October 25, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

montaje | Más información | La Comisión suspende la propuesta de prórroga hasta finales de 2026: ¿qué pasó en el debate? | POLÍTICA – El diario andino

montaje | Más información | La Comisión suspende la propuesta de prórroga hasta finales de 2026: ¿qué pasó en el debate? | POLÍTICA

 – El diario andino

La intención de la presidencia de Comité de Energía y Minería de Congreso expandirse Registro integral de formación de minas (Reinfo) hasta finales de 2026 ha sido pospuesto.

El viernes pasado, después de muchas discusiones entre los parlamentarios, el partido parlamentario acordó convocar un comité técnico para discutir el tema antes de que se tomara una decisión antes de fin de año.

Boletín mientras tanto

LEA TAMBIÉN | TC coincide con JNE: ¿Por qué un fallo tendría “graves consecuencias para el proceso electoral”?

Presidente del comité, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial), había convocado una reunión extraordinaria del comité. fue discutido y votado

Además, sugirió comprendido los 50.000 registros que se borraron a mediados de año por la Comisión y que no pueden ser nuevamente revocados, independientemente de que hayan estado de acuerdo con el proceso de formalización o no.

La previsión fue duramente criticada por los expertos por fallar en prórrogas anteriores, por no permitir nuevas exclusiones y por un retroceso en la retirada de datos que se había retrasado durante varios años.

Él Reinformar – coinciden – se ha convertido efectivamente en una cobertura legal para la impunidad de la minería ilegal.

El llamado al parlamento para votar esta extensión de Reinfo también se realizó en el contexto de una manifestación frente a Palacio Legislativo de los sindicatos mineros, desarrollado desde el pasado lunes.

Víctor Cutipa es el presidente del Comité de Energía y Minería. (Foto: Congreso)

—La discusión—

Al iniciar la reunión de la Comisión de Energía y Minería, diferentes legisladores comenzaron a abogar por la ampliación y elogiaron a Cutipa por su disposición para abordar el tema. Entre ellos estaban Elizabeth Medina (Somos Perú, actual entidad pública), Guido Bellido (Podemos Perú), La pasión de Dávila (Partido socialista), Wilson Quispe y Elías Varas (ambos de la misma clase que Cutipa).

Bellido y Quispe incluso hablaron para Reinfo extendido hasta 2029. Varas dijo que se podía ir aún más lejos y que era «pura historia» vincular la minería con la contaminación y con delitos como la trata de personas; mientras Dávila hablaba de un expansión «ilimitada».

La oposición provino de legisladores como Diana González (País avanzado), Patricia Juárez (Fuerza Popular) Wilson Soto (Acción Popular) y rut lucas (Bloque Popular Democrático).

Gonzales, vicepresidente de la Comisión, advirtió que «lejos de promover la verdadera formalización de la minería, abre la puerta a la impunidad». Los tres pilares de esta predicción son la legalidad de la ilegalidad, la impunidad y la regresión. Ampliar Reinfo es desastroso. «Se trata de dar legitimidad a lo que en el fondo es ilegal», afirmó.

Vicepresidenta de la Comisión Diana Gonzales se opone a ampliación de Reingo (Foto: Antonio Melgarejo para )

/ ANTONIO MELGAREJO

Juárez agregó que “esto salva a miles de operadores ilegales, evita que el Estado los sancione o los expulse del proceso”. Es una abdicación del principio de autoridad.«. Luque lo rechazó «permitiendo la expansión automática, sin considerar el impacto devastador en el medio ambiente«.

Pregunta anterior

En medio de la discusión, Eduardo Salhuana (APP) Propuso a la presidencia convocar un comité técnico con diferentes actores del Estado y de la sociedad civil, incluidos los que están a favor y en contra, antes de que se tome una decisión «madura, tranquila y objetiva» en diciembre. «No podemos seguir ampliando el plazo sin encontrar una solución definitiva a la cuestión.«, dijo.

Discusión terminada, Víctor Cutipa abogó por votar en ese momento para encontrar una solución al problema y que luego se pueda cambiar la opinión en el parlamento. Sin embargo, Eduardo Salhuana formalizó su propuesta como una cuestión preliminar sometida a votación.

El primer caso fue presentado por Eduardo Salhuana, un legislador previamente cuestionado por sus vínculos con mineros informales. (Foto: Andina)

Pese a la oposición de Cutipa y de quienes apoyaron públicamente la ampliación del debate, la edición anterior terminó con 14 votos a favor y ocho en contra. La sesión se levantó poco después.

La pregunta anterior fue aprobada por los votos del día. Fuerza Popular, Acción Popular, Avance País, Renovación Popular, APP, Bloque Democrático Popular, Honor y Democracia, y uno de Somos Perú.

votaron en contra Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Bancada Socialista, Podemos Perú, Perú Libre y dos de Somos Perú.

About Author

Redactor Andino