August 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

No solo Karelim López: cuatro colaboradores eficaces apuntan a Los Niños por pacto con Pedro Castillo | TLC | POLITICA – El diario andino

No solo Karelim López: cuatro colaboradores eficaces apuntan a Los Niños por pacto con Pedro Castillo | TLC | POLITICA – El diario andino

No obstante, el testimonio de López Arredondo no es el único que compromete a los acciopopulistas [ver lista] en el pacto de blindaje a Castillo Terrones a cambio de obras, el control de un ministerio y de contratos de trabajo para sus allegados, sino también el de otros cuatro aspirantes a colaboradores eficaces y de dos testigos, según la denuncia constitucional presentada en julio último por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante el Parlamento.

Newsletter Mientras Tanto

Los parlamentarios son acusados por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada, tráfico de influencias y cohecho pasivo impropio.

En el documento- de 734 páginas, al que tuvo acceso – se incluye la declaración del colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP, que relató que los congresistas Álex Paredes y Guido Bellido, en ese momento parte de Perú Libre, no lograron captar a los integrantes de Acción Popular. En razón a ello, Castillo le ordenó a Auner Vásquez, quien luego fue el jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia, esta tarea.

Vásquez coordinó un primer encuentro entre el entonces presidente electo y los nuevos parlamentarios en la casa del jirón Sarratea, en Breña. Antes de eso, conversó en el hotel Meliá, en San Isidro, con el congresista Darwin Espinoza, quien aceptó la cita con el profesor, pero con la condición de que “el poder se comparte”.

El 24 de julio de 2011, a las 11 p.m., llegaron a la vivienda de Breña, los congresistas Espinoza, Elvis Vergara, Ilich López, Wilson Soto Palacios y Edwin Martínez. Ellos conversaron, en el segundo piso, con el mandatario y con Vásquez. Y el presidente planteó que Perú Libre conduzca la Mesa Directiva del Parlamento, pero no se llegó a un acuerdo.

“Sin embargo, esa fue la reunión inicial de las coordinaciones entre el presidente Pedro Castillo y los congresistas [acciopopulistas] para que apoyen su gestión ante eventuales censuras a ministros o procesos de vacancia”, agregó el colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP.

Lee también: Algoritmos sin pollos muertos

Las direcciones y el Produce

Entre finales de agosto y mediados de setiembre de 2021, los congresistas acciopopulistas acudieron a Palacio de Gobierno en tres oportunidades para reunirse con Castillo y/o Vásquez.

En la segunda cita, del 9 de setiembre del referido año, participaron el entonces presidente de la República y los parlamentarios Jorge Flores Ancachi, Darwin Espinoza, Ilich López, Elvis Vergara, Hilda Portero, Juan Carlos Mori, José Arriola, Carlos Zeballos y Edwin Martínez. En el encuentro, realizado en el salón Túpac Amaru, se concretó el acuerdo de protección.

De acuerdo con el colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP, se coordinó que “a cambio del apoyo a la gestión del presidente, que consistía en votar en contra de posibles vacancias presidenciales, interpelaciones y censuras a ministros, los congresistas iban a entregar nombres [de sus allegados] para que ocupen cargos en las diferentes direcciones y ministerios”.

Castillo le encomendó a Vásquez que reciba y concrete los pedidos de Los Niños y estos, por su parte, eligieron a Espinoza como su coordinador.

Lee también: Caso “Los Niños”: Fiscalía de la Nación pide levantar secreto bancario de Pedro Castillo y 13 congresistas

Cinco días después, el 14 de setiembre de 2021, los congresistas de Acción Popular regresaron a Palacio de Gobierno, pero estaban acompañados de ocho personas, a las que recomendaron para asumir altos cargos en el Estado.

Al día siguiente, el congresista Espinoza, hoy en Podemos Perú, le envió a Vásquez, a través de WhatsApp, la lista de oficinas que su agrupación deseaba controlar. Estas, según el colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP, fueron el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), la Dirección General de Electricidad del MINEM, Provías Nacional, Provías Descentralizado, una dirección en el MEF, Aduanas y el Programa Agua para Todos.

