MEF anuncia medidas de ahorro por 1.200 millones de soles – El diario andino
Recientemente, el Consejo Fiscal advirtió que es poco probable que el Ejecutivo cumpla con la regla fiscal de llevar el déficit al nivel de 2,2% del PIB en 2025. Esto se debe a varias iniciativas de gasto sin fuentes de ingresos identificadas, que han sido aprobadas por el Congreso en concurrencia con el Poder Ejecutivo.
Por ello, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que su cartera prepara un decreto urgente de eficiencia fiscal para priorizar el gasto en proyectos con impacto tangible y limitar aquellos que no son esenciales.
Según Miralles, estas medidas permitirán un ahorro estimado de S/1.200 millones en los próximos dos meses, lo que fortalecerá la viabilidad económica del país.
«Simplificar no es improvisación, es ordenar con inteligencia y responsabilidad. Todo empleo público debe generar resultados y empleo. Este es el camino de un Estado que avanza con estabilidad y confianza», enfatizó.
Según el Consejo Fiscal, el Congreso ha aprobado proyectos de ley con iniciativas de gasto por valor de 36.000 millones de SRS y están en marcha otros proyectos que, de ser aprobados, elevarán la deuda pública al 70% del PIB en los próximos 10 años.
Recopilación
El ministro destacó que el Perú se mantiene entre los cinco países latinoamericanos con un sólido grado de inversión, apoyado en una recaudación tributaria que aumentó un 10,9% al cierre del tercer trimestre. Gracias a este desempeño, los ingresos tributarios alcanzarían los S/173 mil millones al cierre del año, superando ampliamente la meta de 2024 y reflejando una renovada confianza en la estabilidad y fortaleza de la economía nacional.
«El Estado y el sector privado son aliados estratégicos para crear prosperidad y construir el país. Sigamos cerrando filas por un Perú que produce, que cree y que progresa», concluyó.
Seguridad Ciudadana
En otra oportunidad, el titular del MEF señaló que el Ejecutivo había pasado “de la defensiva a la ofensiva en el enfrentamiento a la delincuencia”, autorizando (mediante Decreto Supremo N° 239-2025-EF) la transferencia de más de 48 millones de dólares al Ministerio Público para fortalecer su capacidad operativa y logística para combatir el crimen organizado.
“El gobierno del presidente José Jerí tiene como prioridad garantizar la seguridad y la paz de las familias peruanas. Desde el MEF brindamos los recursos necesarios para que el Ministerio Público actúe efectivamente en la defensa de los ciudadanos”, dijo la ministra durante su intervención en un encuentro con gremios empresariales.
Miralles precisó que el fortalecimiento de la seguridad va de la mano del programa de simplificación y eficiencia en la administración pública. En este sentido, anunció la promoción de un shock de desburocratización con el objetivo de eliminar, simplificar y desbloquear trámites que no agregan valor, para liberar energía productiva y acelerar las inversiones privadas y públicas.
Recibe tu Perú21 vía email o WhatsApp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VÍDEO RECOMENDADO


