October 5, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Oscar Arriola, comandante general de la Policía: “Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo” | ENTREVISTA | POLITICA – El diario andino

Oscar Arriola, comandante general de la Policía: “Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo” | ENTREVISTA | POLITICA – El diario andino

— ¿La policía tiene la suficiente capacidad en términos de autonomía y recursos para enfrentar al crimen organizado?

Newsletter Mientras Tanto

Hubo una mirada política en un momento de nuestra historia que unificó tres fuerzas de la Policía Nacional del Perú: la Policía de Investigaciones, la Guardia Civil y la Guardia Republicana. Al unir estas tres instituciones, alguien se atrevió a decir que todo salía más económico porque ya no se invertía en tres instituciones, sino en una sola.

— ¿Fue un error unificar?

Sí, fue un error. Antes ingresaban 750 oficiales y 3.000 suboficiales por año entre las tres instituciones; con la unificación esa cifra se redujo a la tercera parte. Creció la población, la inseguridad, pero no creció el número de policías ni los recursos. Ese déficit lo arrastramos hasta hoy.

LEE TAMBIÉN | Pequeño gran canalla, una crónica de Fernando Vivas sobre el sanguinario criminal peruano

— ¿El gobierno actual ha cerrado esas brechas?

Se han hecho esfuerzos. Se han comprado fusiles, chalecos, pistolas y tecnología como no se hacía en 37 años. Hemos recibido 7.500 fusiles Sig Sauer, dejando atrás el AKM de 1965. No hemos cerrado todas las brechas, pero hay avances que reconocemos.

— ¿Qué estrategias concretas están implementando para recuperar los distritos tomados por la criminalidad?

Fortalecemos la inteligencia, la investigación criminal, la criminalística y la prevención integral. No priorizamos solo un área como antes. Estamos aplicando controles territoriales estratégicos para cortar mecanismos de actuación de extorsionadores. Investigación y prevención deben ir de la mano.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

— Como policía vivió los terribles años del terrorismo.

En 1987, como cadete, subíamos a los buses Enatru armados para evitar que Sendero Luminoso los incendiara. Luego, como oficial, viví enfrentamientos en Villa María, Huánuco y el Huallaga. Nunca fui herido, pero estuve en intercambios de disparos. He ido a recoger cuerpos o partes de cuerpos después de un atentado, vi familias destruidas. Eso no se olvida.

— ¿Por eso advierte tanto sobre el terrorismo?

Sí. He visto el sufrimiento de padres al descubrir que sus hijos integraban Sendero. He visto madres envejecer en quince días de dolor. Por eso insisto: somos una sociedad ingrata y amnésica. Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo. No recordamos lo que ellos han hecho, pero acá hay un plan de construcción de partido, están cambiando de nombre, pero son las mismas estrategias. Por eso me dicen “terruqueador”.

— Fue muy crítico con Pedro Castillo. ¿No exageró?

No. Castillo lideró marchas del Conare-Sutep, un organismo fundado por orden expresa de Abimael Guzmán. No puedo afirmar que Castillo fue miembro de Sendero, pero el Partido Comunista buscó a alguien sin antecedentes para colocarlo en el poder. Cuando Castillo llegó a Palacio fue muy tibio con ellos, los dejó entrar.

— ¿Y qué de Vladimir Cerrón?

Cerrón tiene su ideología marxista-leninista-mariateguista, con vínculos con Cuba. Su proyecto es socialista. No le debe hacer gracia que yo sea comandante general.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

— ¿Por qué es tan difícil atrapar a Cerrón?

Porque hay procesos que tienen estas características: acabamos de capturar a una persona que mató hace 29 años, a otra persona que violó y mató hace 14 años. No es una justificación, pero hay casos complejos que demoran.

— Hablemos de hechos recientes. ¿vué pasó realmente con la captura de Erick Moreno, ‘El Monstruo’? Llegaron a decir que no contaron con la PNP para que no escapara de Paraguay.

