June 22, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

MEF conducirá 12 suplementos por $ 15.3 mil millones para desbloquear inversiones clave y crece un 4% en 2025. Años.

MEF conducirá 12 suplementos por $ 15.3 mil millones para desbloquear inversiones clave y crece un 4% en 2025. Años.

El Ministerio de Economía y Finanzas ha realizado un anuncio significativo que promete transformar la dinámica económica del país. Este ente gubernamental ha decidido priorizar un total de 12 complementos adicionales, los cuales suman más de $15 mil millones destinados a acelerar proyectos de inversión estratégica. El objetivo principal de esta iniciativa es energizar secuenciales clave, robustecer la competitividad y contribuir al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4% para el año 2025.

Durante su participación en un evento minero reciente, organizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Gerente General de Política Macroeconómica y la Descentralización Fiscal del MEF, destacó la importancia de invertir $12.3 mil millones de un total de $15.3 mil millones en prioridades definidas. Estos suplementos buscan enfocarse principalmente en sectores cruciales como minería, infraestructura, transporte, comunicaciones e hidrocarburos.

El funcionario, Bustamante, enfatizó que «la inversión privada es el principal motor del crecimiento económico», y afirmó que el MEF trabajará en tres ejes fundamentales: fortalecer las inversiones, mejorar la calidad del sector y aumentar la productividad. Al mismo tiempo, aseguró que Perú logrará un crecimiento del 4% al 2025, posicionándose entre las tasas más altas de América Latina junto a países como Argentina. “Los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados, serán los principales impulsores de esta expansión”, resaltó.

Reformas y desafíos territoriales:

Bustamante subrayó la relevancia del «shock desregulador» propuesto por el ejecutivo como un mecanismo para fomentar la productividad y el empleo. «Nuestra meta es generar bienestar tangible. Esto implica eliminar obstáculos burocráticos, promover la competitividad y fortalecer la economía local», afirmó con convicción.

Por su parte, Darío Zegarra, presidente del IPE, recibió con agrado el enfoque del MEF, aunque advirtió sobre la existencia de restricciones en la regulación y la incertidumbre en los plazos administrativos. También hizo hincapié en la urgencia de pasar a la formalización y cómo luchar contra la informalidad a través de mecanismos más eficientes.

Zegarra instó al gobierno a adoptar un enfoque territorial que considere la opinión de especialistas en cada región. «El territorio minero requiere inversiones holísticas, no solo sectoriales. La cooperación entre el sector público y privado debe adaptarse a las condiciones locales para ser realmente efectiva”, aseguró.

Con esta iniciativa, el MEF está dando un paso decisivo para desbloquear Mega proyectos que son esenciales para catalizar el crecimiento económico y atraer inversiones adicionales. Sin embargo, el verdadero éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del estado para reducir la burocracia y garantizar reglas claras que beneficien a todos los actores involucrados.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.

Video recomendado:

About Author

Redactor Andino