October 9, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

no había motivos para eliminar el teletrabajo – El diario andino

no había motivos para eliminar el teletrabajo

 – El diario andino

Holaluz, la comercializadora de energía con sede en Barcelona, ​​ha sido condenada por el Juzgado de lo Social nº 21 tras su decisión de eliminar el teletrabajo para toda su plantilla.

Esta medida, comunicada a finales de 2024 y efectiva a partir de enero de 2025, puso a su plantilla en pie de guerra, provocando la dimisión de más del 30% de los empleados. La empresa justificó la medida causas organizativas y económicasalegando una mala situación financiera. La justicia ha fallado a favor de sus empleados.

Fue una decisión unilateral. De acuerdo a una declaración Publicado por el sindicato CGT, el fallo judicial llega tras meses de tensión interna y tras la demanda presentada conjuntamente por el sindicato y el comité de empresa de Holaluz.

El tribunal ha concluido que Holaluz no aportó pruebas objetivas y mensurables que sustentaran la eliminación total del trabajo a distancia, y que la decisión vulneró los derechos adquiridos de la plantilla, que llevaba cinco años disfrutando de un modelo flexible y tres con salarios congelados.

Teletrabajo reversible, pero negociado. El juzgado de lo Social reconoce que el teletrabajo formaba parte de los contratos de los empleados de Holaluz. Es decir, esta modalidad no se dio como una medida temporal o excepcional a raíz de la pandemia.

En estos contratos existía una cláusula de reversibilidad que se reserva el derecho de revisar y evaluar el modelo de teletrabajo en circunstancias objetivas ligadas a la idoneidad del puesto en cada caso individual. Sin embargo, la empresa aplicó la eliminación del trabajo remoto de forma generalizada. alegando causas económicas y la necesidad de reorganizar la forma de trabajar.

Además, la sentencia señala que la empresa actuó con poca buena fe en la negociación, manteniendo una postura rígida y sin aceptar alternativas como un modelo híbrido consensuado. Esta falta de apertura se reflejó en que Holaluz comunicó la decisión a la plantilla antes de cerrar el proceso de diálogo, consolidándose así la imposición unilateral del cambio.

No fue sólo teletrabajar. En diciembre de 2024, la dirección de Holaluz informó a su plantilla que revertiría completamente el teletrabajo a partir de enero de 2025. Esta decisión no llegó sola ya que vino acompañada de la eliminación de beneficios para el personal como cursos de idiomas y seguro médico.

El conjunto de cambios producidos en las condiciones laborales de los empleados se presentó como un Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo (MSCT) para toda su fuerza laboral. Las negociaciones duraron dos semanas y terminaron sin acuerdo, lo que desembocó en la primera huelga en España convocada para la eliminación del teletrabajo.

Obligado a ir a una oficina lejana. La medida afectó especialmente a aquellos empleados que o bien habían sido contratados bajo la premisa de teletrabajo o bien se habían desplazado fuera de la oficina.

La obligación de volver a la asistencia presencial significó nuevos costos de transporte y viajes largos para muchos. Los trabajadores denunciaron públicamente que el cambio buscaba presionar a los empleados para que abandonaran la empresa a modo de «ERE encubierto».

Dimisión con indemnización. La resolución judicial no sólo declara improcedente la eliminación del teletrabajo, sino que también declara justificadas las extinciones de los contratos de aquellos trabajadores que dimitieron por cambios sustanciales en las condiciones laborales.

De conformidad con el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadorestodo empleado que rescinda su contrato por este motivo tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de nueve mensualidades. Esto implica que decenas de exempleados de Holaluz que dimitieron tras la eliminación del teletrabajo podrán reclamar este pago

En su comunicado, el sindicato CGT lo califica como «una victoria importante» para el reconocimiento de los derechos laborales, y asegura que este caso puede sentar un precedente de unilateralismo al suprimir las opciones del teletrabajo en España.

En | «No es un despido encubierto»: el CEO de Amazon ha negado que volver a la oficina sea una excusa para reducir su plantilla

Imagen | Holaluz, Unsplash (Espacios de trabajo myHQ)

About Author

Redactor Andino