Su captura hubiera sido imposible sin la colaboración internacional. La policía paraguaya actuó porque la PNP aportó la información clave. En la organización de ‘El Monstruo’ capturamos a 77 personas, incluidos siete policías. Hubo infiltración y corrupción, lo reconocemos. Lo voy a explicar de otro modo: acabamos de detener a ‘Pequeño J’ y entregar al Gobierno Argentino a su cómplice, porque han descuartizado vivas a tres mujeres; pero ni el más preciado de los detectives hubiera sabido que estaban aquí hasta que nos pasaron la voz y facilitaron información.

— ¿Quién la facilitó?

La policía argentina. Estoy siendo claro y enfático: si no pasa la voz la policía argentina, nosotros ni enterados. Digo esto para que se entienda que Paraguay no hubiera tenido noticias de ‘El Monstruo’ si no es por la policía peruana.

— Hemos visto en el video de entrega cómo el coronel [Franco] Moreno le recuerda a ‘El Monstruo’ que negoció con él. Que le entregó un delincuente a cambio de un secuestrado. ¿La PNP negocia con delincuentes?

Jamás. En secuestros, la policía asesora a la familia, pero nunca entrega detenidos a cambio de rehenes. Lo que dijo Moreno Panta fue una estratagema que entonces le hicieron creer a ‘El Monstruo’, no fue un canje real. No se puede negociar con terroristas ni con secuestradores, bajo ningún punto de vista. Moreno se equivocó al seguir con esa estratagema, es verdad; pero tenía al frente al hombre con el que el desenlace hubiera sido distinto, si se oponía a la captura.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

— ¿Qué piensa de las protestas contra el gobierno de Boluarte?

La policía garantiza la protesta pacífica, pero si se altera el orden público, si lanzan bombas molotov, debemos responder con fuerza proporcional. En las protestas iniciales de este gobierno hubo intentos de tomar aeropuertos y quemar a policías vivos. Era un intento de recuperar el poder político.

— Algunos acusan a la PNP de ser el brazo represor del gobierno.

La PNP no es brazo represor de ningún gobierno. Servimos a la Constitución y a 33 millones de peruanos.

— El coronel Harvey Colchado es otro de sus detractores.

Colchado cumplió una función específica dentro del equipo especial que trabajó con la fiscalía. Pero soy claro: ningún policía está por encima de la institución. Él empezó a actuar como si fuera intocable. Colchado cruzó la línea y cuando un miembro se comporta así, deja de representar a la institución. No se trata de negar que en algún momento haya tenido logros operativos, pero la forma en que se condujo después, la arrogancia con la que se dirigía, la confrontación abierta contra la jerarquía lo deslegitimó.

— ¿La Diviac dirigida por Colchado hizo mal uso de los recursos?

La Comisión de Inteligencia en el Congreso está haciendo indagaciones y también hay investigaciones en la policía y fiscalía. Existen indicios, más que razonables, de la comisión de varios delitos. Esos indicios deben ser bien investigados.

— ¿Qué piensa de los policías [Carlos Martínez, Carla Arenas y Gian Marco Dueñas] que inventaron vacaciones, que salieron del Perú vía Colombia y llegaron a República Dominicana para estar de manera irregular en una diligencia fiscal? Estoy hablando del caso de Sada Goray.

Lo que han hecho es la punta del iceberg de algo mucho más delicado. Lo digo con absoluta seguridad. Vamos a llegar a la verdad y no taparemos nada. También estoy absolutamente convencido de que han existido “muñecos armados”.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

— ¿Por ejemplo?

