Marco Antonio Suástegui: Los estudiantes destruyen el peaje en la carretera al sur de México después del asesinato activista | Acapulco | Chilpancingo | MUNDO



Estudiantes Mexicanos causaron varios daños en el peaje en la carretera de Sol que conduce al spa turístico de Acapulco en el estado sur de Guerrero, en rechazo al asesinato del activista, Marco Antonio Suástegui, oponente de la presa La Parota, que ocurrió la semana pasada.
Este miércoles, un grupo de estudiantes de la escuela rural normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se movilizó hacia el peaje Palo Blanco ubicado en la salida de Chilpancingo, la ciudad capital del estado, llegando en al menos 12 autobuses. La protesta se enmarca en el contexto de la creciente indignación por la violencia que afecta a los defensores de los derechos humanos y activistas en México, que han sido blanco de ataques por parte de grupos criminales.
Leer también: La Oficina del Fiscal de México descarta que Finca Narco en Jalisco ha sido un centro de ejecución sistemática
Inicialmente, los manifestantes se organizaron para ocupar las ocho posiciones de recolección de peaje, donde ofrecieron información a los automovilistas mientras llevaban a cabo su mitin. Durante esta actividad, distribuyeron volantes informativos que denunciaban las injusticias y la situación crítica que atraviesa la región debido a la violencia.
Durante la protesta, los miembros del Comité de Estudiantes de Ayotzinapa condenaron enérgicamente el asesinato del líder del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, y exigieron que el presidente mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo, garantice justicia para los afectados. Las voces de los estudiantes resonaron con fuerza, reclamando un trato justo y la protección de aquellos que luchan por los derechos humanos en el país.
Los estudiantes causaron daños a la cabina de recolección de Sun Highway que lleva a Acapulco a repudio al asesinato del líder de la oposición a la presa de La Parota, Marco Antonio Suástegui, que ocurrió la semana pasada. Efe/ José Luis de la Cruz
«Exigimos que continúen las investigaciones para luchadores sociales en México y en Guerrero» expresaron durante la protesta uno de los manifestantes, quien reafirmó la necesidad de justicia y atención seria hacia los casos de violencia. Continuaron demandando respuestas claras de las autoridades competentes.
«Exigimos una investigación exhaustiva para detener y encarcelar a los autores materiales e intelectuales del asesinato del líder del Cecop (Consejo de Ejidos y Comunidades que se opuso a la presa La Parota), y no permitiremos que el caso quede en la impunidad,» advirtieron los estudiantes, reflejando su compromiso en la lucha por sus derechos y el de sus compañeros.
Otro normalista enfatizó que en particular, en su escuela, hay 11 compañeros asesinados y 43 desaparecidos en la última década. «No perdonaremos ni olvidaremos y continuaremos en la movilización hasta que encontremos justicia.»
Los normalistas, en su afán de expresar su descontento, detonaron petardos dentro de los peajes y destruyeron cristales, así como cámaras de vigilancia, equipos electrónicos y muebles, en un acto que demuestra la desesperación y urgencia de su mensaje.
Varias personas rompen las ventanas de una cabina de recolección durante una protesta este miércoles, en el Autopista del Sol de Chilpancingo (México). Efe/ José Luis de la Cruz
La actividad de este miércoles marca la segunda protesta que se lleva a cabo en la capital esta semana, ya que el martes los estudiantes bloquearon la misma ruta; en ambos casos, se apropian del autobús que se utilizará en futuras movilizaciones.
Marco Antonio Suástegui, el defensor ambiental, fue atacado en Icacos de Acapulco playa el 18 de abril y sucumbió a sus heridas el 25 del mismo mes en el hospital donde fue tratado, lo que ha dejado a la comunidad en un estado de luto y rabia por su trágica muerte.