May 10, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Nuevo Papa Leo XIV | Robert Prevost | «Monseñor Prevost luchó mucho para reconocer a Eten como la primera ciudad eucarística en Perú»: el legado del Papa Leo XIV en Chiclayo | MUNDO

Nuevo Papa Leo XIV | Robert Prevost | «Monseñor Prevost luchó mucho para reconocer a Eten como la primera ciudad eucarística en Perú»: el legado del Papa Leo XIV en Chiclayo | MUNDO

Aplausos, abrazos e incluso lágrimas de felicidad. El jueves, después de conocer la elección del cardenal Robert Prevost como el Papa nuevo, un grupo de feligreses se reunió en la catedral de Chiclayo para celebrar la llegada de quién hasta hace un par de años era su obispo a la posición máxima de la Iglesia Católica.

Y para aquellos que lo conocen de primera mano, la relación del ahora Papa Leo XIV con Perú va mucho más allá de la nacionalización que obtuvo en 2015.

MIRAR: Leo XIV, el Papa que vivió décadas en Perú

«Cuando escuchamos el nombre de Robert Prevost como jefe de la iglesia, hemos sentido mucha emoción, mucho amor. Ayer por la noche estábamos haciendo un rosario en la ciudad de Eten para que Dios ilumine las mentes de los 133 cardenales y ahora que lo eligieron, le pedimos que le diera mucha sabiduría para dirigir la iglesia», comentó en una llamada con Comercio Jesús León Ángeles, coordinador actual del grupo Milagro Eucarístico Perú 1649 y ex comunicador de la diócesis de Chiclayo.

El primer contacto de León con Prevost se produjo a través de las misas que el obispo oficiaba todos los domingos, aunque su verdadero aprendizaje sobre él ocurrió en 2018. Ese año, el entonces Papa Francisco llevó a cabo una misa en Huanchaco, Trujillo, y la diócesis de Chiclayo aprovechó esa ocasión para mostrar la representación oficial del milagro eucarístico.

Robert Prevost bendice la imagen del niño divino del milagro eucarístico de Ciudad Eten. (Archivo personal de Jesús León Ángeles)

«El 2 de junio de 1649, apareció una imagen del niño Jesús, con cabello rubio y una capita púrpura, en una hostia durante una misa celebrada en la ciudad de Eten. Esa escena fue representada en una imagen de madera hecha en 1929 y tiene una gran custodia de madera. Tomamos esa imagen en 2018 a Huanchaco para bendecirla al Papa Francisco. Al regresar a Huanchaco, decidimos colocar un libro para que todas las personas dejen su testimonio de fe. Al año siguiente, en febrero, Monseñor Prevost llevó los testimonios al Papa Francisco, le contó la historia del milagro eucarístico y le pidió que en algún momento la iglesia declarara a Eten como ciudad eucarística», explica León.

Según el comunicador, el trabajo del ahora Papa ha sido fundamental para que el Congreso declare dicho reconocimiento de interés nacional. «Monseñor Prevost luchó mucho para que Eten fuera reconocida como la primera ciudad eucarística en Perú. El miércoles de la Semana Santa, el autógrafo pasó al poder ejecutivo y el jueves por la mañana el Congreso se enteró de la importancia de lo que habían hecho. Se sorprendieron por todo lo que (Prevost) había realizado», dice.

Principal bendición León.

/ Archivo personal de Jesús León Ángeles

– un obispo cerca de la gente –

León confía en que el nuevo Papa se vinculará muy bien con Perú, «Dios a través de él será el encargado de inaugurar el santuario eucarístico.» Sin embargo, enfatiza que las cualidades de Prevost trascienden el ámbito religioso, resaltando su impresionante calidad humana.

«En Chiclayo, su labor fue muy sensible. Promovió la implementación de una planta de oxígeno durante la pandemia, trabajó incansablemente en favor de los migrantes porque se sentía muy identificado con ellos y las dificultades que enfrentaban, creó comedores populares y un pueblo de migrantes, y logró obtener un terreno de 11 hectáreas para construir el único santuario eucarístico del país.» afirma León.

«Además, apostó mucho por la comunicación de la iglesia, decía que no podíamos permanecer ajenos a esto. Estaba muy cerca de la gente; se le veía caminando por el centro de Chiclayo, comprando pan o dulces. Era una persona simple, con una sonrisa angelical. Caminaba por Elías Aguirre y si alguien lo reconocía, se detenía para saludarlo. En varias ocasiones tuve la oportunidad de pedirle algo. Él se consideraba un ciudadano más, pero poseía la capacidad de escuchar a todos, no se distanciaba de nadie y solicitaba opiniones antes de tomar decisiones.» detalla León.

León destaca la preocupación de Prevost por mejorar la comunicación de la iglesia con sus fieles durante su gestión como obispo de Chiclayo.

/ Archivo personal de Jesús León Ángeles

A esto también se suma su participación activa durante la emergencia causada por el ciclón de Yaku en el norte del país y sus maratonianos viajes por carretera entre Chiclayo y Callao durante el primer año de la pandemia.

«Cuando fue nombrado obispo auxiliar de Callao, él se fue y regresó, nunca abandonó a su amado Chiclayo», aclara León.

Esta acumulación de cualidades, según el comunicador, establece una continuidad con la línea planteada por Francisco de «bondad extrema y humildad extrema», lo cual considera absolutamente necesario «para afrontar todas las situaciones de violencia y corrupción que afectan a todos los seres humanos.»

About Author

Redactor Andino