A fines de ese mes, el entonces jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia le comunicó a Castillo Terrones sobre la solicitud de los acciopopulistas.

“No les podemos dar muchas direcciones dispersas, porque es muy notorio, Además, esas direcciones tienen su gente, hay que darle el Ministerio de la Producción. Coordínalo con Darwin Espinoza, porque no podemos perder esos 12 votos [de Acción Popular]”, respondió el presidente, según el referido colaborador eficaz.

De acuerdo con la denuncia constitucional, Espinoza y los otros congresistas de la lampa aceptaron este ofrecimiento y gestionaron el ingreso de Jorge Prado Palomino como ministro de la Producción en noviembre de 2021.

(Foto: Andina)

Tras la designación de Prado Palomino, se concretó “el copamiento indebido” de la referida cartera y la bancada de Acción Popular direccionó 20 contratos en altos cargos y forzó la modificación del ordenamiento pesquero respecto al atún. El colaborador eficaz N°31-2023-Eficcop reveló que Espinoza y los otros de su facción habrían recibido S/1 millón por este hecho.

Lee también: Congreso: Ilich López colocó a allegados de la dirigencia de Acción Popular en espacios claves

Los otros testimonios

Las declaraciones del colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP coinciden con la de otros tres colaboradores eficaces: N°03-2022-EFICCOP, 04-2022-EFICCOP y Salatiel Marrufo, ex jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en la administración de Geiner Alvarado), que renunció a su código.

Por ejemplo, el colaborado eficaz N°04-2022-EFICCOP dijo que tuvo conocimiento que antes de que se debata la primera moción de vacancia contra Castillo en noviembre de 2021, este “designa” a Vásquez desde el setiembre “para que ofrezca direcciones y ministerios a los congresistas de Acción Popular para así poder tener más votos en contra de cualquier” proceso de destitución.

El colaborador eficaz 03-2022-EFICCOP señaló que el presidente ordenó “que les den” a Los Niños “lo que pidan”, a fin de estar blindado y que no lo vaquen.

Agregó que Castillo Terrones se comprometió a coordinar con los ministros “para que accedan a todo”.

(Foto: Archivo )

El referido colaborador también hizo alusión a la reunión del 14 de setiembre de 2021 entre los acciopopulistas y Vásquez, al detallar que este último, una vez finalizada la cita, buscó a Bruno Pacheco, entonces secretario general de la Presidencia, para decirle: “ya está todo coordinado, tenemos el apoyo de Acción Popular, pero me han pedido 12 direcciones de órganos estatales a cambio”.

Vásquez, según el mismo relato, le entregó a Pacheco cada una de las hojas de vida que Los Niños dejaron de sus recomendados.

Marrufo, por su lado, sostuvo que la presunta red criminal castillista, de la que él fue operador, captó a parlamentarios, como Los Niños, “para que sirvan de protección con sus votos ante diversos intentos de vacancia, mociones de censura a ministros y acusaciones constitucionales”. “Ello con la condición de darle manejo a ministerios y direcciones estatales y direccionar proyectos de inversión pública a los intereses de los congresistas”, remarcó.

En su declaración testimonial ante el Ministerio Público, Eder Vitón Burga, exasesor presidencial, dijo que “es correcto lo afirmado” por el colaborador eficaz N°11-2022-EFICCOP sobre el pacto con el acciopopulismo.

“En ese tiempo yo era asesor técnico de la Presidencia de la República y a mediados de setiembre de 2021 me reuní con Auner Vásquez en su oficina en Palacio de Gobierno, donde me comentó que había sostenido una reunión con los congresistas [de Acción Popular]. Estos le indicaron que tenían propuestas para ocupar diferentes cargos dentro del Poder Ejecutivo”, manifestó.

Vitón Burga- investigado por el Caso Gabinete en la Sombra- detalló que Vásquez le enseñó “varias” hojas de vida que “le habían dejado los congresistas”.

Freddy Martínez Soto- amigo de Vásquez- señaló que vio ingresar al congresista Espinoza a la casa del ex jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia, en Jesús María, a inicios de octubre de 2021, cuando se realizaban las coordinaciones para que Los Niños manejen el Ministerio de la Producción.

