Nayib Bukele | Charli | Los líderes de pandillas aseguran a El Faro de El Salvador que ayudó a Bukele a llegar al poder | Barrio 18 | MS13 | Mara Salvatrucha | MUNDO

Dos líderes del vecindario de pandillas violentas 18 de El Salvador Los detalles de una supuesta negociación le dijeron al periódico digital El Faro que ayudó a llegar al poder al presidente Nayib Bukele según las entrevistas publicadas en su portal de Internet este viernes.
Las entrevistas publicadas son parte de un seguimiento a la investigación llevada a cabo por El Faro, que en el año 2020 reveló la existencia de un presunto pacto entre Bukele y pandillas con el objetivo de disminuir los homicidios en el país. Este pacto habría incluido el intercambio de dinero y la concesión de privilegios a los prisioneros, algo que ha sido vehementemente negado por el propio presidente Bukele.
Mira: Los expertos de la ONU denuncian que Estados Unidos
Carlos Cartagena, conocido popularmente como «Charli», es líder de una célula de los revolucionarios de Barrio 18. En su conversación con el periódico, Cartagena afirmó que las pandillas entablaron negociaciones con el respaldo de dos colaboradores de Bukele, quienes fueron sancionados por el gobierno de Washington. Estas negociaciones estaban destinadas a apoyar a Bukele en su camino hacia la alcaldía de San Salvador entre 2015 y 2018, antes de que asumiera la presidencia en 2019.
Cartagena sostuvo que un significativo porcentaje de la victoria de Bukele fue producto del respaldo de las pandillas, afirmando que “El 75%, el 80% se deben a las pandillas”. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista a los hermanos Óscar y Carlos Martínez, periodistas de El Faro, llevada a cabo en enero en un lugar que no fue revelado por razones de seguridad.
Sin hacer mención directa al periódico, el presidente Bukele, conocido por su dura postura contra las pandillas, declaró este viernes en X que “un país en paz, sin muertos (…) no es rentable para las ONG de derechos humanos o para los globalistas”, argumentando que estas organizaciones habían perdido “su negocio” debido a la reducción de la violencia.
Una segunda persona entrevistada, un miembro de rango inferior de la facción de Barrio 18 mencionó que las pandillas habían amenazado a las familias en los barrios que controlaban para que votaran por Bukele.
«Si no hubiera ese tipo de presión para la gente, Nayib no habría estado en ningún lado (poder)», declaró el miembro de la pandilla, identificado como Liro Man, quien, al contrario que Cartagena, optó por no mostrar su rostro.»
Los contactos con las pandillas, según Cartagena y Liro Man, fueron facilitados por Carlos Marroquín, director del programa gubernamental de «tela social», y Osiris Luna, quien es viceministro de justicia y director general de las cárceles en El Salvador.
Ambos funcionarios fueron sancionados en 2021 por el gobierno de Joe Biden, que los acusó de participar en negociaciones con los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
Según el apodo de «Charli«, quien a los 16 años fue protagonista de un documental de la BBC como un líder de pandillas, las organizaciones criminales también colaboraron con el gobierno para mantener a la población confinada durante la pandemia de Covid-19.
Cartagena afirmó que Bukele había prometido «el cese de la guerra» entre las fuerzas de seguridad y las pandillas. Sin embargo, tras asumir el poder, se alega que este pacto fue rompido.
Luego de un fin de semana en el que se registraron 87 muertes, Bukele impuso un régimen de excepción en 2022 que permitió la detención de unos 86,000 presuntos miembros de pandillas y colaboradores sin orden judicial, acción que ha sido criticada por diversas organizaciones de derechos humanos.
El mandatario ha reconocido que alrededor de 8,000 detenidos han sido liberados por ser inocentes.