October 21, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Museo del Louvre | Cómo fue el robo en París y qué joyas valiosas se llevaron | Francia | MUNDO – El diario andino

Museo del Louvre | Cómo fue el robo en París y qué joyas valiosas se llevaron | Francia | MUNDO

 – El diario andino

Este domingo se produce el robo más espectacular del museo del Louvre desde que desapareció la Mona Lisa en 1911.

Y plantea serias dudas sobre los niveles de seguridad que protegen las obras de arte francesas en un momento en que son cada vez más el objetivo de bandas criminales.

Boletín alrededor del mundo

MIRA: El “médico de los pobres” y una monja educadora: quiénes fueron José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos

Según el nuevo ministro del Interior francés, Laurent Núñez, la banda que irrumpió el domingo en la Galería Apolo era claramente profesional.

Sabían lo que querían, evidentemente habían inspeccionado el terreno de antemano, tenían un modus operandi descaradamente simple pero eficaz, y no les llevó más de siete minutos hacerse con el botín y escapar.

En un camión equipado con una escalera extensible, se estacionaron en la calle, subieron al segundo piso y luego utilizaron un cortador de disco para ingresar por una ventana.

Dentro de la galería ricamente decorada, se dirigieron a dos vitrinas que contenían los restos de las joyas de la corona francesa.

La mayoría de las joyas reales de Francia se perdieron o se vendieron después de la Revolución de 1789, pero algunos objetos se salvaron o se recompraron. Sin embargo, la mayor parte de lo que había en las vitrinas data del siglo XIX y de las familias imperiales de Napoleón y su sobrino Napoleón III.

Entre los ocho objetos robados se encontraban el collar de María Luisa y un par de aretes. (Museo del Louvre).

Robaron una tiara que perteneció a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. (Museo del Louvre).

Los ladrones se llevaron varios objetos que fueron utilizados por la reina María Amelia, esposa del rey Luis Felipe I. (Museo del Louvre).

También le robaron la corona a María Amelia. (Museo del Louvre).

Según las autoridades, los ladrones se llevaron ocho artículos, entre diademas, collares, aretes y broches.

Las joyas habían pertenecido a la esposa de Napoleón, la emperatriz María Luisa; a su cuñada, la reina Hortensia de Holanda; a la reina María Amelia, esposa del último rey de Francia, Luis Felipe, que reinó entre 1830 y 1848; y a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que reinó entre 1852 y 1870.

También se llevaron una corona de la emperatriz Eugenia, pero fue recuperada con daños cerca del museo después de que aparentemente los ladrones la dejaron caer.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura afirmó que las alarmas habían sonado correctamente. Cinco empleados del museo que se encontraban en la galería y sus alrededores siguieron el protocolo: contactaron con las fuerzas de seguridad y protegieron a los visitantes.

Según el comunicado, la banda intentó prender fuego a su vehículo en el exterior, pero un empleado del museo lo impidió.

El robo tuvo lugar en una galería ubicada a pocos pasos de algunas de las pinturas más famosas del mundo, incluida la Mona Lisa.

Pero los grupos criminales que ordenan robos como este no se centran en pinturas mundialmente famosas que nunca podrían exhibirse ni venderse. Prefieren artículos que puedan convertirse en dinero en efectivo y, naturalmente, las joyas encabezan la lista.

No importa cuán grande sea su valor histórico y cultural, las coronas y diademas pueden romperse fácilmente y venderse por piezas. Incluso se pueden tallar diamantes grandes y famosos. Es posible que el precio de venta final no sea el que valía el artículo original, pero seguirá siendo considerable.

Dos robos recientes en museos franceses ya habían alertado a las autoridades sobre la creciente audacia de las bandas de ladrones de arte, y el Ministerio de Cultura está aplicando progresivamente un plan de seguridad en toda Francia.

Museos “vulnerables”

Los ladrones tomaron la corona de la emperatriz Eugenia, pero aparentemente la dejaron caer durante su fuga.

“Somos muy conscientes de que los museos franceses son vulnerables”, afirmó el ministro Núñez.

En septiembre, unos ladrones robaron oro (en forma mineral) del Museo de Historia Natural de París. Valía aproximadamente 600.000 euros (unos 700.000 dólares estadounidenses) y se habría vendido fácilmente en el mercado negro.

Ese mismo mes, unos ladrones robaron porcelana por valor de 6 millones de euros de un museo de Limoges, ciudad que alguna vez fue famosa por este tipo de piezas. Es muy posible que el botín haya sido encargado por un comprador njero.

El Louvre alberga miles de obras de arte famosas en todo el mundo y muchas otras menos conocidas, pero igualmente importantes desde el punto de vista cultural.

En sus 230 años de historia ha habido relativamente pocos robos, en gran parte gracias a las estrictas medidas de seguridad del museo.

La pérdida más reciente fue un paisaje del artista del siglo XIX Camille Corot. Le Chemin de Sèvres (El camino a Sèvres) fue simplemente retirado de una pared en 1998 cuando nadie miraba, y no se ha vuelto a ver desde entonces.

Pero, sin duda, el robo más famoso fue el ocurrido en 1911, cuando fue robada la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, más conocida hoy en día como la Mona Lisa. El culpable se escondió en un armario toda la noche y, a la mañana siguiente, logró sacar el cuadro de su marco, envolverlo en su bata, ponérselo bajo el brazo y salir del museo.

Resultó ser un nacionalista italiano que quería que la obra de arte fuera devuelta a su país. Fue encontrado en Italia en 1914 y devuelto al Louvre.

A menos que logren capturar rápidamente a los ladrones, es poco probable que los investigadores del robo de este domingo tengan tanta suerte como en el caso de Mona Lisa.

El primer objetivo de la pandilla será dispersar las joyas y venderlas. Y no será difícil hacerlo.

About Author

Redactor Andino