ONPE rechaza intento del incompetente Martín Vizcarra de registrarse para las primarias | ELECCIONES – El diario andino
Oficina Nacional de Procedimientos Electorales (ONPE) rechazó el registro de Martín Vizcarraun expresidente destituido por el Congreso para ejercer cargos públicos, para que pueda ser parte de la elección presidencial en las elecciones internas del partido Primero en Perú.
En su relato X, el expresidente dijo que rechaza esta decisión, calificándola como una «arbitrario» lo que vulnera su derecho a ser electo y a los peruanos a elegir libremente, pese a que su inhabilitación está vigente desde 2021.
LEER: Mario Vizcarra anuncia que indultaría a su hermano Martín, a Alejandro Toledo y a todos los expresidentes en prisión si llega al poder
«Hemos interpuesto el recurso legal correspondiente y estamos tramitando la medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos»dijo Vizcarra Cornejo.
Inicialmente, la lista de precandidatos presidenciales propuesta por Perú Primero estaba encabezada por el hermano del expresidente, Mario Vizcarra, como candidato a primera vicepresidencia.
Sin embargo, con la salida del expresidente de la fórmula, la lista de precandidatos quedó registrada con Mario Vizcarra, Carlos Illanes Calderón y Judith Mendoza Díaz.
Martín Vizcarra indicó que a partir de ahora asumirá el cargo de jefe de campaña nacional de Primero en Perú, de lo que asegura que seguirá recorriendo el país.
Martín Vizcarra no se presenta como vocal por inhabilitación
La ONPE recibió, de la presidenta de la Comisión Central Electoral de Perú Primero, Elita del Zocorro Monteza Fuentes, una carta en la que le solicitaba precisar los motivos por los cuales Martín Vizcarra no pudo ser inscrito en el padrón electoral interno, un paso antes de que se realizaran las primarias.
LEER: ¿Quiénes son los candidatos presidenciales para las elecciones de 2026?
Ante la consulta, la Comisión Electoral respondió que el padrón electoral relacionado con las elecciones primarias fue aprobado el 14 de octubre de 2025 en el caso de Perú Primero y que Martín Vizcarra no estaba incluido.
“En consecuencia, la ONPE no puede cambiar ni modificar la lista de electores asociados que ha sido aprobada por el JNE, ni permitir la inscripción de candidaturas en el REP de aquellos ciudadanos que no estén incluidos en dicha lista.declara el director de organización electoral y coordinación regional, Richard Saavedra.
Cabe señalar que en julio de este año, el JNE publicó la resolución en la que declaró infundado el recurso de apelación de Perú Primero contra la intervención de Martín Vizcarra.
En su resolución núm. 0223-2025-JNE recordó a la Comisión Electoral que fue el Congreso de la República quien ordenó la inhabilitación política de Martín Vizcarra con dos resoluciones legislativas (N°020-2020-2021-CR y N°016-2021-2022-CR que continuaron destituyendo del cargo), para él.


