«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero» – El diario andino

El conocimiento de la historia nos ayuda a no repetir los mismos errores, ni caer en manos de quienes sólo quieren destruir el país entero. Por lo tanto la última película francisco lombardiEl corazón del lobo (que ya está en cines) es una buena oportunidad para conocer la dolorosa era del terrorismo que ha vivido el país. Grupo de empresarios, entre ellos Federico CúneoApoyó esta iniciativa por el valor que significa, principalmente para los jóvenes que no vivieron esa época de violencia.
¿Cómo puede un empresario apoyar esta sugerencia?
Conocí a Pancho (Francisco Lombardi) desde hace muchos años, no es la primera vez que participo en la película. Cuando hizo Ojos que, no vena, que es una película contra la corrupción, también participó un grupo de amigos. Cuando supe que tenía esta nueva película en mente, fue una coincidencia porque acabamos de hablar de cómo los jóvenes saben muy poco sobre el camino resplandeciente. Le expliqué que podía organizar un grupo de personas que ayudarían a invertir.
¿Qué los motivó?
Creo que son como personas que aman la tierra, preocupadas por el futuro, necesitamos que la gente sepa lo que pasó y no lo olvide. La esencia de Sendero Luminoso (SL) está presente en la película de manera muy clara y no queremos que la gente se confunda y piense que son luchadores sociales a quienes hay que admirar. Una vez que hayas visto esta película quedarás muy feliz porque el propósito se cumple. Puedo hablar por un grupo de 11 amigos que participaron en un intento de continuar y ver qué acciones tomar para que su expansión sea generalizada.
¿Cómo seguimos promoviendo este tipo de iniciativas?
La película se proyecta en 70 pantallas en todo el país y sigue los avances en cada región. Sabemos que en Cusac se ve mucho en Ayacuchou, en Lima. Son 23.000 espectadores los que le miraron en cuatro días. Tengo altas expectativas de la cantidad de personas que lo verán porque nos hará sentir felices con la información que quizás no conozcan sobre su juventud, considerando que como sociedad debemos velar por que suceda lo que pasó.
Muchas generaciones no vivieron este período de terror. ¿Cuál es la obligación de los peruanos que conocemos la historia?
Para empezar hay que considerar que esta historia está grabada en la selva, con una fotografía espectacular, con actuaciones espectaculares, bajo la dirección de Pancho. Yo diría que veamos y promocionemos la película, porque es una de las acciones que puede garantizar que no se repita, que la gente entienda que tenemos ese riesgo. Sabemos que hay gente involucrada, eso todavía se mantiene y que no debemos permitir ese avance. Debe ser visto mayoritariamente por jóvenes para que quede registrado lo sucedido.
Estás bastante comprometido.
Cuando te comprometes con algo así, te emocionas. Yo quería estar allí el día que se presentó la película en el Festival de Lima y emocionar que la gente terminara, la gente dejara de aplaudir. Que mayor satisfacción la de gente que no ha estado asociada a nosotros se levantó y aplaudió. Fui la primera vez que la vi. El segundo, con un grupo de periodistas que reconocieron la calidad del trabajo de Pančo y el significado de la película.
Es un esfuerzo en un país tan polarizado donde no encontramos el sentido del diálogo.
Hay muchas maneras de emprender el futuro del país. El Perú no es ni siquiera más que la suma de Peruanac. En la medida en que cada uno de nosotros desempeñe su papel, contribuirá a hacer un país más grande y más justo. Hago lo que tengo que hacer y tengo un honor y un gran placer haber estado con Panchom en el fútbol que uno coopera con las victorias y las derrotas. Tuve que apoyar este esfuerzo y haré el siguiente según sea necesario buscando colectivamente. Quiero que la abuela vea y sepa lo que pasó.
Recibe tu correo perú21 o whatsapp. Suscríbete a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aprovecha los descuentos.
Vídeo recomendado