Un “muñeco armado” fue cuando rompieron la puerta de esta Comandancia General, no hubo ni un solo motivo. Y que quede bien escrito. Hemos estado acostumbrados a “armar muñecos” que salen en un programa como noticia criminal, después lo agarra un fiscal y aparece un testigo protegido o un agente especial y habla lo mismo. Aquí rompieron la puerta porque hubo un español [Jorge Hernández Fernández ‘El Español’] que dijo que había un coronel [Rafael] Sánchez Charcape que le había dado S/65.000 para que él se lo entregue al comandante general [Raúl Alfaro]. ¿Y qué decían? Que Sánchez Charcape llegó a la casa del español, le dejó los 65 mil, se fue y después de unos días llega Alfaro, recoge el dinero y también se va. Corrupción pura y dura. Muy bien. El juez ordena que revienten esta Comandancia General porque el hecho de la plata habría quedado en video. Pero nunca hubo video, reventaron la puerta y nada, allanaron el domicilio del comandante general y nada, pero el daño ya estaba hecho. ¿Quién entregó los 65 mil? Sánchez Charcape. ¿Debería estar en la cárcel? ¿Ser colaborador eficaz o testigo protegido? Bueno, Sánchez Charcape es llamado por uno de estos policías que le dice: “Tú di nomás porque acá nosotros hacemos y deshacemos todo”. El documento luego es regado a los medios de comunicación y este coronel preocupado le dice al fiscal: “Yo soy investigado, me estoy apersonando”. ¿Qué le contestan? No a lugar porque tú no eres investigado; o sea, él no es nada.

— ¿Fue un “muñeco” armado por Colchado?

Totalmente armado, no puedo asegurar si por Colchado, pero los nombres están allí. Son capaces de todo. Contra eso tenemos que luchar. Sin apasionamiento, solo con la verdad. Ya nos dimos cuenta quiénes son ellos: semejantes criminales…

— ¿Les está augurando cárcel?

El castigo se dará con los elementos que arroje la investigación, no con dichos. Las pruebas objetivas definirán.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

“Siempre sacaré la cara por mi institución”

— ¿Qué hacer frente a las mafias extranjeras?

En cárceles hay 4.800 extranjeros: 3.800 venezolanos, muchos del Tren de Aragua. Hemos capturado 60 mandos medios y 8 cabecillas. Están en [el penal de] Challapalca [en la sierra de Tacna]. No podemos expulsarlos a Venezuela por tratados internacionales, pero están neutralizados.

— ¿Y frente al narcotráfico y la minería ilegal?

Este año batiremos récord con 300 toneladas de droga incautadas. La Dirandro ha hecho un gran trabajo. La minería ilegal también es un desafío; trabajamos con ministerios y el alto comisionado. Son economías criminales que buscan influir en política.

— ¿Era necesario que se compraran vehículos de lujo para los oficiales de la Policía Nacional?

Hay una investigación y que caiga todo el peso de la ley si es que hay una infracción penal, administrativa o de cualquier otra materia. [Lo] del [modelo] Audi, no lo sabía nadie. Es un concurso donde nadie tiene conocimiento. Es otra área la que hace el concurso. Yo soy institucionalista y siempre, así no tenga nada que ver, sacaré la cara por mi institución.

El general Óscar Arriola, nuevo comandante general de la PNP, en entrevista con . Foto: GEC / Hugo Pérez

/ HUGO PEREZ

— ¿Cuál será el sello de su gestión al frente de la institución?

Sudaré hasta la última gota para devolver paz y tranquilidad al Perú. Que digan que la policía es respetada, que es una de las mejores del mundo, como nos reconocieron los colegas argentinos.

— El coronel Harvey Colchado dijo que usted no puede ser jefe de la PNP si tiene foto con [Andrés Hurtado] ‘Chibolín’ [en prisión preventiva por el presunto delito de tráfico de influencias].

¡Por el amor de Dios! Me invitaron para un premio y a otro que premiaron era ‘Chibolín’.

— ¿’Chibolín’ financió su viaje a Panamá?

Nunca. La Revista VIP Diplomática había condecorado a varios conductores de televisión, periodistas, alcaldes, congresistas, diplomáticos, generales.

— ¿Se arrepiente de esa foto?

No me arrepiento de la foto porque ni siquiera la quise, ‘Chibolín’ llegó a la mesa y dijo: “General Arriola, una fotito” y la verdad es que yo me tomo foto con mil personas que me piden. Eso fue todo. Colchado se jacta de ser buen investigador, ¿dónde está su construcción de organización o de favorecimiento o de algo irregular? ¡Por Dios!

About Author

Redactor Andino