Luis Galarreta: «Creemos que el presidente José Jerí debe completar sus poderes de transición» Fuerza Popular Congreso comentario TLC | POLÍTICA – El diario andino

-¿La continuidad de Fernando Rospigliosi como jefe de Gobierno no contradice el comunicado de Fuerza Popular, en el que indicó que no pretendían presidir el Congreso?
No es una contradicción en absoluto, independientemente de cómo otros hayan querido interpretarlo. Lo que se confirma en el comunicado es que Fuerza Popular no presidirá el parlamento ni el gobierno interino. ¿Porque? Porque quien controla el Congreso se convierte en Presidente del Poder Ejecutivo. No nos hemos convertido en el presidente de la comisión. En el supuesto que se niega que sucedería una situación que el Congreso ha rechazado fuertemente por el Congreso contra la inestabilidad, en ese supuesto negado, obviamente Fernando Rospigliosi no estaría en la presidencia del Congreso para pasar al otro lado. [a Palacio de Gobierno]. Creemos que el Presidente José Jerí debe culminar su mandato de transición […] Y no hay nada más que decir, porque Fernando Rospigliosi quedó al frente como primer vicepresidente de la asamblea.
Boletín mientras tanto
-¿No es esto un juego de palabras? En la práctica, Rospigliosi es la persona que dirige el parlamento y se encarga de la administración del parlamento.
No, esto no es un juego de palabras. Aquí los únicos que juegan con la vida de la gente y con la democracia son los miembros de esta mafia del caviar, de este pacto siniestro que está destruyendo el país. Fernando Rospigliosi sigue siendo el primer vicepresidente de la asamblea y preside la asamblea, que es un asunto administrativo.
Tanto es así que Fernando no se ha movido del cargo de vicepresidente primero y se ocupará allí de los asuntos que le toque tratar. Ley núm. 27375 confirman claramente que el Presidente Jerí no ha perdido su cargo de Presidente del Parlamento, está a cargo del Presidente de la República. Y esta regla se hizo en tiempo de Paniagua. Rospigliosi no va a presidir el parlamento, porque si lo presidiera tendría que acudir inmediatamente al ejecutivo, cosa que hemos descartado.
-¿Hubo discrepancia en Fuerza Popular respecto a la continuidad de Rospigliosi en la directiva? El congresista Ernesto Bustamante dejó abierta la posibilidad de nuevas elecciones.
Yo mismo hablé con Ernesto como Secretario General y él, de muy buen humor, probablemente no entendió bien. [el comunicado]. Él era el único hombre [dentro de la bancada] que entendió que tal vez habría cambios en la junta directiva, pero no, no hay discrepancia.
Desde el día que decidimos la vacante. [de Dina Boluarte]entendimos que no íbamos a presidir el parlamento, porque eso implicaba acudir al presidente de la república. Afortunadamente se acordó que sería José Jerí quien pasaría a la ejecutiva. Así que ya no era necesario aplicar las condiciones que se habían marcado [en el comunicado].
Lea también: ¿Cambios en la gobernanza parlamentaria?: los cuatro escenarios en desarrollo y las acciones en preparación
-¿Dijiste que Jerí debería terminar su mandato? ¿Es el apoyo de Fuerza Popular a su gobierno?
A ver, cada hombre debe terminar su mandato, esta organización mafiosa de caviar y algunos que les gusta entrar por la ventana, como hicieron con Sagasti, están acostumbrados a destruir la democracia. Venden una idea de cómo está mal cumplir los plazos constitucionales. creo que es una pena […] Los plazos constitucionales ya se han incumplido [hay una falta] expresa, como en el caso de Pedro Castillo, que ha cometido un golpe de Estado. La señora Dina Boluarte también tuvo que irse, Alþingi decidió sacarla y dejar entrar a Jerí, porque eso es democracia. Tiene que terminar el semestre y listo. No hay nada más que hacer, a menos que te topes con algo que lo impida, y hasta ahora eso no ha sucedido.
El gabinete que ha formado, con el ex GEIN y héroe nacional, Chavín de Huántar, es algo que se esperaba desde hace mucho tiempo. A la señora Boluarte le pidieron que tomara medidas, ella no lo hizo, Jerí sí.
– El presidente José Jerí prometió un Consejo de Ministros «amplio». ¿Representa ese concepto el Primer Ministro Ernesto Álvarez?
Bueno, una base amplia no significa que se vaya a introducir un gobierno ministerial. [que represente] 100%, del total. Creo que este es un Gabinete muy amplio, porque hay personas con visiones diferentes, hay técnicos. Evidentemente, Ernesto Álvarez tiene todas las credenciales profesionales e intelectuales y cuenta con el apoyo de gran parte de la población.
[…] Cuando hablamos de amplio nos referimos a que hay gente con diferentes puntos de vista, así que no creo que Jerí tampoco se contradiga. Creo que estamos haciendo demasiado escándalo por algo que es democrático y normal.
