May 6, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Minería ilegal de oro Pataz: ¿Quién es Hosler Witt Castro Fernández, el chef peruano que se convirtió en un hombre armado informal? Libertad | Cajamarca | Brasil | Crimen organizado | Bandas criminales | gastronomía | PERÚ

Minería ilegal de oro Pataz: ¿Quién es Hosler Witt Castro Fernández, el chef peruano que se convirtió en un hombre armado informal? Libertad | Cajamarca | Brasil | Crimen organizado | Bandas criminales | gastronomía | PERÚ

Unidad de investigación

En marzo de 2017, la revista «Casa E Jardim», parte del conglomerado de medios brasileño Grupo Group, publicó un informe sobre Hosler Witt Castro Fernández y dos de sus hermanos, que son presentados como dueños de Río Mar, un restaurante de comida peruana ubicado en Sao Paulo, la ciudad más popular de Brazil.

El informe revela que en abril de 2016, la familia Castro asumió el alquiler de un local en el lugar más icónico de Sao Paulo, en la confluencia de las avenidas Ipiranga y Sao Joao. «Hacen Cebiche, causa, arroz con mariscos», se menciona sobre el restaurante, añadiendo que son «recién llegados peruanos que presentan la extraordinaria cocina de su tierra natal».

El chef que se convirtió en un hombre armado de minería de oro ilegal.

Durante ese tiempo, Hosler Castro (36), oriundo de Chota en Cajamarca, había estado sumergido en el negocio gastronómico en Brasil, un país donde residía según su archivo de Reniec y su historial migratorio. En Sao Paulo, también fue chef y propietario de Perú Witt’s, otro restaurante peruano, participando activamente en eventos culinarios, los cuales compartía en sus redes sociales.

Hosler Witt Castro Fernández en una publicación de 2019, cuando estaba en Brasil. (Instagram de Peruwittstatuape)

Sin embargo, en los últimos años, Hosler Castro tomó una decisión drástica y alteró radicalmente el rumbo de su vida. Según los datos obtenidos por Comercio, se habría implicado en la minería ilegal de oro, siendo un «desencadenante» en este sector, brindando seguridad a grupos criminales que operan en la región. Esta actividad, desafortunadamente, lo conllevó a su muerte, la cual fue reportada el 23 de diciembre, como consecuencia de un impacto de bala, derivado de un nuevo enfrentamiento entre organizaciones criminales que luchan por el control territorial en la provincia de La Libertad, donde la minería ilegal sigue siendo un flagelo a pesar del estado de emergencia que se ha impuesto en el área.

¿Qué pasó?

En la localidad de Pataz, la violencia entre pandillas criminales no cesa, y ejemplos de ello son los reportes sobre el descubrimiento de al menos 14 cadáveres en minas en octubre de 2024. La trágica muerte de Hosler Castro, junto a otros cuatro individuos (tres de ellos parientes), se produjeron en un contexto similar de enfrentamientos en el sector minero.

A finales de 2021, Hosler Witt Castro Fernández publicó un video sobre Tiktok. Estaría agarrando un arma de fuego.

Según información a la que accedió Comercio, el 23 de diciembre, un grupo de al menos 20 personas, identificado como armado y aún no conocido, ingresó a un derecho minero a nombre de Karina Alva Calvo, quien reside en Pataz. Esta mujer tiene propiedades y bienes raíces en diversas localidades como Lima, Trujillo y Piura, además de un registro actual en el Registro de Formalización de Minería Integral en el EPS N° 4 de Pataz.

La policía descubre un pozo en Pataz con 13 cuerpos.

Dicho derecho minero se encontraría dentro de la concesión de un importante minero formal en Pataz. Sin embargo, la compañía no tiene control de esa área desde al menos 2019, pues delincuentes la han tomado, tal como señala un comunicado de la empresa dirigido a la Policía Nacional de Perú.

Tras la confrontación, se reportó el secuestro de Willan Orlando Arqueros Rodríguez (35), Luis Miguel Ambulay Paspera (28), Agustín Cubas Leyva (50), Yorbil José Castillo Castro (21) y Abraham Levi Castro Fernández (21). Los últimos tres son familiares de Hosler Castro. Los Arqueros residen en Gran Chimú (La Libertad) y Ambulay en Ayabaca (Piura). Cubas, Castillo y Castro son originarios de Catervo (Cajamarca), y además, Cubas tenía un par de órdenes de captura por tráfico ilícito de drogas, suspendidas en 2009 y 2011.

Hosler Witt Castro Fernández en una publicación de diciembre de 2023 (Facebook del chef Hosler Witt).

Comercio pudo saber que el grupo de Hosler Castro llegó a Pataz, donde él estaba desde finales de 2021. Se información confirma que ingresó a Perú a través de Bolivia ese mismo año, como lo indica su historial migratorio.

Movimientos migratorios de Hosler Witt Castro Fernández.

A partir de 2022, se registró que Hosler Castro estuvo en Pucallpa (Ucayali, en la frontera con Brasil), y posteriormente en Catervo y Lima en 2024, según su historial. Adicionalmente, enfrenta quejas policiales y en agosto de 2023, fue arrestado en el sector Chagual de Pataz con un arma de fuego ilegal y municiones durante un traslado a Huamachuco en un camión. Además, se encontró que poseía otra arma, con la que tenía una licencia por AS/2.200 en efectivo, y según la normativa, su ocupación se registró como «seguridad».

El 26 de diciembre, el general José Zavala, jefe de la policía en La Libertad, mencionó que Castro tenía un historial por posesión ilegal de armas y que «aparentemente estaba involucrado en actividades de seguridad en trabajos mineros».

De los cinco individuos secuestrados, se confirmaron los asesinatos de cuatro de ellos en la mina liderada por Karina Alva Calvo. Solamente Willan Arqueros pudo sobrevivir al ataque.

El registro de la ley minera de Karina Alva Calvo.

En medio de esta situación, Comercio trató de contactar a la familia Castro para obtener su testimonio. En un video del «canal digital de Catervo» registrado el 26 de diciembre, Dorlisa Castro, madre de José Castillo, declaró que su hijo «se fue a trabajar para poder estudiar». En el mismo video, la hermana de Agustín Cubas expresó su descontento, afirmando que no fue advertida sobre el viaje de su hermano a Pataz, quien se dedicaba al negocio de ganado.

Los mineros ilegales en Pataz llevan una vida de lujos #Videosec #UI

Guerra de la banda

Rubén Vargas, exministro del Interior, ha expresado que los violentos enfrentamientos entre pandillas criminales en Pataz están originados por el aferro de estas organizaciones por el control del lucrativo negocio de la minería ilegal de oro. “Las estructuras criminales actualmente buscan convertirse en actores centrales en el negocio, pretendiendo ser los propietarios de lo que se llama trabajo; es decir, quieren controlar por la fuerza las operaciones que están realizando,” afirma. Según Vargas, el objetivo de estas organizaciones es adueñarse de empresas enteras y asegurar su dominio a través de la violencia, con el uso de armas de fuego y explosivos. Esto refleja la difícil situación de seguridad que se vive en la región, donde se percibe un control territorial completamente descontrolado.»

About Author

Redactor Andino