió en la cara.
En declaraciones a Canal N, el diputado de Somos Perú dijo que no se arrepiente de haber escupido al periodista. Incluso, señaló que lo denunció en Juliaca, porque presuntamente fue agredido físicamente.
«El periodista nunca ataca, nunca es competente, pero este hombre me llama ‘criminal’ y varias veces. Me llama ‘traidor’. «No huyas», me dice. Luego vuelvo a enfrentarlo. No [me arrepiento de nada de lo que hice]. Básicamente lo que me puedo arrepentir es que le di la oportunidad de declarar ante los medios que él manda, pero ni siquiera me deja responder”, afirmó.
3. María Acuña y las tierras de Surco
La congresista María Acuña (Alianza para el Progreso) se ha visto envuelta en un nuevo escándalo. (Compositor: )
La diputada María Acuña (Alianza para el Progreso) fue condenada por invadir parte del parque no. 17, en el casco urbano de Los Álamos, de Monterrico (Surco). Inicialmente aceptó devolver estas tierras públicas. Sin embargo, el municipio sudamericano ha informado que aún tiene que recuperar los más de 66 metros cuadrados que aún tiene el apepista.
En una entrevista con Vídeo podcast «Tenemos que hablar»Desde , el alcalde de Surco, Carlos Bruce, calificó a Acuña Peralta de «invasiva» y anunció que presentará una denuncia en su contra ante la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes. Esto no solo se debió a que no se le devolvió toda el área reclamada por su despacho, sino también porque familiares y trabajadores de la congresista agredieron a la representante municipal durante la inspección e incluso le arrojaron un ladrillo.
(Foto: Archivo GEC)
Más temprano, la congresista Acuña calificó de “abuso” la intervención municipal y enfatizó que compró el terreno y la casa con el anexo, que incluye el terreno reclamado por Surco. Sobre Canal N agregó que “los parques son privados.
4. María Cordero y «su conductor»
(Foto: Archivo GEC)
La deshonrada excongresista María Cordero Jon Tay, electa por Fuerza Popular, utilizó al mismo consultor que la denunció por recortarle el salario por trabajos extraparlamentarios y jornadas laborales. Según un chat al que tuvo acceso este diario, la empleada también era chofer de la excongresista, a quien recogía todos los días a las 7 de la mañana en su casa en Miraflores para llevarla al Palacio Legislativo en el centro de Lima.
Incluso el involucrado -quien fue designado como asesor de la Comisión Especial del Proyecto Binacional Puyango – Tumbes entre febrero de 2022 y enero de 2023- reveló que “incluso los sábados y hasta los domingos” se desempeñaba como chofer de Cordero para asuntos puramente personales como llevarla “al mercado o a almorzar con su familia”.
Durante una de las charlas, la exdiputada caída en desgracia le pidió que dejara el coche en el garaje y luego se fuera a trabajar. En otro, pidiéndote que compres papaya.
5. Pasión Dávila y su «golpe de estado».
A pocos días del golpe de Pedro Castillo, cuando en una sesión del Congreso se debía discutir un documento enviado por la entonces ministra de Justicia, Patricia Benavides, sobre el inicio de proceso contra el exjefe de Estado por los hechos del 7 de diciembre, la congresista Pasión Dávila (socialista) atacó por detrás a Juan Legoslamo (socialista) del Banco Per Burgúsmamo.
Posteriormente, Dávila fue suspendido por 120 días a sugerencia de la directiva.
«Pido disculpas públicamente a los diputados nacionales, al pueblo peruano y a mi colega Juan Burgos. Acepto la responsabilidad y aceptaré el castigo que se me ha impuesto después de un juicio justo», dijo Dávila en una sesión parlamentaria el día en que se discutía su castigo.
6. María Agüero, persona non grata en Arequipa
En agosto de 2024, la congresista María Agüero (Perú Libre) fue fuertemente abucheada y expulsada, por profesores, alumnos y padres de familia de uno de los dos colegios de Arequipa donde la calificaron como un personaje sin serlo. Esto luego de que se difundieran sus declaraciones, del 2021, en las que menosprecia a estos colegios.
