Ningunada Por Estados Unidos, ESA acaba de firmar un acuerdo de colaboración con un poder emergente: India

La reciente era de la carrera espacial parecía estar claramente dividida entre potencias tradicionales y nuevas naciones emergentes. Sin embargo, los recientes movimientos de la NASA han generado una reevaluación de alianzas y prioridades. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha comenzado a mirar hacia el este, buscando nuevas oportunidades de colaboración. Este giro estratégico resulta crucial, no solo para mantener la relevancia de Europa en la exploración espacial, sino también para construir puentes con naciones que comparten ambiciones similares.
Habemus pactum. Recientemente, la Agencia Espacial Europea y la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO) han firmado una declaración de intención conjunta dedicada a la cooperación en vuelos espaciales. Este acuerdo tiene una estructura bien definida, comenzando con una primera fase que involucra colaboración en la órbita terrestre baja, seguida por una segunda fase que se enfocará en la exploración lunar. Este plan es un reflejo de la visión compartida de ambas agencias sobre el futuro de la exploración espacial.
Ambas agencias están comprometidas a trabajar en la interoperabilidad de sus naves espaciales, un esfuerzo crucial para que ambas flotas puedan integrarse y cooperar en la órbita baja. Además, esta cooperación se extiende al entrenamiento de astronautas, simulaciones de aterrizajes y vuelos parabólicos. Este enfoque colaborativo no solo promove el intercambio de conocimientos, sino que también refuerza la capacidad de ambas naciones para trabajar juntas de manera efectiva en misiones complejas.
Desde la órbita hasta la luna. A largo plazo, el acuerdo también abre la puerta para que los científicos y astronautas europeos realicen experimentos en plataformas indias, utilizando las etapas superiores de los cohetes PSLV como plataformas orbitales. Esto podría significar una significativa expansión de las capacidades de investigación científica para ambas agencias, además de señalar un paso hacia una cooperación cada vez más profunda.
Mirando hacia el futuro, se presenta una emocionante oportunidad para que los astronautas europeos participen en la estación espacial que India planea construir, conocida como la Estación Bharatiya Antariksh, cuya finalización está programada para 2035 y tiene un primer módulo planeado para 2028. Esto refleja un esfuerzo conjunto para establecer una presencia humana sostenida en el espacio.
Además de estos esfuerzos, hay también planes para misiones robóticas conjuntas hacia la luna. India se encuentra en el selecto grupo de naciones que han logrado un alunizaje exitoso, y su reciente misión Chandrayaan-3, que llevó el módulo Vikram y el Rover Pragyan al Polo Lunar Sur, es un testimonio de su creciente competencia en exploración lunar.
Nuevas alianzas. El acuerdo, firmado por el CEO de ESA, Josef Aschbacher, durante una ceremonia en Nueva Delhi, llega en un momento crucial para los proyectos espaciales europeos. La Casa Blanca, en su reciente propuesta de presupuesto, planteó un recorte de casi el 25% para la NASA. Esta reducción afecta directamente a los programas en los que la ESA ha realizado inversiones significativas, como el barco Orion y la estación de enlace lunar.
Según una declaración emitida por Aschbacher, se está buscando un equilibrio entre la cooperación internacional y la mejora de las capacidades autónomas. «Las complejidades y costos de las misiones espaciales a menudo exceden las capacidades de una sola nación», aseveró Aschbacher. «En este contexto, las asociaciones nos han permitido alcanzar grandes hitos que serían inimaginables de forma aislada».
En marzo, ESA también firmó un acuerdo con la Agencia Espacial Japonesa, Jaxa, para explorar posibilidades de misiones conjuntas a la Luna y Marte. Esto evidencia una tendencia clara: mientras Estados Unidos parece adoptar un enfoque más nacionalista y centrado en términos comerciales (por ejemplo, con empresas como SpaceX y Blue Origin), ESA está diversificando sus alianzas estratégicas.
Diplomacia europea. Mientras Estados Unidos se enfoca en acelerar la exploración espacial y reducir costos a través del sector privado, abandonando modelos tradicionales de colaboración, la diplomacia espacial de la ESA se posiciona como una alternativa confiable y abierta. Este enfoque busca forjar relaciones fructíferas que beneficien a ambas partes en el ámbito espacial.
Imagen | Isro
En | La última bofetada de EE. UU. a Europa ha sonado hasta el espacio: NASA acaba de dejar a ESA fuera del programa Artemis.