Lee también: José Arriola: desde la investigación por ‘Los Niños’, el dinero debajo de su colchón hasta la denuncia ‘Mochasueldo’

En su denuncia constitucional en contra de Castillo y 24 congresistas, la fiscal de la Nación incorpora la declaración testimonial de, al menos, seis de los recomendados por los acciopopulistas para altos cargos en el gobierno de Castillo. Uno de ellos fue el abogado Javier Pérez Reyes, quien contó que cuando se encontraba trabajando de manera independiente en Chimbote recibió una llamada del congresista Darwin Espinoza.

Pérez Reyes dijo que conoce al parlamentario “porque es hermano” de quien fuera su pareja. “[Él] me dice que viaje a Lima, que se iba a realizar una reunión en Palacio de Gobierno y que lleve mi CV”, complementó.

El Ministerio Público ha detallado, además, los votos de Los Niños durante el primer año del gobierno de Castillo, subrayando que apoyaron la investidura de los Gabinetes Ministeriales de Bellido, Mirtha Vásquez y Aníbal Torres y que estuvieron en contra de la interpelación al entonces titular del MTC, Juan Silva, y que se abstuvieron de marcar cuando se debatieron las censuras a los ministros Hernán Condori (Salud) y Betssy Chávez (Trabajo). Tampoco respaldaron las primeras mociones de vacancia en contra de Castillo.

La fiscal de la Nación remarcó que la investigación en contra de los congresistas de Acción Popular, el Bloque Magisterial y Perú Libre “no pretende cuestionar el ejercicio libre del voto parlamentario, sino las componendas y tratativas ilegales con apariencia de deliberación que antepone el interés particular por encima del interés general”.

La denuncia constitucional en contra de Castillo y 24 congresistas cuenta con 462 elementos de convicción. Ahora está en manos del Parlamento dar curso a esta.

Lee también: Darwin Espinoza, una vez más: no presentó en el Congreso informes de las semanas de representación de febrero y marzo

Rechazan las imputaciones

En diálogo con , el congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú) calificó de “refrito” la denuncia constitucional.

“La única razón por la que han presentado esta denuncia es porque otros congresistas han solicitado un control de plazos [ante el Poder Judicial]. Han pasado más de tres años y la Fiscalía de la Nación no había presentado nada. Que haya cuatro, cinco, diez o cincuenta aspirantes a colaboradores eficaces me tiene sin cuidado, todo lo que digan se tiene que corroborar. Que proceda su curso nada más”, acotó.

A su turno, el parlamentario Flores Ancachi dijo que se allana a las investigaciones que realiza la Fiscalía de la Nación. Agregó que no está de acuerdo con quienes promovieron, en su momento, las reuniones con Castillo Terrones ahora intentan deslindar de los hechos y no asumir su responsabilidad.

“Darwin Espinoza debería ser el único bajo investigación, no sé por qué los estamos todos”, expresó. Anteriormente, el portavoz de la bancada de Acción Popular, Elvis Vergara, afirmó en RPP que él no ha recibido “un solo sol mal habido de parte” del expresidente Castillo o de otra autoridad a cambio de un voto. Agregó que la postura de su agrupación en contra de los primeros pedidos de vacancia en contra del exmandatario fueron productos de acuerdos colegiados.

El último 26 de julio, López fue elegido como tercer vicepresidente del Congreso en representación de Acción Popular. (Foto: Andina)

Este Diario intentó comunicarse con el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López (Acción Popular), quien ha sido incluido en la denuncia constitucional, pero no respondió a nuestras llamadas.

Hace unos días, en radio Exitosa, López dijo que “no van a poder encontrar nada así investiguen 10 años”, por su comportamiento “ha sido honorable y transparente”.

Más información

La denuncia constitucional también comprende a los exministros Jorge Prado Palomino (Producción) y Betssy Chávez (PCM, Cultura y Trabajo), a quienes el Ministerio Público imputa negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

De acuerdo con el documento, el llamado “brazo congresal” tuvo injerencia en siete instituciones del Estado, incluyendo tres ministerios (Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Producción). De esta manera, lograron direccionar licitaciones a favor de empresas chinas y contrataciones de personas allegadas.

About Author

Redactor Andino