Según un reportaje del noticiero «24 Horas», Agüero cuestionó la calidad educativa de los colegios Independencia Americana y Micaela Bastidas de Ciudad Blanca.
«Tienen miedo porque dijeron ‘cómo las sacas de haber estudiado en Estados Unidos, de haber estudiado en Beverly Hills, y las vas a llevar con vendedores ambulantes que llevan a sus hijos que se cortan la cara y que son lesbianas y son todas delincuentes’ y te dan miedo», se escucha decir a la congresista.
7. Pablo Gutiérrez Ticona, diputado “Chat GPT”
En mayo de 2024, reveló que el diputado Paul Gutiérrez Ticona, entonces en la bancada del Bloque Magisterial (ahora disuelto), copió y pegó contenido generado por Chat GPT AI en un proyecto de su autoría. Esto sin filtrar la información ni cambiar su redacción.
(Foto: Archivo GEC)
La iniciativa buscaba ampliar el plazo para la obtención del examen de matrícula automática hasta diciembre de 2026.
En febrero pasado, la comisión de ética del Parlamento acordó sancionar a Gutiérrez Ticona sólo con una amonestación por escrito.
8. José Anaya, «La comida del pollo»
En 2007, durante el segundo gobierno de Alan García, el entonces congresista José Anaya (Unión por el Perú) fue acusado de falsificar recibos de pago por el consumo de pollo asado y tickets terrestres. También por ocultar la compra de un billete de avión a Italia. Todo esto lo hizo para acreditar sus gastos operativos para solicitar el reembolso al Congreso republicano.
(Foto: Archivo GEC)
Anaya, conocido como «el comepollo», fue condenado a cinco años de prisión por los delitos de falsificación y malversación de fondos. Además, se le condenó a pagar una indemnización civil por valor de 50 mil.
En 2014, el tribunal le concedió la libertad condicional después de haber cumplido dos tercios de su condena.
9. Celia Anicama, «La ladrona de cables»
Durante la administración de Ollanta Humala (2011-2016), reveló que la entonces congresista Celia Anicama (Gana Perú) también era propietaria de Radio y Televisión Orión EIRL, empresa que roba las señales de estaciones de televisión por cable, excluyendo otras empresas privadas, para retransmitirlas y venderlas por una suscripción de S/3 al mes a la suscripción de PI. (Íca).
(Foto: Archivo GEC)
Anicama, el llamado «robo de cables», fue suspendido por 120 días, tras un proceso en el comité de ética.
Unos años más tarde, la excongresista reveló que había sido acosada por poderes políticos y medios de comunicación a través de la película «La Roba Cable» que está disponible en YouTube.
10. Miró Ruiz, «El asesino de perros»
Miró Ruiz (Partido Nacionalista) obtuvo su apodo en 2008, tras matar a Matías, el perro de su vecino, de un disparo con un arma no registrada. Afirmó que había disparado en defensa de sus gallinas. Esta acción, a pesar de disculparse públicamente con los dueños del perro, le valió una suspensión de 60 días por parte del Parlamento y una condena en 2015 por posesión ilegal de armas.
(Foto: Archivo GEC)
La pista extra
Durante el Congreso (2011-2016), el programa «Panorama» denunció que una empleada del despacho de Aldo Maximiliano Bardález Cochagne, representante de Fuerza Popular, era en realidad asistente personal de la madre del entonces congresista en Moyobamba. Bardález fue bautizada como «madre cuidadora».
Eulogio Amado Romero Rodríguez (Ghana Perú), conocido como el «devorador de oro». (Foto: Archivo GEC)
Otro caso, en la misma sesión, fue el de Eulogio Amado Romero Rodríguez (Ghana Perú), conocido como el «devorador de oro». Fue condenado por promover y facilitar la minería ilegal en Madre de Dios y por recibir hasta cinco kilos de oro mensuales de mineros de esa zona.