-Ocho de diecinueve ministros de su gobierno, incluido él, tienen o tuvieron relaciones con partidos políticos. Se trata de PPC, Partido Aprista, APP, Somos Perú, Acción Popular y Avanza País. Los cuatro últimos con asistencia a la sesión. ¿Se trata de un comité de ministros formado sobre la base de cuotas?
es cierto lo que dice [sobre la presencia de partidos]pero el fondo está mal. Por ejemplo, he escuchado al Secretario General del PPC, Javier Bedoya, decir que ni sabían ni sabían [de que Álvarez iba a ser primer ministro]. Y en el caso de Somos Perú, finalmente son el partido de gobierno. Y que un miembro del partido asuma un cargo ejecutivo [no está mal]algunos lo están demonizando. En países donde la democracia está protegida, es normal que un partido esté representado en el comité ejecutivo, lo cual es bueno para ellos. no tenemos [representantes en el Gabinete]pero no hay problema porque no lo hemos pedido.
Lea también: Los desafíos del gobierno de transición
-Por sus palabras entiendo que Fuerza Popular ve con buenos ojos al gabinete de Álvarez. ¿Darán un voto de confianza?
No, el voto de confianza se da después de escuchar al gabinete, por el amor de Dios. No se puede dar un voto de confianza a favor o en contra, vamos a esperar la presentación de Álvarez. Álvarez nos parece una persona de primera, me parece una decisión muy acertada, nos parece poco habitual. [su nombramiento]. Y hemos visto algunos nombres con simpatía. [en el consejo]No conocemos a otros. […] Lo que le pidió a la señora Boluarte, que lamentablemente nunca entendió, que en lugar de un [Juan José] Santiváñez llamó GEIN, Chavín de Huántar, lo ha hecho Jerí y me parece positivo y no son fujimoristas.
-Una de las principales demandas del sindicato del transporte y de la generación Z es la derogación de la Ley núm. 32108, que cambió la definición de organización criminal, y otras. ¿Es ese un escenario que Fuerza Popular deja abierto? ¿Se pueden volver a discutir estos temas en el parlamento? No sé si el sindicato de transportistas dijo eso.
-La semana pasada, cuando asistieron a la asamblea, dijeron que…
Sí, sí, la semana pasada escuché, pero en nombre. A ver, puede que algunas regulaciones no me gusten, pero esa es la decisión que al final toma el Congreso en cualquier país. Creo que se ha creado una narrativa falsa de las leyes penales, puede haber una o dos que estaban equivocadas y ya han sido corregidas. Lo que han tratado de esclarecer es este negocio mafioso que utilizó reglas no para el tren Aragua ni para extorsionadores, sino para enemigos políticos. Y si hubo un error en esa explicación, el Congreso verá qué hace. La Generación Z tiene una agenda, la respetamos. Me imagino que en la próxima sesión tendrán algunos representantes para cambiar la norma que quieren cambiar.
Lea también: ¿Quién es quién en el primer gabinete de José Jerí?
-Durante la marcha del pasado miércoles, el ciudadano Eduardo Ruiz Sáenz (32) murió tras recibir un disparo…
Lo primero que esperamos, obviamente, es que se aclare el contexto y la causa, porque esta muerte es muy rara. Expresamos nuestra solidaridad con la familia de este individuo. Es lamentable que se pierda la vida de una persona de esta forma. […] Espero que las personas que alimentan el odio y la ignorancia del sistema democrático asuman su responsabilidad. Y también mi solidaridad con los policías que han sido golpeados y maltratados. Espero que se nombre a los responsables directos. [Nota de redacción: La entrevista se realizó antes de la conferencia de prensa en la que el director general de la PNP, Óscar Arriola, revelara la identidad del suboficial que disparó contra Eduardo Ruiz].
-El periodista Juan Carlos Tafur ha advertido que sectores militares de extrema derecha están intentando convencer a Rospigliosi para que asuma la presidencia derrocando a Jerí. ¿Podrá Fuerza Popular asegurarse de que esto no suceda?
Soy fan de Steven Spielberg, pero no sabía que había alguien más asombroso que él. Absolutamente, fuera de discusión. Esas son las narrativas que alguien crea. Tenemos la intención de seguir respetando el sistema. [democrático] respectivamente. Lo podría hacer Vizcarra o cualquiera de esos sinvergüenzas que quieren meterse [al poder] a través de la ventana. Juan Carlos Tafur es un hombre inteligente, no sé cuál fue la fuente, pero es una fuente ridícula. Han filtrado información errónea.
No sólo Fernando, nosotros mismos tenemos claro que esto está completamente fuera de discusión. [de lugar]. Defendemos a nuestros militares y policías, pero no para utilizarlos para hacer nada irregular. [democrático].