María José Pinto | ECUADOR: El vicepresidente electo desestima las acusaciones de fraude electoral de Chavismo | Nicolás Maduro | Daniel NOVOA | Diosdado Cabello | Venezuela | CNE | Unión Europea | OAS | Último | MUNDO

Vicepresidente electo de Ecuador, María José PintoDesestimó las acusaciones de fraude hechas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduroy su ministro de relaciones internas, justicia y paz, Diosdado Cabello, después de las elecciones del 13 de abril en las que Daniel Nnovoa fue elegida hasta 2029 frente al candidato de Correism, Luisa González.
«¿Alguna vez ha recibido consejos de personas que saben que no puede darles? Cuando una persona que sabe que no practica a los que lo hacen (…) Bueno, así que sentimos ecuatorianos cuando Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se quejan de los resultados en las elecciones de nuestro país.» Pinto enfatizó en un video que compartió en su cuenta de Instagram, subrayando la incredulidad que surge ante las quejas de líderes latinoamericanos que, como en este caso, no han mostrado el mismo compromiso con la transparencia electoral en sus propios países.
Mira aquí: El tribunal de Ecuador analiza una queja contra NEBOA por «inducir voto» como presidente
El vicepresidente electo subrayó que los líderes de Chavista «ni siquiera muestran los minutos de su votación y simplemente anuncian que ganaron«, haciendo referencia directa a las elecciones presidenciales en Venezuela el pasado julio, y agregó que «Las democracias siempre preocuparán a los dictadores«. Un comentario que refleja el contraste entre los sistemas democráticos y los regímenes autoritarios donde la libertad de expresión y el respeto a los resultados electorales están cuestionados.
Pinto reaccionó a las recurrentes acusaciones de Maduro, quien había calificado de «horrible fraude» las elecciones donde Novoa obtuvo el 55.63 % de los votos válidos, comparado con el 44.37 % de González. Este escenario político ha sido tenso, dado que el candidato de Correísmo aún no ha aceptado los resultados e insiste en que hubo un supuesto «fraude«, aunque sin proporcionar pruebas que respalden su afirmación. Esto ha sido desestimado por la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OAS), las cuales son misiones internacionales de observación electoral que confirmaron la validez de los resultados.
Ante los cuestionamientos de Maduro, quien también ha acusado al Consejo Electoral Nacional (CNE) de Ecuador de «cerrar la puerta» a cualquier revisión legal, Pinto recordó que este tipo de comentarios ecos de autoritarismos pasados no tienen lugar en una democracia robusta. Mientras tanto, el propio Cabello ha declarado que «Uno de los fraudes más gigantescos que ha sucedido en la historia política del mundo fue el perpetrado en Ecuador«, un testimonio que ilustra la desconfianza que algunos líderes latinoamericanos tienen hacia el proceso electoral de sus vecinos.
En el mismo video, Pinto también expresó el dolor que Chavismo «y sus aliados» han causado a sus ciudadanos, especialmente en el caso de los «ocho millones de venezolanos que no dejaron el turismo» del país. Esto resuena profundamente, dado el éxodo de venezolanos hacia otras naciones en busca de mejores condiciones de vida, reflejando un descontento general por las políticas gubernamentales.
Más información: Los soldados de Ecuador le dicen a la tortura a cuatro niños antes de su desaparición y asesinato en Guayaquil
«¿Cómo responden por los cientos de encarcelados para protestar?«, cuestionó Pinto, quien asumirá su mandato con NEBOA el 24 de mayo para el período 2025-2029. En un contexto donde el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión están continuamente bajo amenaza, su pregunta resuena como un llamado a la acción.
El gobierno de Nemaa considera «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama la presidencia desde el exilio. A pesar de que el CNE de Venezuela proclamó a Maduro como el ganador de las elecciones de julio de 2024 sin haber publicado las actas correspondientes, la postura de González Urrutia resalta la crisis de legitimidad que enfrenta el actual régimen.
González Urrutia visitó Ecuador a finales de enero de este año, como parte de una gira internacional que realizó tras recibir asilo en España el septiembre pasado. Lo hizo con el temor de ser arrestado en Venezuela por no aceptar los resultados del CNE y por reclamar las actas que, según la oposición, demostrarían que él fue el verdadero ganador, refutando así el fallo que se difundió ampliamente.